Hazte premium Hazte premium

AGENDA COFRADE

La agenda cofrade del tercer fin de semana de noviembre

La Virgen del Mar y la Virgen del Prado protagonizan las salidas procesionales este fin de semana

Besamanos de la Virgen de Gracia y Amparo J. A. BANDERA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tercer fin de semana de noviembre en el que tendremos los besamanos de la Amargura, de la Virgen de Gracia y Amparo de los Javieres y del Cristo atado a la Columna de la hermandad de las Cigarreras y besapiés del Cristo de la Coronación de Espinas del Valle.

En esta ocasión saldrá en procesión la Virgen del Prado desde la iglesia colegial del Divino Salvador, que irá hasta la Catedral y la Virgen del Mar desde la iglesia de la Misericordia.

En la Catedral se está mostrando un rico patrimonio con motivo de la exposición del 775º aniversario de la reposición del culto cristiano, de especial interés para el visitante.

El Consejo de Bandas de la ciudad de Sevilla celebrará sendos certámenes de bandas en el IES Martínez Montañés en la que participarán distintas formaciones musicales de la ciudad, honrando así la festividad de su patrona, Santa Cecilia.

Estos son los actos más relevantes de la agenda cofrade para este tercer fin de semana de noviembre, que te ofrece Pasión en Sevilla, si quieren visualizar o tener más información de todos los actos y cultos pueden pinchar aquí: Agenda.

Viernes día 17

- Consejo de Cofradías: Séptima edición de la exposición «La Obra Invitada» en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, sito en la calle San Gregorio nº 26. En esta ocasión, el lienzo de la «Inmaculada Concepción» un óleo sobre lienzo atribuido al pintor flamenco Cornelio Schut (Amberes, 1629-Sevilla, 1685), pudiendo fecharse en el tercer cuarto del siglo XVII. La pintura, de extraordinaria belleza, forma parte del patrimonio artístico custodiado por la Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada. El horario será de 10:30 a 13 horas y de 17:30 a 20 horas.

- Catedral: Exposición en el trascoro de la Santa y Metropolitana Iglesia Catedral de Sevilla, sobre el Rey San Fernando y la Virgen de los Reyes. El horario será de 11 a 17 horas.

- Consejo de Cofradías: Exposición bajo el título «Pregones y pregoneros de las Glorias de Sevilla», en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, donde se homenajeará a los pregoneros que han formado parte del devenir histórico y la belleza literaria de los pregones letíficos. El horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

- La Amargura: Donación de sangre en unión con el Centro de Transfusiones Sanguíneas de Sevilla, en la casa hermandad, en horario de 16 a 20 horas.

- Santa Marta: A las 20:30 horas, ciclo «Cristianismo y Sociedad», en la casa hermandad, con una mesa redonda en la que se intentará profundizar en reflexiones de la mano de jóvenes de la hermandad del Lunes Santo y de otras hermandades que tuvieron la oportunidad de vivir estas intensas jornadas en Portugal. Manuel Jiménez Povedano, pbro., delegado de Pastoral Juvenil de la Archidiócesis de Sevilla, fijará los mensajes y animará a que las semillas plantadas en Lisboa den sus frutos entre jóvenes y mayores. Junto con él participarán en la mesa Álvaro Delgado Linares, actual Prioste 2º y Blanca Muñoz Plaza, que también vivió la JMJ desde el prisma de JMV (Juventudes Marianas Vicencianas). Antonio Cáceres Guerrero será el encargado de moderar las intervenciones en la mesa redonda y el coloquio posterior.

- La Macarena: A las 21:15 horas, concierto de marchas procesionales en la basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, a cargo de la agrupación musical «Virgen de los Reyes».

Sábado día 18

- Los Javieres: Besamanos a la Virgen de Gracia y Amparo, en la real parroquia de Omnium Sanctorum, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas.

- El Valle: Besapiés al Cristo de la Coronación de Espinas, en la iglesia de la Anunciación, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

- La Amargura: Besamanos a la Virgen de la Amargura Coronada, en la iglesia de San Juan de la Palma, en horario de 10:30 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

- Catedral: Exposición en el trascoro de la Santa y Metropolitana Iglesia Catedral de Sevilla, sobre el Rey San Fernando y la Virgen de los Reyes. El horario será de 11 a 17 horas.

- Consejo de Cofradías: Exposición bajo el título «Pregones y pregoneros de las Glorias de Sevilla», en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, donde se homenajeará a los pregoneros que han formado parte del devenir histórico y la belleza literaria de los pregones letíficos. El horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

- Consejo de Bandas: A las 14 horas, concierto de marchas procesionales en el IES Martínez Montañés, sito en la avda. de la Ciudad Jardín, dentro del programa de actos que se desarrollan con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, en la que intervendrán varias formaciones musicales. (Elenco de Bandas).

- Prado: A las 18:30 horas, salida procesional de la Virgen del Prado, desde la iglesia colegial del Divino Salvador, discurriendo por el siguiente itinerario: Plaza del Divino Salvador, Sagasta, Sierpes, Granada, plaza Nueva, plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, plaza de la Virgen de los Reyes, Catedral, plaza de la Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Argote de Molina, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero y plaza del Divino Salvador, entrando a las 22:30 horas.

- Virgen del Mar: A las 18:30 horas, salida procesional de la Virgen del Mar, desde la iglesia de la Misericordia, discurriendo por las calles de la feligresía.

- Los Gitanos: A las 20 horas, concierto de marchas procesionales en el santuario de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Santa María de las Angustias Coronada, a cargo de la agrupación musical «Ntro. Padre Jesús Nazareno» de Jerez de los Caballeros, que cumple su 35º aniversario fundacional.

- Los Javieres: A las 20:30 horas, decimoctava edición de la exaltación de la juventud del Martes Santo, organizada por el grupo joven, en la parroquia de Omnium Sanctorum, a cargo de Antonio Jesús Torres Chía.

- El Baratillo: A las 20:30 horas, solemne traslado de la imagen de la Virgen de la Caridad en su Soledad, desde la capilla de la Piedad, hasta la iglesia del Señor San Jorge del hospital de la Santa Caridad, discurriendo por el siguiente itinerario: Adriano, Otto Moeckel, Gracia Fernández Palacios, Antonia Díaz, Techada, Pavía, Dos de Mayo y Temprado.

- San Hermenegildo: A las 20:30 horas, concierto de marchas procesionales, en la iglesia de San Hermenegildo, a cargo de la agrupación musical «Ntra. Sra. de la Estrella» de Dos Hermanas.

- Los Panaderos: A las 21 horas, charla-coloquio con el título «¿Para qué sirven las Hermandades?», en la capilla de San Andrés, ofrecida por Joaquín Moeckel Gil.

Domingo día 19

- Los Javieres: Besamanos a la Virgen de Gracia y Amparo, en la real parroquia de Omnium Sanctorum, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas.

- El Valle: Besapiés al Cristo de la Coronación de Espinas, en la iglesia de la Anunciación, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

- La Amargura: Besamanos a la Virgen de la Amargura Coronada, en la iglesia de San Juan de la Palma, en horario de 10:30 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

- Catedral: Exposición en el trascoro de la Santa y Metropolitana Iglesia Catedral de Sevilla, sobre el Rey San Fernando y la Virgen de los Reyes. El horario será de 11 a 17 horas.

- Consejo de Cofradías: Exposición bajo el título «Pregones y pregoneros de las Glorias de Sevilla», en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, donde se homenajeará a los pregoneros que han formado parte del devenir histórico y la belleza literaria de los pregones letíficos. El horario será de 11 a 14 horas.

- Las Cigarreras: Besamanos al Cristo atado a la Columna, en la capilla de la Fábrica de Tabacos, en horario de 11:30 a 20 horas.

- Consejo de Bandas: A las 13 horas, concierto de marchas procesionales en el IES Martínez Montañés, sito en la avda. de la Ciudad Jardín, dentro del programa de actos que se desarrollan con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, en la que intervendrán varias formaciones musicales. (Elenco de Bandas).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación