Hazte premium Hazte premium

premio ABC a la trayectoria empresarial

Mingorance: «Con sólo ocho años de vida, Bidafarma ha transformado la distribución farmacéutica»

El presidente de Bidafarma afirma que sin sus 9.000 socios no hubiera sido posible el éxito de esta «empresa de economía social sanitaria»

García Reyes destaca que esta cooperativa demuestra que «la unión hace la fuerza y que desde Andalucía se lideran proyectos de primer nivel»

Bidafarma invierte 30 millones en nuevos almacenes en Sevilla y Madrid

Alberto García Reyes, Jorge Paradela, Antonio Mingorance, Agustín Rodríguez y Álvaro Rodríguez Guitart
Alberto García Reyes, Jorge Paradela, Antonio Mingorance, Agustín Rodríguez y Álvaro Rodríguez Guitart J. M. serrano/ Raúl doblado

M. J. P.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma —una de las grandes compañías nacionales del sector de la distribución mayorista de medicamentos—, recibió ayer en La Galería, en Sevilla, el XXIII Premio ABC a la Trayectoria Empresarial, patrocinado por Banco Sabadell. Mingorance destacó que el éxito de esta empresa andaluza no hubiera sido posible sin los 9.000 socios que forman parte de esta cooperativa, que a pesar de tener sólo ocho años de vida, ha «logrado transformar estructuralmente la distribución farmacéutica».

En el acto, que ha contado con la presencia de Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, y la gerente del SAS, Valle García, así como numerosos representantes del sector empresarial andaluz, Alberto García Reyes, director de ABC de Sevilla, ha recordado que Mingorance tiene una botica en Marbella «y los farmacéuticos son los primeros sanitarios, los que están más cerca de los problemas de salud cotidianos de cada vecindario. De ellos depende muchas veces una detección precoz o simplemente un mensaje de tranquilidad. Los medicamentos son, casi siempre, su última prioridad. Por eso la obra de este granadino-malagueño es tan trascendente. Porque ha construido una cooperativa farmacéutica líder desde Andalucía. De hecho, esa es la principal sustancia activa de Bidafarma: Andalucía».

Galería. Alberto García Reyes, director de ABC de Sevilla J.M. serrano/Raúl doblado

Proceso asociativo

Los orígenes de Bidafarma se remontan a 2016, cuando la compañía sevillana Cecofar, dirigida entonces por otro farmacéutico de barrio, Antonio Pérez Ostos, inició los trámites para su fusión con Farmanova para forjar un gigante de la distribución farmacéutica, gestionado desde el sur de España y con la vocación de liderar el mercado nacional. «En el proceso se unieron otras diez cooperativas más que tenían el mismo objetivo: la prestación farmacéutica en condiciones de igualdad para llevar los medicamentos y productos farmacéuticos a todas las farmacias independientemente de su tamaño y ubicación, y sin distinción de precio o rotación. En estos momentos tiene nada menos que 618 rutas», ha precisado García Reyes.

Si Antonio Mingorance no es empresario, ¿por qué se le entrega hoy el premio a la trayectoria empresarial? «Porque, para asegurar el porvenir de su profesión y de sus farmacias, que son ante todo una parte fundamental de la asistencia sanitaria en nuestro país, ha tenido la inteligencia de liderar un gran proyecto que garantiza la competitividad, la eficiencia y la agilidad en el aprovisionamiento de medicamentos para cualquier botica, ya sea en el centro de Sevilla o en el pueblo más remoto de lo que se llama 'la España vaciada'. Y para ello, en 2016, las ocho empresas que finalmente se fusionaron contaban con ocho presidentes y ocho directores generales que tomaron una decisión que no era la mejor a título personal, pero sí la más idónea para el sector, sus socios y la sociedad».

En España hay 22.200 farmacias de tipologías muy diversas. «Detrás de cada una de ellas hay un farmacéutico que atiende con humanidad a quienes acuden. Bidafarma es una compañía con músculo financiero, tecnológico y logístico, que apoya a todas estas farmacias con una distribución eficaz y fiable, además de otros servicios, para que no se pierda esa humanidad, que es clave en la prestación de un servicio sanitario. Para ser buenos farmacéuticos, los socios de Bidafarma -ha dicho Alberto García Reyes- tuvieron que actuar colectivamente como buenos empresarios. Aunque suene paradójico, para permitirse el lujo de seguir siendo pequeños, tuvieron que pensar en grande». Bidafarma ha demostrado «que la unión, de verdad, hace la fuerza, y que desde Andalucía se pueden liderar proyectos de primer nivel».

Los datos actuales de esta cooperativa hablan por sí solos sobre la magnitud que ha alcanzado el proyecto: su facturación supera los 2.800 millones de euros, cuenta con casi 9.000 socios, 1.939 empleados y está presente en 36 provincias y en 12 comunidades autónomas. A través de sus 31 almacenes acapara el 22,6% del mercado nacional. «Gracias al esfuerzo de personas como Antonio Mingorance tenemos un tejido empresarial que cura a los enfermos y resucita a los muertos. Que da Bida, con b de Bidafarma, a nuestra tierra», ha agregado el director de ABC de Sevilla.

Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma J. M. serrano/Raúl doblado

Cuidando de quienes cuidan

Al recoger el premio, Mingorance, que también es presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), corporación que representa a los más de 12.000 farmacéuticos de Andalucía, ha señalado que «nos sentimos profundamente agradecidos por este reconocimiento tan importante a nuestra trayectoria empresarial. Esta distinción pone en valor el esfuerzo de una comunidad que trabaja día a día al servicio de nuestra sociedad, cuidando de quienes cuidan y apoyando a quienes dedican su labor diaria al bienestar de los demás si es posible con la mayor eficiencia».

«Los que formamos parte de Bidafarma, estamos muy orgullosos de ser el resultado de la fusión de doce cooperativas unidas para crear una sola cooperativa con alcance nacional. A pesar de tener solo ocho años de vida, hemos logrado -ha dicho- transformar estructuralmente la distribución farmacéutica, estableciéndonos en doce comunidades autónomas, con un total de 31 instalaciones logísticas, garantizando una distribución equitativa de medicamentos hasta en los rincones más recónditos de cada región, lo que nos hace ocupar una destacada posición en el sector»

El presidente de Bidafarma ha tenido presente en su discurso a los socios de esta cooperativa de distribución farmacéutica, así como a sus 300 directivos y 1.700 empleados. «Todo esto, no hubiera sido posible sin el compromiso y la visión de los 9.000 socios que forman parte de nuestra cooperativa, quienes, han consolidado una compañía fuerte, solidaria y centrada en dar una mejor calidad vida a la sociedad».

«Nosotros, somos una empresa de economía social sanitaria, promoviendo un modelo de salud inclusivo y centrado en las personas, que es capaz de reforzar el empleo estable, la solidaridad y el desarrollo local. Por eso, este premio, es un homenaje a todos los que forman parte de esta gran familia y nos impulsa a seguir trabajando por la prosperidad de la sociedad», ha declarado en farmacéutico, quien recalcó que la fusión se hizo en un solo año a pesar de hubo quien pensaba «que en Andalucía no podíamos ponernos de acuerdo para hacer algo así».

«Tenemos claro lo que queremos: ser una empresa de economía social, razón por la que desde 2016 destinamos todos nuestros beneficios a reinvertirlos en la empresa con el fin de ser más eficientes y robustos, no para facturar más», ha indicado el presidente de Bidafarma, que pronto abrirá nuevos almacenes en el norte de Sevilla y la localidad de Camas.

Papel durante el Covid

Ha rememorado Mingorance el papel destacado que Bidafarma tuvo en el Covid, ya que gracias al proyecto levantado años antes esta cooperativa «su consejo rector pudo decidir destinar parte de nuestros beneficios a colaborar con las administraciones que nos lo pidieran para combatir la epidemia. La Junta de Andalucía recogió el guante y decidimos el suministro, almacenamiento y distribución de las vacunas Covid en la región, aunque también colaboramos en Extremadura, Galicia y otras comunidades».

«En Andalucía llegamos a distribuir 28 millones de dosis cuando no había ni frigoríficos para almacenarlas en Francia o Alemania. Finalmente pudimos almacenarlas en Lucena (Córdoba) y hacerlas llegar a los centros de salud con una eficacia tremenda, de modo que sólo cinco dosis se rompieron y vinieron rotas desde Bélgica. De todas las demás se sabe qué persona la recibió y en qué centro de salud. Fue una demostración de éxito y eficacia».

Asimismo, ha alabado «el modelo de farmacia española, el mejor que hay no sólo en Europa sino en el mundo. En la pandemia, los únicos establecimientos sanitarios que permanecieron abiertos durante el confinamiento fueron los hospitales y las farmacias. Muchas veces, en pequeños pueblos era lo único que había abierto».

Agustín Rodríguez Ruiz, director de Banca de Empresas de Banco Sabadell J. M. serrano/raúl doblado

Compromiso con la sociedad

Por su parte, Agustín Rodríguez Ruiz, director de Banca de Empresas de Banco Sabadell, patrocinador de este premio, ha destacado que esta distinción «reconoce no sólo el éxito, sino también el compromiso con la sociedad, el 'management', la innovación tecnológica, el direccionamiento estratégico que Bidafarma ha demostrado a lo largo de los años». A su juicio, el trabajo en equipo de Bidafarma, sus clientes, socios y proveedores, su pasión y su resiliencia han sido piezas fundamentales para alcanzar estos logros «desde el Sur».

«Desde sus inicios, Bidafarma ha sido un faro de excelencia, un referente a nivel nacional en la distribución farmacéutica, superando desafíos – jamás sospechados como el de la pandemia- y aprovechando oportunidades con una visión clara. Su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado, su enfoque en la sostenibilidad y su deseo de brindar el mejor servicio a sus clientes son sólo algunas de las razones por las que celebramos su trayectoria», ha señalado este directivo de Banco Sabadell, primera entidad financiera en suscribir el acuerdo de colaboración con el ICO para intermediar la línea de financiación ICO MRR, dirigidas a empresas, pymes y autónomos, cuentan con una dotación de 30.000 millones de euros y forman parte de los Fondos Next Generation, que permiten financiar proyectos de crecimiento, sostenibilidad y digitalización de las sociedades mercantiles.

La hazaña de Bidafarma

El consejero de Industria, Jorge Paradela, ha cerrado el acto elogiando «la hazaña protagonizada por Bidafarma», que en solo ocho años ha logrado tener más de 2.800 millones de euros de facturación, 9.000 socios, 2.000 empleados y más de 600 rutas de reparto de medicamentos, convirtiéndose en una compañía con gran presencia en Andalucía y numerosas autonomías. En este sentido, ha manifestado que en ello ha tenido un papel crucial el modelo de liderazgo ejercido por Mingorance y el consejo rector, basado en la humildad de las personas y la voluntad inquebrantable, que llevaron a puerto una fusión de cooperativas en una sociedad mediterránea, que suele ser más individualista que colaboradora.

Paradela ha subrayado el papel protagonizado durante la pandemia por Bidafarma en el reparto de las vacunas y ha destacado que su éxito «descansa en un modelo cooperativista, lo que no sucede en otros jugadores del sector. Bidafarma pone el foco en el socio y en seguir desarrollando el papel del boticario. Hablamos de auténtica economía social con mayúsculas».

No ha dejado pasar la ocasión el consejero a la hora de defender el modelo de farmacia mediterránea, «que tanto se echa de menos cuando se vive fuera», un modelo -ha dicho- que «aporta valor a la sociedad y que tiene el compromiso de hacer llegar los medicamentos a cualquier rincón de Andalucía y de otras comunidades, independiente del tamaño de la población y sin atender el margen unitario del medicamento, lo que hace pensar en el concepto de la solidaridad y la equidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación