El director financiero de Scalpers y otros directivos crean MásVida para entrenar a personas mayores 'a domicilio'
La empresa ofrece entrenamiento físico y programas nutricionales a personas que tienen problemas de movilidad por edad o por enfermedad
José Soto, Félix Corredera, Reyes Dávila Miura y Francisco Sánchez del Forcallo, entre los accionistas de la compañía
¿Quién es quién en la firma de moda Scalpers?
![Félix Corredera y José Soto, socios de Másvida](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/28/masvida-scalpers-personas-mayores-U60534950177Y6C-RbPmlNduML7ktOpOung3KeP-1200x840@diario_abc.jpg)
MásVida es una empresa sevillana que ha nacido para dar respuesta a una necesidad. José Soto, economista y director financiero de Scalpers, tenía a su madre de más de 70 años con problemas de movilidad y apenas salía de casa. Algo similar le ocurría ... al padre del consultor Félix Corredera, CEO de la empresa de software O'clok Control. Decidieron finalmente crear una empresa para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con problemas de movilidad, usando el programa de ejercicios físico Vivifrail para la prevención de la fragilidad y las caídas en ese colectivo, «recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
En el capital social de MásVida han entrado Reyes Dávila Miura y Francisco Sánchez del Forcallo, dueño de la empresa de marketing y publicidad Grupo Absoluteinn. Actualmente, Corredera y Soto mantienen una participación superior al 50%, mientras que el resto de accionistas, tienen participaciones que no superan el 15% cada uno.
Para poner en pie la compañía, José ha estado asesorado por su hermana María Eugenia Soto, catedrática de Geriatría y reconocida investigadora en el campo del Alzheimer' quien trabaja en el Hospital Universitario de Toulouse (Francia) y participa en programas que dan cobertura a más de 60.000 pacientes en esa región. «Consciente del ingente consumo de servicios médicos que los mayores requieren, y en un intento de que los últimos diez o quince años de vida de las personas sean de calidad, el gobierno francés ha apostado por programas de entrenamiento físico y consultoría en nutrición a domicilio para personas mayores tanto a domicilio como en centros geriátricos y sanitarios, aplicando principalmente el programa Vivifrail», explica José Soto.
«Facilitamos a personas mayores y comunidades de vecinos el acceso de un servicio de entrenamiento físico y de bienestar mental personalizados, combinado con programas nutricionales, a domicilio. El perfil de nuestros clientes son normalmente personas de unos 70 años, que no pueden o no quieren ir a un gimnasio, dependientes o con problemas de movilidad, algunos de ellos con sobrepeso o en proceso de recuperación tras una enfermedad o intervención quirúrgica. Normalmente son los hijos o nietos de esas personas las que requieren nuestros servicios», explica José Soto.
«El objetivo -dice- es alcanzar los mil clientes a medio plazo y posteriormente continuar la expansión en territorio nacional siguiendo un 'mix' de crecimiento orgánico y modelo franquiciado». Hasta ahora, la compañía está captando clientes con su página web, con el 'boca a boca' y a través de profesionales sanitarios, médicos de cabecera y, sobre todo, geriatras que recomiendan programas como el nuestro».
MásVida tiene cuenta ahora con entrenadores personales graduados en Educación Física y además tiene acuerdos de colaboración con fisioterapeutas, nutricionistas y psicólogos para prestar sus servicios. El precio medio de una sesión de una hora a domicilio es de unos 30 euros con IVA. «Recomendamos dos sesiones semanales, aunque hay personas que no pueden permitirse más de una. Tan importante como el tema físico es el nutricional para dietas y formación», advierte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete