La crisis de Abengoa
Garicano critica que Abengoa pida un rescate y pleitee contra España
El eurodiputado de Ciudadanos cree que no encaja en el fondo de solvencia porque su crisis es anterior al Covid
![Luis Garicano, eurodiputado de Ciudadanos y economista](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2021/03/26/s/luis-garicano-ku0H--1248x698@abc.jpg)
La encrucijada en la que se encuentra Abengoa ha entrado esta semana en el terreno internacional por el arbitraje que interpuso la compañía sevillana en La Haya (Holanda) para reclamar una indemnización al Estado español, cercana a 1.200 millones de euros, en ... compensación por el recorte de las primas a las energías renovables decretado en el año 2012. Hoy se prevé que se den a conocer las condiciones de este litigio internacional, que sigue las reglas del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo , cuyo laudo es de obligado cumplimiento.
Sobre este asunto, el eurodiputado de Ciudadanos, Luis Garicano, advirtió ayer, en declaraciones a ABC, que el pleito de Abengoa contra el Reino de España «interactúa con el hecho de que, al mismo tiempo, la empresa haya planteado una petición de rescate por 249 millones de euros a la SEPI», la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. «Te estoy pidiendo una ayuda y a la vez te estoy poniendo un pleito, no tiene sentido» , afirma Garicano.
«Que una empresa española haga un arbitraje internacional por una decisión del Gobierno español bordea la legalidad. A la Comisión Europea no le gusta que estemos haciendo arbitrajes intracomunitarios, no tiene ningún sentido», subraya el eurodiputado y economista.
Control europeo
Luis Garicano cuestiona también que la multinacional sevillana solicite el rescate de su filial Abenewco 1 al Estado a través de la SEPI por un importe total de 249 millones de euros para no sobrepasar los 250 millones, un límite que sometería esta ayuda pública a la fiscalización europea. «Aquí se está haciendo u n fraccionamiento de pagos para evitar el control europeo de la ayuda de Estado porque se están pidiendo 249 millones a la SEPI a la vez que se solicita dinero a la Junta de Andalucía y un crédito a la exportación», asevera el parlamentario europeo.
Abengoa está en concurso voluntario de acreedores desde el pasado mes de febrero y en preconcurso desde mediados de 2020, con una deuda de casi 6.000 millones de euros . Con este bagaje, Luis Garicano considera que la compañía «no encaja» en los fondos de solvencia habilitados por elGobierno para empresas estratégicas afectadas por la crisis del coronavirus. «No cumple la función práctica de que tenga beneficios al 31 de diciembre de 2019, porque ya estaba en situación dramática», asevera.
Contactos con la Junta
Por otra parte, el Gobierno andaluz está teniendo contactos con representantes del consejo de administración de Abengoa, presidido por Juan Pablo López-Bravo, aunque la postura oficial no se ha movido. Hasta ahora, el Ejecutivo de PP y Ciudadanos ha alegado que no dispone de instrumentos jurídicos que le permitan librar la ayuda de 20 millones de euros que solicitaron los administradores de Abengoa.
«No he hablado con el Gobierno andaluz. Evidentemente todos querríamos encontrar una solución para preservar los puestos de trabajo. Ese objetivo lo compartimos todos, lo que no compartimos es hacer cosas que pongan en peligro los fondos de recuperación y el buen nombre de España», señala Luis Garicano. «Creo que el Gobierno andaluz lo está gestionando bien, actuando de forma neutral e intentando ayudar», añade el representante de Ciudadanos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete