patrimonio
El Buen Fin recupera su misterio para la Semana Santa de Sevilla
La corporación ha presentado a los cofrades el nuevo conjunto escultórico en el templo de San Antonio de Padua
El programa de la Semana Santa de Sevilla de 2024
La hermandad del Buen Fin ha presentado este miércoles en el convento de San Antonio de Padua el nuevo misterio de Darío Fernández que acompañará al crucificado el Miércoles Santo regalando un nuevo conjunto escultórico a la Semana Santa de Sevilla. Había expectación a las puertas del templo bastantes minutos antes de la apertura de las puertas y cuando se abrieron, se pudo contemplar en el centro de la nave una escena sobrecogedora en el que el titular «sigue siendo el centro de la misma», tal y como ha asegurado a ABC de Sevilla Jesús Corral, prioste de la corporación y persona que ha vivido de primera mano todo el proceso.
Corral ha comentado que «el conjunto ha quedado espectacular y el Cristo no pierde un ápice como centro de la escena», es decir, que las imágenes secundarias complementan a la talla de Sebastián Rodríguez de 1645. Asimismo, ha destacado que «el misterio ha superado las expectativas que había en la hermandad».
Los cofrades que se acercaron a San Antonio de Padua contemplaron también numerosos detalles en torno como el abrazo de Santa María Magdalena a la cruz la cual casi la besa, los gemelos en la túnica de José de Arimatea, el anillo colocado en el miembro del sanedrín que es muy parecido a uno hallado en Tierra Santa recientemente, la túnica de Jesús con los dados, la calavera de Adán a los pies de la imagen o los tarros con los ungüentos que se hallan en torno al monte calvario.
![Imagen principal - El Buen Fin recupera su misterio para la Semana Santa de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/20/buen-fin-flores(2)-U601348306197SGF--758x470@diario_abc.jpeg)
![Imagen secundaria 1 - El Buen Fin recupera su misterio para la Semana Santa de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/20/buen-fin-flores(1)-U601348306197SGF--464x329@diario_abc.jpeg)
![Imagen secundaria 2 - El Buen Fin recupera su misterio para la Semana Santa de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/20/buen-fin-flores(4)-U601348306197SGF--278x329@diario_abc.jpeg)
Desde la hermandad, han destacado que «la escenografía genera un impacto importante sobre el devoto» y Darío Fernández ha construido un misterio que lleva la vista del espectador hasta Jesús. Tal y como hiciera Juan de Juni en 'el Entierro de Cristo' que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el imaginero sevillano ha utilizado elementos como las escaleras de Nicodemo o de José de Arimatea para llevar la vista del fiel hasta la imagen.
Las dos partes de la escena
Contemplando la escena y aunque haya dos escalas en torno al Cristo del Buen Fin, en ningún momento se pierde la perspectiva del titular y se adivinan dos partes en el misterio: en la parte delantera, Nicodemo se prepara para bajar el cuerpo de Jesús mientras que María Magdalena está arrodillada y casi desmayada a los pies de la talla.
En la parte trasera, José de Arimatea tiene otra escalera y recibe el documento de un soldado romano por el que Poncio Pilato le entrega el cuerpo de Cristo, tal y como sucedía también en el misterio que esculpió Luis Álvarez Duarte en los años 70.
Otra de las novedades que ya se pudo ver el pasado Domingo de Pasión durante el traslado del Cristo a su paso procesional es que la mesa se ha ampliado para que entren las imágenes secundarias de Darío Fernández. Todo ello lo ha supervisado el propio Jesús Corral y ha destacado que los candelabros de guardabrisas vuelven a su posición original. Además, ha recordado que así llegaron cuando la cofradía adquirió el paso a las Siete Palabras.
Cabe recordar que este es el primer misterio que hace Darío Fernández para Sevilla después de varias décadas de trabajo y con conjuntos escultóricos excepcionales repartidos por toda Andalucía y España. Además, el Cristo del Buen Fin vuelve a estar acompañado en su paso después de que saliera sólo desde 1998.
El centenario de 'el tranvía'
Precisamente, este año se cumplen 100 años del misterio del Buen Fin más conocido a lo largo de toda su historia y como es 'el tranvía' donde se representaba iconográficamente el misterio de la Quinta Angustia. Además de la dolorosa, San Juan y Santa María Magdalena, estaban las Santas Mujeres y un sayón con un palo cuyo extremo tenía una esponja empapada en vinagre, simbolizando la escena de 'Tengo Sed'. Se le sumó después a este paso un centurión romano.
También, junto al Cristo, ha procesionado sólo la Magdalena o un calvario con la Virgen de la Palma y un San Juan Evangelista con diferentes andas que procesionaron desde principios del siglo XX como un paso del Crucifijo de San Agustín u otro llamado 'el de las tinajas' por la forma de la base de los candelabros. Fue adquirido por la Hermandad de la Calle Real de Castilleja de la Cuesta, siendo vendido posteriormente en 1923 a la corporación de la Oración en el Huerto de Huelva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete