Hazte premium Hazte premium

propuesta

Abel Moreno tendrá unos jardines en Sevilla

El Pleno del Ayuntamiento analizará este jueves que el compositor tenga este homenaje en el distrito Nervión

La Casa de Aragón pide una calle para Abel Moreno en Sevilla

El compositor Abel Moreno abc
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Abel Moreno tendrá una calle en Sevilla después de que se haya solicitado por parte de numerosas instituciones y entidades. El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla debatirá este jueves que una vía situada entre las calles Pirineos y Santo Domingo de la Calzada en el distrito Nervión sea rotulada 'Compositor Abel Moreno' como homenaje para este autor prolífico que ha dejado para la historia numerosas marchas como 'La Madrugá' o 'Hermanos Costaleros'.

A sus más de ocho décadas de vida y tras haber recibido multitud de reconocimientos, el también militar ha dado vida a algunas de las partituras más reconocibles de la Semana Santa de Sevilla, muchas de ellas interpretadas a nivel nacional e internacional. Otras marchas además de las mencionadas anteriormente son «Macarena», «Encarnación Coronada» o «Soledad Franciscana».

Abel Moreno está íntimamente ligado a la banda de Soria 9. Llegó a Sevilla hace cuatro décadas y se convirtió en el director de la formación musical de la División Mecanizada Guzmán el Bueno nº 2, una formación que prácticamente tocaba a diario durante la Semana Santa. En 1996, Abel Moreno consigue el ascenso a Teniente Coronel en el ejército, motivo que le obliga a dejar Soria 9 para pasar a dirigir desde entonces la Banda de Música del Regimiento Inmemorial del Rey nº1 de Madrid.

En 1985 compuso «Hermanos Costaleros», que supuso una revolución por aquel momento; así como «Cristo de la Presentación». En 1988 compone tres nuevas de marchas: «Madre de los Gitanos Coronada», «Al Señor de Sevilla» y «Cristo de la Agonía». Asímismo, ha creado piezas como «Soledad Franciscana», «Virgen de los Estudiantes», «Virgen de los Reyes», «Esperanza de la Trinidad», «Lloran los clarines», «Esperanza Marinera», «Consolación de Nervión», «Himno de la Esperanza Macarena», «Rosario» o «Encarnación Coronada», entre otras muchas. Su composición, que forma parte de la memoria colectiva de la ciudad, es sin duda 'La Madrugá'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación