BME scaleup

Solvento, la socimi malagueña de la familia Parra, saldrá a cotizar con un valor de 65 millones

La compañía es dueña en Málaga y Marbella de 297 apartamentos turísticos, locales comerciales, oficinas, plazas de aparcamiento y trasteros

El hotel marbellí San Cristóbal, que reabrió como Óbal Urban Hotel, figura entre sus propiedades

Hotel San Cristóbal, propiedad de Solventia Group, que reabrió como puertas convertido en Óbal Urban Hotel GMAPS

La socimi malagueña Solvento Group 2022 será la segunda compañía en saldrá el 18 de marzo a cotizar al BME Scaleup, el mercado para empresas emergentes lanzado hace ocho meses. La compañía ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las ... acciones un precio de 13 euros por acción, teniendo en cuenta el informe de valoración realizado por un experto independiente, lo que implica una valoración total de la compañía de 65 millones de euros, siendo Armabext el asesor registrado de la compañía, según ha informado BME.

Solvento group es una compañía patrimonial familiar cuya actividad consiste en invertir en activos inmobiliarios en el mercado español destinados a la obtención de rentas a largo plazo. Estos activos inmobiliarios son principalmente apartamentos vacacionales, locales comerciales, oficinas, plazas de aparcamiento y trasteros destinados a su arrendamiento. Actualmente la cartera inmobiliaria de la Sociedad está formada por 19 activos que comprenden un total de 297 unidades que se encuentran ubicados en Málaga y Marbella, y cuyo valor es de 64,5 millones de euros.

Esta socimi se ha constituido con activos que provenían de la Comunidad de Bienes Hermanos Parra Jiménez, que se dedicaba principalmente a actividades de inversión inmobiliaria. La socimi asegura que está «centrada en maximizar los ingresos a medio y largo plazo y la rentabilidad de sus inversiones« y que «la estrategia de la compañía es ofrecer a sus inversores la oportunidad de participar en el sector inmobiliario español, específicamente en el arrendamiento de diversos tipos de activos, con el objetivo de generar rendimientos atractivos y minimizando riesgos».

Asimismo, los gestores asegura que el interés de la compañía «abarca propiedades ya construidas y listas para arrendar, aquellas que requieren un proceso moderado de renovación y terrenos urbanos para el desarrollo de propiedades comerciales, oficinas e industriales destinadas al alquiler a largo plazo».

En el futuro, Solvento Group quiere invertir en «activos inmobiliarios bien ubicados o con gran proyección en el territorio nacional, buscando siempre nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad». En términos de diversificación, «busca expandir su cartera en el sector comercial, siempre que se cumplan los objetivos de rentabilidad. La estrategia futura se centra en la adquisición de nuevos formatos de activos de mayor tamaño destinados al arrendamiento en sectores como alimentación, logística y/o renovables».

BME Scaleup se dirige especialmente a las scaleups, compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y/o una inversión de al menos esa cantidad. Este mercado, que ofrece la necesaria transparencia a los inversores y simplifica los requisitos de incorporación para las compañías, también está abierto a otro tipo de empresas como pymes, socimis o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales.

Accionariado

La compañía, que tiene un capital social de 5 millones de euros, cuenta con unas reservas de 13,7 millones de euros, registró el pasado año un resultado de 298.858 euros. Tiene deudas a largo plazo por 4,4 millones y a corto plazo por casi 3 millones de euros. El capital de la Solventia, socimi presidida por Diana María Parra García, está suscrito por Isabel Parra Jiménez (25%), María de los Ángeles Parra Jiménez (20,1%), Cristóbal Parra Jiménez (24,4%), Diego Cristóbal Parra García (8,1%) y Macarena Parra García (8,1%) y minoritarios.

Entre las ventajas de BME Scaleup, un mercado que intenta competir con Euronext, donde ya cotizan muchas empresas españolas, están su capacidad de impulsar el crecimiento de las compañías con fondos para su financiación, obtener mayor prestigio y visibilidad de marca, la posibilidad de ampliar su base de inversores, el impulso al crecimiento inorgánico y una mayor facilidad para atraer y retener talento.

Para cotizar en este mercado una compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas. No será necesario disponer de un proveedor de liquidez ni tampoco cumplir con un free float mínimo.

A principios de marzo, Alfil Patrimonial, una socimi familiar radicada en Andalucía valorada en 73,5 millones de euros, se convirtió en la primera empresa en cotizar en BME Scaleup tras el tradicional toque de campana en la bolsa de Madrid, siendo también Armabext el asesor registrado de la compañía.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios