Hazte premium Hazte premium

Los más de 1.800 congresistas inscritos pueden adquirir aún 7.300 sillas para la Magna de Sevilla

Las personas inscritas en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular tienen un asiento para la procesión de clausura incluido en el precio y la posibilidad de comprar otros tres

Guía del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: fechas, programa, actos y cultos

El Consejo de Cofradías activa el protocolo contra la reventa de sillas para la Magna de Sevilla

El plazo para que los cogresistas adquieran sus sillas termina el lunes 25 EFE/José Manuel Vidal
Pepe Trashorras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las sillas para la Magna del próximo 8 de diciembre en Sevilla se agotaron el pasado jueves 21 después de apenas cuatro horas a la venta. Sin embargo, para saber cuántas se vendieron, hay que restar a los 21.583 asientos disponibles inicialmente los reservados para los congresistas, así como otros para distintas autoridades.

El Consejo de Cofradías ha compartido las cifras de participantes en el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: un total de 1.832 personas se han inscrito en calidad de congresistas durante el plazo establecido para ello. Cada uno de ellos, además de su propia silla para la procesión de clausura incluida en el precio, tiene la posibilidad de adquirir tres más, estando todas ellas reservadas hasta que acabe el plazo el próximo lunes 25 de noviembre.

El cálculo es sencillo: hay 7.328 sillas reservadas para los congresistas que deben restarse del global. En total, y sin contar aquellas que hayan podido destinarse a entidades, autoridades y compromisos de diversa índole, quedan 14.255 sillas, que son las que, según el Consejo, se agotaron por completo en la mañana del jueves.

De las restantes saldrán las que, en caso de que los congresistas no compren todas aquellas a las que tienen acceso, se volverán a poner a la venta el miércoles 27 a las 08:00 horas en la plataforma Giglon. Será la última oportunidad para todas aquellas personas que deseen un asiento para la procesión magna y no hayan logrado hacerse con ninguno, dejando a un lado las reventas que desde el primer momento han comenzado a proliferar pese al protocolo activado por el propio Consejo contra estas prácticas y a la identificación a través del DNI que se va a exigir a todos los que hayan adquirido una silla.

Congresistas llegados de todas partes

Aunque el 60 % de las personas inscritas en el congreso proceden de la Archidiócesis de Sevilla, en el resto hay una amplia diversidad de procedencias. Las demás provincias andaluzas y el Levante constituyen una parte importante de la presencia española. En cuanto a los congresistas extranjeros, y aunque los datos no son aún definitivos, los hay que llegan desde distintos países de Iberoamérica, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos, Suiza e incluso de las islas Azores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación