Sevilla
Ebro Foods producirá en su nueva fábrica de La Rinconada 80 millones de vasitos de arroz cada año
La multinacional inaugurará en 2021 su nueva planta, en la que invertira 50 millones de euros
![Fábrica que construye en La Rinconada la multinacional Ebro Foods, en la que invertirá 50 millones de euros](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2020/12/05/s/ebro-foods-rinconada-kqqC--1248x698@abc.jpg)
Herba Ricemills, la división arrocera de la multinacional española Ebro Foods , inaugurará en 2021 su «proyecto estrella», la fábrica de La Rinconada, en Sevilla, donde invertirá 50 millones de euros para poder fabricar cada año 80 millones de vasitos de arroz precocinado con ... destino al mercado europeo. La pandemia ha disparado un 13% la demanda de arroz del grupo entre enero y noviembre, según Pablo Albendea, director general de operaciones (CIO) de la multinacional Ebro Foods.
Noticias relacionadas
Actualmente, Ebro Foods fabrica cada año en España 100 millones de vasitos de arroz precocinado dirigido al mercado europeo en sus fábricas de San Juan de Aznalfarache (45 millones) y Jerez de la Frontera (60 millones). Cuando la planta de La Rinconada esté operativa, se trasladará allí la fábrica de vasitos de arroz de San Juan de Aznalfarache y que se encuentra ahora a su máxima capacidad de producción. La entrada en funcionamiento de la planta de La Rinconada no supondrá el cierre de la fábrica de Jerez de la Frontera. Además, el grupo no descarta trasladar a La Rinconada otras actividades que ahora tiene en San Juan de Aznalfarache.
![Pablo Albendea, director general de Operaciones de Ebro Foods](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2020/12/05/s/pablo-albendea-arroz-kgDC--220x220@abc.jpg)
El edificio de La Rinconada ya está construido y ahora Ebro Foods inicia el trabajo de adaptación interior , estando previsto que en el verano de 2021 comience a funcionar, con una capacidad anual de 80 millones de vasitos de arroz, con lo que doblará la producción que ahora tiene en San Juan de Aznalfarache. Además de vasitos de arroz (un producto precocinado que sólo lleva ese cereal, agua, sal y aceite), se harán allí vasitos de quinoa y legumbres, entre otros.
La inversión inicial en la fábrica es de 50 millones de euros, aunque se ha construido de tal manera que tiene espacio libre para poder invertir otros 20 millones y doblar su capacidad de producción sin necesidad de hacer nuevos edificios. De este modo, si la demanda se dispara Ebro Foods podría llegar a producir hasta 160 millones de vasitos de arroz en La Rinconada . El Covid ha disparado la venta de arroz de Ebro Foods un 13% de enero a noviembre.
El incremento de la venta de vasitos de arroz ha sido de sólo un 4% frente al 10% de crecimiento anual que venía experimentando otros años. Pablo Albendea dice que ello tiene una fácil explicación: «Los vasitos están destinados a gente que come fuera y ahora con la pandemia ese colectivo se ha reducido mucho. La gente que come en casa compra más paquetes de arroz y menos vasitos precocinados».
![Arriba a la derecha, la fábrica que construye Ebro Foods en los antiguos terrenos de Azurera de La Rinconada, en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2020/12/05/s/rinconada-herba-ricemills-kgDC--510x349@abc.jpg)
En estos momentos, esta inversión en La Rinconada es el «proyecto estrella» de Ebro Foods dentro de su política de crecimiento orgánico. La planta ha sido diseñada con los parámetros de la industria 4.0., por lo que está muy automatizada.
La planta de La Rinconada está localizada en lo que fue la antigua fábrica de Azucarera Española , que fue vendida en 2008 por Ebro Foods a British Sugar por 385 millones de euros. La nueva fábrica de vasitos de arroz ocupa 11 hectáreas de las 22 que tenía la antigua Azucarera. De los 110.000 metros cuadrados, Ebro Foods ha urbanizado ahora 55.000, 17.000 de los cuales han sido ocupados por la nueva fábrica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete