El músico Germán García González cumple 25 ediciones de su concierto de marchas procesionales: «El piano es como mi confesor»
El evento será el próximo día 24 de febrero en el Teatro Municipal de Arahal para el que ya no hay entradas
El concierto a piano de Germán García, pregón musical de la Semana Santa de Arahal
Germán García González celebra el día 24 de febrero la 25 edición de su concierto de marchas procesionales a piano en el Teatro Municipal de Arahal. Fue precursor de la adaptación de música cofrade a este instrumento, con una primera edición celebrada ... en 1998, aunque no han sido consecutivas, se ha convertido en un evento tradicional y esperado. El programa de este año es especial porque incluye la intervención de otros artistas y de dos bandas de la localidad, una de ellas, la Agrupación Musical Santa María Magdalena que ha formado parte de su trayectoria musical ya que fue su director durante unos años. Para el músico, este evento es cada año su personal pregón de Semana Santa.
El pianista mantiene estos días los nervios de la responsabilidad que supone organizar este concierto, sobre todo si incluye la participación de otros músicos. Y este año, el músico estará acompañado en el escenario por la violonchelista Marina Zarzoso, la bailaora Reyes León y el cantante Alex Ortiz. En este especial evento también participarán dos bandas, además de la suya (Santa María Magdalena), tocará la Banda Municipal de Música.
Especial ha sido también el cartel realizado por el diseñador y artista local José Antonio Brenes, presentado hace unas dos semanas, que representa los elementos que describen al músico: fe, partituras musicales y piano. A su vez, el acto será presentado por el periodista Manuel Gordo Bono. Hace unos días ya colgó el cartel de entradas agotadas porque el concierto se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la Cuaresma.
Germán García González hace en estos días un recuento de su trayectoria musical. «Empecé a adaptar las marchas procesionales a piano poniendo en las partituras todo el respeto que siento por los músicos que la compusieron», dice. 'Amarguras' es una marcha que «da el pellizco» y una de sus favoritas, quizás porque su autor, Manuel Font de Anta era pianista y fue una marcha creada para piano. O quizás sea porque es una de las más bonitas, reconocida como la que representa a la Semana Santa Sevilla.
Tambor imaginario
El pianista y compositor deja en el aire si se va a interpretar en su concierto y apunta que 'Pasan los campanilleros' de Manuel López Farfán, forma parte seguro del programa porque la marcha cumple 100 años en 2024. Lo cierto es que la 25 edición será especial, el pianista ha cumplido una trayectoria musical en cuyo origen siempre está su familia, especialmente su madre.
Cuando empezó no había cumplido 20 años y recuerda que «tocaba a piano las marchas en mi casa, entonces no era habitual y fue mi madre, que siempre está inventando, la que me planteó hacer un concierto». Entonces le pareció una idea descabellada y su primera respuesta fue «estás loca».
Efectivamente, fue una locura convertida en valentía porque Germán García González se enfrentaba al público más exigente, el de su pueblo, sus raíces. Y cada edición vuelve a experimentar esa responsabilidad. Este año se prepara para un teatro, el de mayor aforo de Arahal (más de 400 asientos), lleno de un público que vive intensamente el tiempo de Cuaresma.
Pero para Germán el piano es como si fuera un apéndice de su cuerpo. Empezó a estudiar con siete años, en la primera escuela de música que hubo en Arahal y entonces entre la oferta formativa no había otros instrumentos. Su madre cuenta siempre la anécdota que, apenas levantaba un palmo del suelo, se llevaba el día entero tocando en un tambor imaginario el compás de una marcha de Semana Santa.
El músico no terminó las clases del Conservatorio, estudió Magisterio en la especialidad de Música. Pero no podía ser otra cosa que músico porque siempre ha estado ligado, desde pequeño, a la Agrupación Musical Santa María Magdalena. A esta banda que es la de su vida, le debe mucho y, especialmente, a su director, Manuel Rodríguez Ruiz, «fue mi padre musical, sin duda».
El pianista, por tradición familiar primero y por convicción después, ha vivido su fe dentro de ambientes cofrades desde muy joven. Y ha sido por sus inquietudes personales por las que ha aprovechado las oportunidades que se les planteaban. Nació ya en la Hermandad Sacramental de la Esperanza, donde su abuelo, el empresario Manolo González, era un referente. Y un día, viendo el ensayo de una banda de Utrera, otro hermano, Manuel Camacho, le planteó la posibilidad de hacer aquel primer concierto.
«El primer año tuvieron que trasladar el piano de las antiguas escuelas municipales entre varios operarios», apunta el músico. Por entonces, el enclave elegido para el concierto fue único, la iglesia del Santo Cristo de Arahal, sede canóniga de la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia. No había instalaciones públicas preparadas para este tipo de evento.
Desde que empezó en 1998 hasta el 2012, la cita era en el antiguo templo donde «la Hermandad siempre me trató muy bien». De allí son las primeras fotos, con cámara analógica. Su madre, aficionada a la fotografía y vídeo, tiene en el archivo familiar la mayor parte de la trayectoria musical del pianista y los numerosos conciertos que ha dado en distintas iglesias de Sevilla.
Catedral de Westminster
Pero si hay un punto de inflexión en su carrera musical, fue cuando en marzo de 2015 participó en la promoción de la Cuaresma y Semana Santa que hizo el Ayuntamiento de Sevilla en Londres. En la Catedral de Westminster interpretó su propia marcha 'Reina de San Juan', además de 'Virgen del Valle' Vicente Gómez-Zarzuela), 'Coronación de la Macarena' (Pedro Braña Rodríguez), 'La Madrugá' ( Abel Moreno) y 'Amarguras' (Manuel Font de Anta). Y, junto al saetero y cantante Alex Ortiz, que participa en el concierto del día 24 de febrero, interpretó 'Esperanza y Macarena' de Manuel López-Quiroga.
«La música me ha salvado muchas veces, la música te consuela, el piano es mi mejor amigo, mi confesor». Germán García dice esto cuando habla de sus composiciones. Una de las más conocidas es 'Dios de Esperanza', con la que se ha mecido su Cristo crucificado muchas veces por las calles de Arahal. La partitura nació en un momento difícil en su vida en el que, según dice, «necesitaba mucha esperanza para seguir». Lo demás se lo guarda porque el día que la terminó de componer, echó fuera parte de su amargura y, aún así, la marcha es un himno a la esperanza. «Está comprobado que la música te cura las emociones».
Germán tiene muchos recuerdos relacionados con la música y con su hermandad. Y hay uno que tiene grabado para siempre, fue aquel en el que se estrenó su primera marcha 'Lágrimas de Esperanza', justo el año que comenzó con sus conciertos. «Me llamó el capataz Francisco Jiménez (Betan), yo iba de contraguía del paso y había sonado el himno, lo segundo era mi marcha, que acompañaría a la Virgen de las Angustias por primera vez. Me puso delante para que yo lo sacara, casi me da algo de emoción. Imagínate, tu marcha, tu hermandad, tu Virgen y rodeado de tus hermanos».
La mayoría de los buenos momentos vividos a los que se agarra con fuerza están relacionados con la música cofrade, con estos conciertos y con las oportunidades que le han dado distintas hermandades de Sevilla. «En el concierto de Londres estaba muy nervioso, el Ayuntamiento de Sevilla había colocado grandes pantallas para que se pudiera ver el acto».
Germán García González es profeta en su tierra. Dice que ha tenido suerte, «no tengo la carrera, aquí hay gente que toca técnicamente mejor que yo pero puse en marcha un evento que ha calado en el pueblo desde primera hora».
Un pueblo cofrade que sigue «al Maestro», como lo llaman, con el mismo respeto que él trata a sus vecinos, a los que se dirige siempre con timidez. «Me saludan por la calle y, a veces, me corto». El día 24 subirá al escenario para ofrecer la mejor parte de sí mismo, la música que lo ha acompañado pero, sobre todo, que lo ha salvado siempre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete