celebraciones
Andalucía tendrá hasta media docena de procesiones magnas a lo largo de 2025
Desde marzo hasta octubre, habrá este tipo de cultos extraordinarios en Priego de Córdoba, Lucena, Morón de la Frontera, Utrera, Huelva o Jaén
Así ha sido la Magna de Sevilla que ha clausurado el Congreso de Hermandades y Piedad Popular
![Procesión magna de Huelva por el Año de la Misericordia en 2016](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/18/magnas-de-andalucia-RnQwnzHu0NGX8okZg30y6oJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Andalucía tendrá hasta media docena de procesiones magnas en 2025 en diferentes puntos de su geografía. Desde el mes de marzo hasta principios de octubre, habrá este tipo de cultos extraordinarios en Priego de Córdoba, Morón de la Frontera, Utrera, Huelva, Lucena o Jaén. En ... las diócesis, se vienen multiplicando estas celebraciones sobre todo desde el Año de la Fe de 2013 y en algunos lugares como la capital onubense, ya serían la tercera vez en poco más de una década en la que las hermandades organizan estos cortejos.
A finales de marzo, está prevista que se celebre la primera procesión de estas características en Priego de Córdoba por el medio milenio de la parroquia de la localidad, así como también por el Jubileo que va a vivir la Iglesia Católica el próximo año. Será una oportunidad especial para contemplar en las calles del municipio de la Subbética a imágenes como el Señor de la Columna de la hermandad de la Vera Cruz de Alonso de Mena o el mítico Nazareno, obra de Pablo de Rojas. También, participarán otras corporaciones con sus pasos o tronos como la Soledad o las Angustias.
Luego, el Sábado Santo, habrá dos Santos Entierros Grandes en la provincia de Sevilla. Uno sería en Morón de la Frontera por el Año Jubilar y otro en Utrera. El primero aún se está estudiando pero el segundo sí se ha aprobado ya por parte de la Archidiócesis por los 350 años del nombramiento del Cristo de Santiago como patrono del municipio. Allí se podrán ver a los titulares de las corporaciones utreranas como el Cristo Atado a la Columna de la parroquia de Santa María de la Mesa, el misterio de la cofradía de la Vera Cruz que tiene el antiguo paso del Señor de las Tres Caídas de Triana, el Nazareno de Utrera, la Oración en el Huerto, el Cristo de la Buena Muerte o las Angustias, entre otras imágenes de gran valía.
El 20 de septiembre se celebrará la procesión magna de Huelva que acogerá a patronas venidas de la provincia, así como a imágenes coronadas y de corporaciones sacramentales de la capital. Se contemplarán estampas inéditas como la venida de la Reina de los Ángeles de Alájar, de la Virgen del Mayor Dolor de Aracena, Santa María de los Milagros de Palos de la Frontera o las Angustias de Ayamonte.
La forma de andar de Lucena
Una semana después, un gran cortejo de imágenes se desarrollará por Lucena en este orden: la Pollinita, el Señor del Huerto, Jesús de la Bondad, la Virgen de las Angustias, Humildad, Humillación, la Crucifixión, Jesús del Valle, Silencio, la Caridad, el Lavatorio, la Columna, Jesús Caído, Mayor Dolor, Jesús Nazareno, Entierro, Soledad y Resucitado. De esta procesión, destaca la forma de llevar las andas por parte de los lucentinos, así como imágenes de gran devoción como el Nazareno o el Señor de la Columna, obra de Pedro Roldán, así como escenas de la Pasión de Jesús tan singulares como el Lavatorio.
Ya en octubre, la última procesión de este tipo será en Jaén y también será diocesana y donde se irán rezando los misterios del Santo Rosario. Los titulares de las cofradías y las patronas serán: 'El Abuelo' de Jaén, la Virgen del Alcázar, de Baeza; la Virgen de las Mercedes, de Alcalá la Real; el Santísimo Cristo, de Alcaudete; el Resucitado, de Linares; San Bonoso y Maximiano, de Arjona; San Juan Bautista, de Los Villares; el Sagrado Corazón de Jesús, de Jaén; el Cristo Resucitado, de Martos; la Santa Cena, de Linares; la Oración en el Huerto, de Andújar; Jesús de la Columna, de Úbeda; el Cristo del Consuelo, de Cazorla; la Virgen de Zocueca, de Bailén; la Virgen de la Fuensanta, de Villanueva del Arzobispo; la Virgen de Tíscar, de Quesada; San José, de Jódar; la Santísima Virgen del Collado, de Santisteban del Puerto; el Resucitado y la Virgen de la Capilla, de la capital.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete