ECONOMÍA

Grupo MAS ofrece 400 nuevos empleos para supermercados de Andalucía y Extremadura

La cadena sevillana de supermercados tiene 2.800 empleados y 170 establecimientos

Grupo MAs tiene 170 establecimientos y 2.800 empleados en Andalucía y Extremadura Raúl Doblado

M. J. P.

La compañía andaluza Grupo MAS, que cuenta con 2.800 empleados, ha anunciado que pese a las dificultades de empleo por el estado de alarma por la expansión del coronavirus continúa con su programa de incorporaciones en el año 2020, por lo que ha ofrecido un total de 400 nuevos empleos en Andalucía y Extremadura, donde cuenta con 170 establecimientos de varias enseñas.

Grupo MAS continúa su crecimiento con ofertas de empleo para perfiles de gerentes de tienda y cafeterías, adjuntos de tiendas y cafeterías, jefes de secciones de frescos (pescadería, carnicería, charcutería, frutería y panadería) y dependientes de comercio para tiendas y cafeterías. Para aplicar a tales ofertas, la compañía ha informado en una nota de prensa que ha dispuesto una página web de empleo «empleo.somosgrupomas.com/» en la que los candidatos puedes inscribirse.

Una de las principales fortalezas de la plantilla de Grupo MAS es su estabilidad laboral, con una antigüedad que ronda los casi siete años , y en la que, además, el 85% del total son contratos indefinidos y el 49 por ciento de la plantilla son mujeres. Además, destaca su apuesta por el desarrollo del talento impulsando un plan específico de formación para sus empleados.

La cadena de distribución ha facturado en 2019 un total de 405 millones de euros con todas sus formatos: los supermercados MAS y MAS los establecimientos de hostelería San Tomas y Altrigo ; el cátering SanTomás y la tienda de animales Mökai. Antes de que estallara la crisis sanitaria, preveía incrementar su negocio un 5% en 2020.

Por otra parte, Grupo MAS invertirá 45 millones de euros en la plataforma logística que construirá en el polígono industrial El Esparragal, ubicado en la localidad sevillana de Guillena y con inmejorables conexiones a la N-630 y la autovía de la Ruta de la Plata (A-66). El 50% de la inversión la realizará MAS, compañía presidida por Vicente Martín, con fondos propios, y el otro 50% provendrá de recursos externos.

Ver comentarios