empresas
UNEI, la firma con un 85% de empleados con discapacidad, se adjudica contratos para ofrecer teleasistencia
Factura más de 30M€ y la mitad de su plantilla tiene problemas de salud mental
Indaero, la firma sin jefes que empezó grabando buzones y hoy surte a los aviones de Airbus
![Dos empleados de UNEI reparan varios dispositivos en las instalaciones de esta compañía social](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/26/UNEIMemoria1(1)-U603399944905KtH-RW2iJ1g9oJDJcuNdnK9BgKL-1200x840@diario_abc.jpg)
La historia de UNEI es la de una empresa social que surgió en un momento en el que en España se decidió echar el cerrojazo de los conocidos por aquel entonces como manicomios para evitar que las personas con problemas de salud ... mental permanecieran ingresadas de forma permanente.
La compañía que, en un primer momento se denominaba Idema Grupo, nació en los 90 para crear oportunidades laborales y, tres décadas después, cuenta con más de 1.600 trabajadores, de los que la mitad tiene problemas de salud mental y un 85% presenta algún tipo de discapacidad. Además, la compañía va a superar ahora por primera vez los 30 millones de euros de facturación anual.
Al igual que esta firma, la sociedad ha dado pasos de gigante en la integración de estas personas, aunque aún queda un largo camino por recorrer: la tasa de empleo de personas con discapacidad es del 28,5%, frente a la del 70% de quienes no pertenecen a este colectivo, según datos consultados en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pero UNEI además de cumplir con su propósito inicial de crear oportunidades laborales, se ha posicionado como líder en servicios de teleasistencia.Sus trabajadores se han convertido en indispensables para las personas vulnerables que precisan de dispositivos de teleasistencia avanzada, que es aquella que permite ofrecer servicios personalizados.
La plantilla se ocupa de la logística y del desarrollo tecnológico de estos servicios, que se emplean con varios fines como pueden ser monitorizar a las personas mayores o dar la voz de alarma en caso de emergencia.
El contrato del dispositivo del 'botón rojo'
En concreto, esta división ha crecido un 15% en las cuentas de UNEI en la última vuelta al calendario y supone ya un tercio de su negocio anual. Además, la teleasistencia está permitiendo que esta compañía logre crecer fuera de Andalucía, donde ya tiene un 12% de su negocio.
«Estas soluciones nos permiten cumplir con el objetivo de crear oportunidades para las personas con discapacidad en puestos cada vez más cualificados, demostrando que la innovación y la discapacidad conforman un binomio de éxito«, ha explicado a ABC el director de operaciones de UNEI, Jaime Escacena.
Por ejemplo, se encargan de configurar y poner a punto los dispositivos conocidos como el 'botón rojo' y se ocupan de las citas e instalación en los domicilios de las personas que los solicitan.
Esta actividad ya se deja notar en su nómina de empleados: 200 personas se encargan de la instalación, unos 50 operadores trabajan en su 'call center' y otro medio centenar de trabajadores se ocupa de las reparaciones.
Algunos de los contratos adjudicados recientemente son el suministro de más de 30.000 relojes de teleasistencia avanzada para la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid. También ha realizado proyectos de telemedicina en Cataluña, País Vasco o Castilla y León.
Por otro lado, la empresa también ha apostado por desarrollar una plataforma propia que se denomina 'Mimov'. Es una herramienta que monitoriza a los usuarios en todo momento, incluyendo también un seguimiento cuando están fuera de sus domicilios. Dependiendo de la configuración, permite medir parámetros como la tensión arterial, emitir una alerta si la persona se ha caído o avisar ante una incidencia.
Este desarrollo se comercializa únicamente a través de prestadores de teleasistencia, a los que la compañía ha vendido más de 50.000 unidades durante este 2024. Más allá de UNEI, este sector está en auge y el año pasado creció en España más de un 5% hasta los 137 millones de euros.
La compañía social reinvierte sus beneficios
UNEI está participada al 48% por el Grupo Social ONCE y con el mismo porcentaje para la Junta de Andalucía, mientras que el 4% restante pertenece a asociaciones de familiares con problemas de salud mental.
La entidad reinvierte todos sus beneficios en actividades del negocio con el fin de crear más empleo. Recientemente, ha destinado 800.000 euros a una nueva sede en Granada, que estará operativa en 2025.
Más allá de la citada línea de negocio, UNEI también desarrolla actividades de logística, de conservación ambiental (como la reforestación del anillo verde de Granada), presta servicios de limpieza y mantenimiento de edificios o gestiona espacios deportivos, entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete