MINERÍA
Tharsis Mining pide a la UE la declaración estratégica para reabrir las históricas minas del Andévalo
Es la única empresa dedicada a la minería metálica de capital 100% andaluz
Tras invertir 40 millones, tiene delimitadas las zonas de interés en los yacimientos de Tharsis, La Zarza y San Telmo
![Uno de los yacimientos de Tharsis Mining](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/18/TM-01-Rulz5chY627q1aTW6hmsSEI-1200x840@diario_abc.jpg)
Tharsis Mining ha solicitado a la Unión Europea la declaración de proyecto estratégico para poder agilizar la reapertura de las minas de la comarca onubense del Andévalo tras haber invertido 40 millones de euros.
Esta firma pertenece al grupo ... cordobés Magtel (de la familia López Magdaleno) y trabaja para devolver la actividad minera a Tharsis, La Zarza y San Telmo. Según ha explicado a ABC el director general del proyecto, Manuel de la Haza Acuaviva, la compañía ya ha delimitado las zonas ricas en mineral gracias a más de 200 sondeos (pinchazos a gran profundidad para conocer el subsuelo).
La tradición minera de esta zona se remonta a 1853 y, habitualmente, se ha extraído en ella pirita. Sin embargo, en los 90 se paró la extracción en la mina de San Telmo y en los 2000 se cesó la actividad en Tharsis y La Zarza.
Este grupo de origen cordobés aterrizó en la zona en 2018, cuando se hizo con Minera La Hispalense (que tenía los derechos para explotar la mina de San Telmo) y compró Nueva Tharsis S.A., que estaba por aquel entonces en manos de familias de exmineros.
![Dos empleados en uno de los tres yacimientos con los que cuenta el grupo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/18/TM-04-U10278178375vwT-760x427@diario_abc.jpg)
El objetivo de la empresa no era continuar con la extracción de pirita sino que perseguía hacerse con otros minerales. De esta forma, empezó a realizar investigaciones que han confirmado la existencia de cobre, zinc, plomo, plata, cobalto, níquel, oro y plata.
En 2022, la firma completó la primera estimación de recursos minerales de Tharsis de la mano de Wardell Armstrong Internacional y en 2023 hizo lo propio en La Zarza con CSA Global. Tras haber delimitado las zonas de interés, en estos momentos está realizando junto a la compañía Metso varias pruebas para elegir el método más rentable para extraer el mineral.
¿Agilizará Europa los trámites?
En este pasado verano, Tharsis Mining solicitó a la Unión Europea la declaración de proyecto estratégico tras haber detectado algunas de las materias primas que están consideradas como fundamentales.
Los yacimientos que logren este estatus podrán agilizar los plazos gracias a una nueva normativa que establece un periodo máximo de 27 meses para completar los trámites para buscar la soberanía del Viejo Continente de ciertos minerales que son imprescindibles para la transición energética.
Aún están realizando estudios, pero la minera espera poder solicitar en 2026 el permiso de explotación de los yacimientos y vaticina que alrededor de 2028 podría iniciar la construcción de las instalaciones. Según sus previsiones, en una primera fase emplearía a alrededor de 1.000 personas, mientras que durante la explotación de los yacimientos el impacto sería de medio millar de puestos trabajo.
Dada la cercanía y la similitud de los recursos en Tharsis y La Zarza, la compañía baraja la viabilidad de construir una planta para ambos yacimientos. Por el momento, está realizando un estudio de ingeniería de operación de las tres minas junto con IGAN.
Pide 70 permisos para buscar nuevas minas
Más allá de los yacimientos mencionados, Tharsis Mining cuenta con dos permisos para investigar el subsuelo en Lora del Río y El Castillo de Las Guardas, ambos en la provincia de Sevilla. Además, tiene solicitados otros 70 más repartidos también por Córdoba, Málaga y Jaén, según explica el director general.
![Unos testigos, que son las muestras obtenidas en los pinchazos para conocer la composición del subsuelo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/18/TM-03-U83348100213MXm-760x427@diario_abc.jpg)
Esta es la única compañía dedicada a la minería metálica con capital 100% andaluz. De hecho, lo habitual es que las mineras estén en manos de grupos extranjeros como ocurre con Cobre Las Cruces, que pertenece a la canadiense First Quantum; Minera Los Frailes, que mayoritariamente está en manos de Grupo México (aunque también posee una participación minoritaria de Magtel); Pan Global, que es de origen canadiense, o Atalaya Mining, que ya es una excepción con un 25% de capital español.
El grupo al que pertenece, Magtel, se dedica a la energía, la ingeniería, las telecomunicaciones y la transformación digital. Tiene presencia en 18 sedes (repartidas por Andalucía, Asturias, Extremadura y Madrid), con 830 empleos directos y más de 130 millones de facturación anual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete