DULCE EMPRESA
Sietem, la pyme sevillana que surte de tartas congeladas a los 'súper', salta a EE.UU. y Alemania
Se mudará a La Algaba para ampliar su capacidad productiva en una nave de 3.000 metros
Fabricará postres de las diferentes regiones de España
Carlos Lapetra y Alicia Casas junto a varias de las tartas de Sietem
Sietem, la pyme que fabrica postres congelados para los supermercados, va a dar el salto internacional. Acaba de cerrar sus primeros contratos para seguir endulzando en el extranjero, donde también prevé ofrecer tartas refrigeradas de las diferentes regiones de España.
En ... concreto, ha llegado a un acuerdo para vender sus dulces a un importador que provee a hipermercados de Estados Unidos y ha empezado a surtir a una cadena de Alemania.
Esta firma empezó a 'amasarse' en el año 2003 en Camas (Sevilla), cuando una farmacéutica y un ingeniero decidieron comprar un pequeño obrador. Ahora quieren pisar al acelerador y, para ello, necesitan ampliar su capacidad productiva.
En Sietem realizarán una inversión de dos millones de euros para construir unas nuevas instalaciones en La Algaba. La previsión es trasladarse en 2026 a una nave de, inicialmente, 3.000 metros cuadrados. No descartan el aterrizaje de un inversor que les acompañe en esta nueva etapa.
Carrefour, Aldi, El Corte Inglés, Dia, Covirán o Ahorramás son algunos de los supermercados a los que surte de tartas congeladas. Por el momento, esta pyme cuenta con 45 empleados en nómina con los que es capaz de producir unas 8.000 unidades al día.
Actualmente, la compañía cuenta con unas 60 referencias en catálogo. El dulce más vendido es el icónico pastel americano 'red velvet', al que le siguen otros postres como el tiramisú o la tarta de chocolate blanco.
Turno de 7 a 15h para conciliar
«Solo tenemos un turno, que es de 7,00 a 15,00 horas porque vemos que los trabajadores están más contentos así, les permite conciliar», explica a ABC Carlos Lapetra, uno de los fundadores de Sietem, a la vez que añade que «los empleados quieren tener aficiones o pasar tiempo con su familia y este horario dispara el nivel de satisfacción». Alicia Casas, la otra 'capitana' de este barco, añade: «por eso creceremos ampliando las instalaciones, pero no vamos a doblar los turnos, la plantilla así está más satisfecha».
La firma empezó surtiendo de postres a los catering. Con la llegada de la crisis en 2008 dio un giro de timón: apostó por vender en el supermercado con productos congelados.
Desde entonces, ha optado nuevas referencias mediante la técnica de 'ensayo-error'. La pyme logró su momento de gloria cuando lanzó al mercado Pepa-Crem, una crema de chocolate y avellanas que se viralizó y consiguió situarse como el artículo más vendido de su categoría en Amazon.
«Fue en un momento en el que existía mucha conciencia con el aceite de palma, un ingrediente que nosotros no usábamos pero la competencia sí», explican.
Poco más tarde, los gigantes que comercializan productos similares como Nutella y Nocilla optaron por excluirlo y, según explican, hicieron una fortísima inversión en promoción. Ante la imposibilidad de competir con ellos, en Sietem decidieron retirarlo y continuar con sus habituales postres congelados.
Tartas típicas de las regiones de España
Como novedad, la firma trabaja en una línea de tartas congeladas de las diferentes regiones de España, como pueden ser la de queso o la de turrón, entre otras referencias.
Más allá de los primeros contratos en el extranjero, la pyme ha participado recientemente en varias ferias de alimentación como Iddba, en EE.UU., o Alimentaria, en Barcelona, de las que espera seguir cosechar frutos en los próximos meses.
Su facturación en el pasado año fue 4,1 millones de euros. Previsiblemente, se elevará hasta los seis en 2024. «El año que viene queremos alcanzar los nueve millones y en 2028, los 25», asegura Lapetra. Un objetivo que implicaría un crecimiento de alrededor de un 50% anual, pero ya lo dice el refranero popular: «lo que más trabajo cuesta, más dulce se muestra».