El Archivo Histórico de Sevilla acoge una exposición de documentos y enseres de cofradías con motivo del Congreso
La muestra 'Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana' estará abierta hasta finales de febrero de 2025
Guía del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: fechas, programa, actos y cultos
![Documentos y enseres presentes en la exposición del Archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/05/exposicion-archivo-historico-RUt7M6OrN3hHU93eqQfLbhJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular destaca, entre otros aspectos, por las numerosas e interesantes exposiciones que se han organizado enmarcadas en él. La última en inaugurarse fue la del Archivo Histórico Provincial de Sevilla el pasado lunes 2 de diciembre. La muestra, bajo el título 'Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana', reúne enseres y documentos de las cofradías de Sevilla y provincia.
La exposición actúa como reflejo del fenómeno de la religiosidad popular, un elemento auténticamente vertebrador de la identidad andaluza. Cuenta con catorce documentos del amplio fondo de la sección de protocolos notariales del Archivo, muchos desconocidos o inéditos, relacionados con los orígenes, tipologías y otros aspectos relevantes de la vida corporativa de las cofradías, así como sus vínculos con Hispanoamérica.
MÁS INFORMACIÓN
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, cuyo área gestiona el Archivo Histórico, destaca «la singularidad de esta muestra, que brinda la posibilidad de conocer más sobre la historia de las cofradías sevillanas, así como enseres de hermandades y parroquias, que guardan alguna relación con los legajos expuestos o que tienen alta significación por sí mismos».
Las piezas expuestas abarcan desde escribanías y tallas de imaginería hasta cirios votivos y custodias. Han participado o colaborado las hermandades del Amor, la Sagrada Mortaja, el Silencio, la Misión, Pasión, Todos los Santos, la Sacramental del Sagrario, la Piedad de El Viso del Alcor y la parroquia de Omnium Sanctorum. Entre los autores de las obras de la exposición se encuentran nombres tan destacados como Juan de Mesa, Hita del Castillo o Antonio Susillo.
El archivero Federico García de la Concha es el comisario de esta muestra que también incluye documentos sobre devociones marianas arraigadas desde época medieval o difundidas desde el siglo XVII, como las advocaciones de la Inmaculada y el Rosario; además de testimonios sobre reliquias y milagros.
Abierta durante tres meses
La exposición estará abierta mucho después de la clausura del Congreso de Hermandades y Piedad Popular, puesto que no cerrará sus puertas hasta finales de febrero de 2025. No hay excusa, por tanto, para no acercarse a descubrir piezas tan interesadas como los documentos vinculados a dos fenómenos muy poco conocidos de la religiosidad popular asociados a la historia de las mujeres: la vida cotidiana de las «emparedadas», que se recluían entre cuatro paredes para orar, y la existencia de las «beatas», las comunidades femeninas de época barroca dedicadas a la mística del recogimiento y a tareas asistenciales.
'Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana' se distribuye a largo del Archivo Histórico Provincial de Sevilla (calle Almirante Apodaca, 4), cuyo patio central se ha convertido en un espacio que recrea un templo de planta de cruz griega para albergar la exposición. En cada uno de sus lados se han recreado siete capillas de diferente temática que presentan un expositor con documentación original, así como una pieza artística singular. Como fondo se han empleado varias fotografías antiguas cedidas para la ocasión por la Fototeca Municipal de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete