ESPECIAL I+D+I

La voladura más y mejor controlada en Carboneras

Una flota de drones realiza modelos 3D de la central de Carboneras, controla la seguridad antes de la detonación y parametriza la caída

Central térmica de Carboneras ABC

I.A.Camacho

La central térmica de Carboneras está protagonizando una de las voladuras más controladas de la historia de España. Endesa está culminando el desmantelamiento de esta instalación, cuyo emplazamiento acogerá nuevos proyectos sostenibles que impulsarán la economía de la zona. La demolición de esta enorme ... infraestructura, que contaba con una gran chimenea de 200 metros de altura, se está llevando a cabo de manera controlada y parametrizada gracias al innovador uso de una flota de drones.

«Las imágenes y datos que nos han proporcionado estas aeronaves han permitido elaborar modelos en 3D con los cubicajes y los tipos de sujeciones de las estructuras, entre muchos otros indicadores», afirma Francisco Molina Machuca, director de seguridad industrial de la compañía energética. El papel de estos vehículos no tripulados prosigue «antes de la detonación final, cuando ingresan en el perímetro de seguridad para asegurar que todo está correctamente conectado».

Cada voladura dura apenas seis segundos, durante los cuales casi un centenar de detonadores provocan el desplome de miles de toneladas. «Son estructuras muy esbeltas y hay que planificar cuidadosamente la posición en la que deben caer». En ese instante, una flota de cinco drones mide todos los ángulos de la escena para analizar la inclinación y la desviación. «Medimos la caída, el punto de golpeo y el impacto en el suelo». Al tratarse de grandes estructuras metálicas, se requieren estudios muy específicos. Como resultado, las sucesivas demoliciones que Endesa está realizando en sus antiguas centrales térmicas han generado nuevo conocimiento sobre cómo llevar a cabo este tipo de proyectos. Todos los residuos generados son posteriormente revalorizados.

Las voladuras controladas mediante drones representan la consolidación de un nuevo tipo de profesional dentro de las compañías energéticas. Los equipos que operan estas aeronaves desarrollan otras funciones en Endesa. «En la construcción de parques solares, donde es necesario hincar miles de pilotes y medir el avance para certificar la obra, controlamos el desarrollo realizando vuelos periódicos». Las imágenes y el uso de software especializado permiten evaluar en tiempo real la ejecución de estas obras. «Ahora estamos diseñando nuestros propios programas, adaptados a las particularidades de nuestros proyectos».

El futuro, cuando la regulación lo permita, será la proliferación de drones autónomos. «Estos pueden situarse en una estación junto a cada instalación, realizar rutas programadas y regresar a su base sin necesidad de que una persona supervise la maniobra en campo», concluye Molina.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios