Suscríbete a
ABC Premium

Sputnik descubre el ADN de los ganadores

El programa de talento sevillano enseña a sus 500 becados los 'trucos' y 'cohetes' que les permiten acceder a las mejores universidades y empresas y a acelerar sus carreras profesionales

Los becados de Sputnik atienden las explicaciones de Luis Cañizo en el auditorio d el Cartuja Center J. M. Serrano
Encarna Freire

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último seminario de Sputnik, el programa de talento que lanzó hace ya tres años el empresario y tecnólogo sevillano Juan Martínez-Barea, se centra en mostrar el camino del éxito al medio millar de jóvenes becados en 2022. Bachilleres y universitarios, de ciencias y de letras, y titulados que ya han iniciado su carrera profesional componen la tercera promoción de esta iniciativa lanzada con el objetivo de identificar, al cabo de una década, a 5.000 jóvenes «dinámicos y ambiciosos» y formarles en las tecnologías que van a cambiar el mundo para que creen las start-up del futuro y contribuyan a transformar Sevilla. Un programa patrocinado por entidades como Appian, el ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Empleo, Eusa, Grupo MAS y por un buen número de empresas colaboradoras, entre ellas ABC.

Los becados reunidos en el Cartuja Center de Sevilla reciben estímulos para que se atrevan a crear sus propias empresas y a seguir su vocación con pasión. ¿Qué quieres conseguir con tu carrera?, ¿cómo puedes acceder a la élite universitaria o empresarial?, ¿cómo lograr que tu currículum se ponga el primero en la competición por una beca en el extranjero? o ¿cómo acelerar tu carrera? son algunas de las preguntas que respondieron ayer los expertos y protagonistas de casos de éxito que participaron en el 'Start-Up Camp' de Sputnik.

En una carrera exitosa hay experiencias que se repiten: estudiar en una universidad 'top', trabajar en una consultora estratégica o en multinacionales tecnológicas, hacer cursos de postgrado de prestigio (MBA), tener experiencias en el extranjero y dominar el inglés. «Estos son cohetes que te llevan al cielo», afirmó Juan Martínez-Barea ante la imagen de un niño con un pequeño Sputnik en a la espalda proyectada en una pantalla.

El talento y el esfuerzo no bastan para alcanzar un perfil de excelencia en el mundo tecnológico actual. Lo importante, según Martínez Barea, «es la vía del tren que eliges». En España, dijo, hay un predominio de estudiantes de Madrid y Barcelona que acceden a los mejores campus y becas porque existe «una información crítica, casi secreta«, que circula solo en ese entorno y que permite acceder a lasa mejores oportunidades. »Queremos empezar a romper esa dinámica con este seminario«, subrayó el impulsor de Sputnik.

Guía práctica

El camino para entrar en Google, Mckinsey, Amazon o la Nasa; o para conseguir una beca Fulbright que te abra las puertas del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) no es fácil, aunque tiene sus 'trucos'. Estos consejos los esbozó desde México DF por videoconferencia Luis Cañizo, autor de «Guía práctica: becas y universidades de élite a tu alcance», un manual que da pistas a los jóvenes para desarrollar carreras aceleradas. Este ingeniero y fundador de IDoctus fue un niño muy viajero gracias a participar en una ONG de sus padres, y becario Fulbright y de la Fundación Rafael del Pino. «El mundo sigue siendo hostil a la gente joven. Tenéis que demostrar de lo que sois capaces y vais a encontrar resistencia», fue el mensaje con el que arrancó.

Según este experto, el «ADN de los ganadores» está muy estudiado. Se trata de «gente muy viajada», que se atreve a salir de su ambiente de confort para vivir experiencias en el extranjero; con mentalidad abierta y capacidad de absorción; dominio de varios idiomas; y un currículum académico robusto.

Todo ello, sin perder el sello diferencial de cada cual. La experiencia de Ignacio López-Bravo, director financiero de Universal DX, avala este camino que complementa el talento y el esfuerzo con una biografía especial. Licenciado en Administración de Empresas por Icade, hizo un MBA en Insead y empezó trabajando en banca de inversión y consultoría estratégica antes de crear su propia empresa, Pentalium Pharma. «Yo he seguido el modelo clásico hasta fundar mi empresa de tecnología. En este camino típico hay que sacar buenas notas y trabajar mucho. Es duro, pero hay muchas otras cosas aparte de eso», explicó.

Con 18 años, Ignacio López-Bravo se fue a dar la vuelta al mundo y con 27 ya había recorrido más de 55 países. 

Ha escalado cinco de las mayores montañas del mundo, el Mont Blanc, el Kilimanjaro, volcanes y cimas de Indonesia, ha recorrido el maratón de Nueva York, ha trabajado en África... «He hecho cosas distintas que dan valor al currículum profesional. No digo que todo el mundo tenga que ser aventurero, lo que digo es que hay que explotar otras cosas. Se puede ser pintor, pianista, escritor… tener otras vocaciones. Cosas que hay que hacer para complementar tu vida profesional. Te da un 'punch' respecto al resto de la gente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación