Todos los actos y cultos del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
Los actos centrales del congreso tendrán lugar entre los días 4 y 8 de diciembre en la capital hispalense, aunque habrá exposiciones y conciertos desde el mes de noviembre
Sigue la Magna de Sevilla 2024, en directo
Guía del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: fechas, programa, actos y cultos
![La Virgen del Socorro en su palio formará parte de una exposición en la Catedral](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/18/socorro-amor-palio-RtdPV9jGrFTsj4EeWIjvXiK-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla tendrá un final de año más que destacado en el aspecto religioso con la celebración entre el miércoles 4 y el domingo 8 de diciembre del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, un acontecimiento que traerá a personas de todo el mundo a la capital hispalense, que se convertirá en epicentro de la religiosidad popular con un amplio programa de actos y cultos.
La apretada agenda de ponencias, mesas redondas y celebraciones litúrgicas se desarrollará mayoritariamente entre las fechas concretas del congreso, culminando con la procesión de clausura el día de la Inmaculada Concepción. Sin embargo, algunos de los actos, como es el caso de las exposiciones o los conciertos de órgano, comenzarán semanas antes.
A continuación puede consultarse el calendario completo con todos los actos y cultos previstos para el Congreso de Hermandades y Piedad Popular para no perderse ni un ápice de todo lo que va a tener lugar en Sevilla en las próximas semanas.
Conciertos
Uno de los actos inaugurales del congreso es el concierto de apertura en el altar del jubileo de la Santa Iglesia Catedral el martes 3 de diciembre a cargo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, que interpretará un programa de música sacra y marchas procesionales. Sin embargo, antes de esto, y como antesala al congreso, tendrá lugar durante las semanas previas un ciclo de conciertos de órgano en la Catedral dedicados a la música de las hermandades y repartidos en tres sesiones en lunes entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre.
Conciertos del Congreso
-
Concierto de órgano. Marchas procesionales a cargo de Carlos Navascués (lunes 4 de noviembre)
-
Concierto de órgano. Coplas de culto interno de las hermandades de Sevilla a cargo de Pedro Luengo y el coro de cantores del Cabildo Catedral (lunes 18 de noviembre)
-
Concierto de órgano. Coral polifónica de la Catedral y Miguel Ángel García al órgano (lunes 2 de diciembre)
-
Concierto de apertura. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (martes 3 de diciembre a las 20:00 horas)
Casi una decena de ponencias que versarán sobre la vida cristiana, la formación religiosa en las hermandades y el papel de las cofradías en la sociedad se distribuyen entre el 4 y el 8 de diciembre. La primera de ellas, 'La misión evangelizadora, alma de las hermandades', muy de actualidad, estará ofrecida por monseñor Rino Fisichella, obispo auxiliar de Roma, mientras que la última, 'Las hermandades: casa y escuela de vida cristiana, comunión y y sinodalidad', ya en la mañana del domingo 8, correrá a cargo del cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Ponencias del Congreso
-
'La misión evangelizadora, alma de las hermandades' (miércoles 4 de diciembre, 19:15 horas)
-
'«Memoria fraternitatis». Culto, caridad y evangelización como expresión de fe y devoción en la historia de la Iglesia' (jueves 5 de diciembre, 10:00 horas)
-
'Eclesiología' (jueves 5 de diciembre, 13:00 horas)
-
'Oración y liturgia en la propuesta de santificación de las hermandades' (jueves 5 de diciembre, 19:00 horas)
-
'Teología' (viernes 6 de diciembre, 10:00 horas)
-
'La importancia de la formación para dar razón de la esperanza' (viernes 6 de diciembre, 19:00 horas)
-
'Antropología' (sábado 7 de diciembre, 10:00 horas)
-
'Hacer presente el amor de Dios en medio de su pueblo' (sábado 7 de diciembre, 13:00 horas)
-
'Las hermandades: casa y escuela de vida cristiana, comunión y y sinodalidad' (domingo 8 de diciembre, 10:00 horas)
Mesas redondas
Además de las ponencias, también hay programadas tres mesas redondas, una cada día entre el 5 y el 7 de diciembre, sobre distintos aspectos de la religiosidad: el arte y la estética, la liturgia, la historia y el derecho y la dimensión pastoral y social. Todas ellas contarán con la presencia de expertos en las distintas materias abordadas, que debatirán en torno a las mismas con, seguro, interesantes conclusiones.
Mesas redondas del Congreso
-
'Arte y estética'. Con Antonio Joaquín Santos, Araceli Montero, Juan Jesús López-Guadalupe y Francisco Montes (jueves 5 de diciembre a las 11:00 horas)
-
'Liturgia, historia y derecho'. Con Fermín Labarga, Gonzalo Guzmán, Martín Serrano y Silvia María Pérez (viernes 6 de diciembre a las 11:00 horas)
-
'Dimensión pastoral y social'. Con José Jaime Brosel, Milagrosa Romero, Natalia Peiro y Santiago Padilla (sábado 7 de diciembre a las 11:00 horas)
El amplio programa de exposiciones será, de todo lo relativo al congreso, lo primero que podrán disfrutar tanto sevillanos como foráneos que acudan a la ciudad en la recta final del año. A partir del lunes 28 de octubre con el estreno de 'Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares en América', y a lo largo del mes de noviembre, abrirán sus puertas distintas muestras repartidas por la ciudad.
La joya de la corona será 'Sedes hispalensis: fons pietatis. La Catedral de Sevilla, fuente de piedad', en la que estarán expuestos el Santo Crucifijo de San Agustín y la Virgen del Socorro en su paso de palio. Por su parte, la última exposición en ser inaugurada será 'Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana' el lunes 2 de diciembre, y permanecerá abierta hasta el 12 de enero.
Exposiciones del Congreso
-
'Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares en América'. Archivo de Indias (del 28 de octubre al 5 de enero)
-
'Devociones populares en las clausuras de Sevilla'. IGlesia y coro bajo de Santa Clara (del 1 de noviembre al 31 de diciembre)
-
'Las fiestas religiosas en los fondos patrimoniales de la Universidad de Sevilla'. Sede de Cicus (del 1 de noviembre al 31 de diciembre)
-
'Imagen vestida, imagen pintada. Arte y atuendo en las imágenes sagradas'. Museo del Santo Ángel (del 1 de noviembre al 11 de enero)
-
'Sedes hispalensis: fons pietatis. La Catedral de Sevilla, fuente de piedad'. Santa Iglesia Catedral (del 3 de noviembre al 20 de diciembre)
-
'Pasión y gloria. Pedro Roldán y las hermandades de Sevilla'. Sala Velázquez de la Fundación Cajasol (del 11 de noviembre al 5 de enero)
-
'Arte y devoción en Andalucía: hermandades y piedad popular'. Fundación Cajasol (del 11 de noviembre al 5 de enero)
-
'San Martín: patrimonio recuperado'. Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (del 15 al 24 de noviembre)
-
Exposición de arte sacro. Ayuntamiento de Sevilla (del 23 de noviembre al 23 de diciembre)
-
'Patrimonio de las hermandades de gloria'. Círculo Mercantil e industrial de Sevilla (del 29 de noviembre al 8 de diciembre)
-
'Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana'. Archivo Histórico Provincial de Sevilla (del 2 de diciembre al 12 de enero)
Otros actos
Además de todo lo expuesto anteriormente, el teatro de la Fundación Cajasol acogerá unas jornadas sobre Semana Santa y cine en el mes de octubre, el acto de apertura en sí del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular tendrá lugar el miércoles 4 de diciembre y la procesión de clausura del mismo, la Magna con ocho imágenes capitales de la diócesis, el domingo 8 de diciembre. Del mismo modo, tanto las imágenes participantes en dicho culto externo como las que estarán presentes en la exposición de la Catedral deberán trasladarse al primer templo metropolitano.
Otros actos del Congreso
-
La Semana Santa en el cine: 'Los sonidos perdidos de Sevilla' (1930/1931). Teatro de la Fundación Cajasol (domingo 6 de octubre, 12:00 horas)
-
La Semana Santa en el cine: 'Proceso a Jesús', de José Luis Sáenz de Heredia (1974). Teatro de la Fundación Cajasol (domingo 20 de octubre, 12:00 horas)
-
La Semana Santa en el cine: 'Semana Santa', Manuel Gutiérrez Aragón (1992). Teatro de la Fundación Cajasol (domingo 27 de octubre, 12:00 horas)
-
Traslado en andas del Santo Crucifijo de San Agustín a la Catedral (miércoles 30 de octubre a partir de las 17:00 horas desde la parroquia de San Roque)
-
Traslado de la Virgen del Socorro en su paso de palio a la Catedral (sábado 2 de noviembre a partir de las 06:45 horas desde la iglesia del Salvador)
-
Acto de apertura del Congreso de Hermandades y Piedad Popular (miércoles 4 de diciembre a las 18:30 horas)
-
Traslados de la Esperanza de Triana y el Cachorro a la Catedral para participar en la procesión de clausura (sábado 7 de diciembre a las 15:00 y 16:00 horas, respectivamente)
-
Traslados de la Esperanza Macarena y el Gran Poder a la Catedral para participar en la procesión de clausura (domingo 8 de diciembre a las 00:00 y 06:30 horas, respectivamente)
-
Procesión magna de clausura del Congreso (domingo 8 de diciembre a partir de las 16:00 horas. Recorrido oficial: desde la Catedral de Sevilla hasta el Paseo Colón a la altura del puente de Triana)
-
Traslado de vuelta de la Virgen del Socorro en su paso de palio a la iglesia del Salvador (sábado 21 de diciembre a partir de las 09:15 horas)
-
Procesión extraordinaria del Santo Crucifijo de San Agustín (sábado 21 de diciembre a partir de las 20:15 horas)
Sin duda, un calendario repleto de actos y cultos que harán de Sevilla la capital mundial de la religiosidad popular durante los días del congreso y, con una mayor calma, durante las semanas previas y posteriores a su celebración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete