El juez canario Jesús Gabaldón se hará cargo del concurso de acreedores de Abengoa
El rescate de la multinacional se decide en la reunión del consejo gestor que tiene lugar este martes en la Sepi
Los trabajadores se manifiestan hoy ante la Sepi y serán recibidos por responsables del Ministerio de Industria
![Más de 11.000 trabajadores trabajan actualmente para el Grupo Abengoa, 2.500 de ellos en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2022/06/20/s/abengoa-eolica-foto-U22427700841QRO-1248x698@abc.jpg)
El juez Jesús Ginés Gabaldón Codesido será el próximo titular del Juzgado Mercantil 3 de Sevilla, según la resolución provisional adoptada por el Consejo General del Poder Judicial sobre el concurso que se convocó para ocupar esa plaza tras la marcha a la ... Audiencia de Cádiz del magistrado Miguel Ángel Navarro . Gabaldón será, por tanto, el juez que se ocupe del concurso de acreedores de la matriz del Grupo Abengoa, pendiente de aprobar su convenio de acreedores. En caso de que la Sepi no rescate con 249 millones de euros a Abengoa, Gabaldón tendría que ocuparse también del preconcurso o concurso que puedan presentar las filiales del grupo, cuya deuda es de 4.900 millones de euros.
La adjudicación de la plaza a Gabaldón es provisional y está pendiente de que dentro de dos o tres semanas sea ratificada por la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial. En ese caso, Gabaldón se incorporaría previsiblemente a su plaza en el Mercantil 3 de Sevilla en septiembre, por lo que deberá seguir ocupándose de forma provisional del concurso de Abengoa e l juez mercantil Francisco Javier Carretero Espinosa de los Monteros.
Gabaldón, de 52 años, es natural de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife) y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha estado destinado en juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Piedrahíta (Ávila) y Cazalla de la Sierra (Sevilla), así como n el Juzgado de Primera Instancia 5 de Orense y el Juzgado de Primera Instancia 4 de Huelva, con competencia en Mercantil. Ha ejercido también como juez de la Audiencia Provincial de de Navarra y en 2018 se hizo cargo del Juzgado de Primera Instancia 8 de Huelva tras su creación.
Este martes es decisivo para el futuro de Abengoa, ya que el consejo gestor de la S ociedad Estatal de Participaciones Industriales decidirá si concede un préstamo de 249 millones de euros a seis de sus filiales, una inyección económica que ha sido exigida por el fondo estadounidense TerraMar Capital para conceder al grupo otros 140 millones de euros y comprar el 70% de Abenewco1 (la filial operativa) por 60 millones de euros.
El 30 junio acaba el plazo para que la Sepi adjudique los 10.000 millones del Fondo de Solvencia para Empresas Estratégicas, pero Abengoa ha anunciado que no podrá aguantar hasta entonces porque necesita días para recabar el consentimiento de los acreedores a los que debe 3.000 millones en caso de que se apruebe el rescate. En caso de que no se apruebe el rescate, el presidente de Abenewco1, Juan Pablo López-Bravo, ha anunciado que pedirá el concurso voluntario para evitar que un acreedor pida el necesario.
Para presionar a la Sepi a que rescate a Abengoa, los trabajadores del grupo se manifestarán hoy en Madrid y se reunirán con técnicos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y e l director general de Industria del Ministerio, Galo Gutiérrez. Los trabajadores aseguran que está confirmada también la presencia de Reyes Maroto, aunque desde el Ministerio aseguran que a esa hora la ministra de Industria estará en el Consejo de Seguridad Nacional. De Maroto depende el CES, que en caso de aprobarse el plan de refinanciación de Abengoa otorgaría 300 millones de euros en avales para que la multinacional pueda optar a concursos internacionales.
Abengoa da empleo directo a 11.000 personas, 2.500 de ellas en Sevilla. Sin embargo, sólo en la capital andaluza hay 5.000 empleos indirectos que dependen de la multinacional, según fuentes de la compañía. Los trabajadores de Abengoa dicen que «no quieren ser ni más ni menos que otras empresas que han sido rescatadas, como Celsa, a la que han aprobado una ayuda de 550 millones de euros». Los empleados son optimistas y confiesan que no creen que los hayan citado la Sepi y el Ministerio de Industria para darles la mala noticia de que no se aprueba el rescate.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete