Innovación
¿Para qué sirve la Compra Pública Innovadora? Del cubípodo a la cirugía robótica
Los retos tecnológicos impulsados en Andalucía por la Junta y las empresas privadas
![El cubípodo patentado por OHL para la Autoridad Portuaria de Málaga recibió el premio nacional de innovación](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2021/06/27/s/cubipodo-puerto-malaga-kzVC--1248x698@abc.jpg)
La Compra Pública Innovadora es una política impulsada por la Unión Europea para fortalecer el mercado de la I+D+i y fomentar la competitividad empresarial, que moviliza una importante suma de fondos. «Supone un estímulo a la innovación que conduce a desarrollar nuevos productos, servicios, procesos ... o nuevas formas de organización para satisfacer las necesidades de la demanda pública», según define esta herramiento el informe elaborado por
Además, y como característica fundamental, el comprador público comparte los riesgos con las empresas privadas , lo que permite abaratar los costes. «Por otro lado, el hecho de que la elección de estas posibles soluciones se haga en un régimen de concurrencia, abierto y con pluralidad de empresas licitadoras, facilita que el comprador público pueda optar por la mejor solución al mejor precio posible», subraya dicho estudio.
En el periodo 2014-2020, a Andalucía le han correspondido 50 millones de euros de esta bolsa . Los recursos llegan a las administraciones públicas, que son las que contratan a empresas y centros tecnológicos para que desarrollen la solución, el bien o el servicio que demandan y que aún no existe en el mercado. Estos son algunos e jemplos de retos tecnológicos que se han lanzado en Andalucía al amparo de esta figura contractual:
Tecnoport 2025
Este proyecto fue licitado por la Autoridad Portuaria de Sevilla para desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que ayudaran al seguimiento del tráfico de contenedores y a la automatización del acceso ferroviario. El contrato fue adjudicado a la Universidad Hispalense en colaboración con la ingeniería sevillana Ayesa.
Cubípodo
La Autoridad Portuaria de Málaga adjudicó a SATO-OHL un contrato para desarrollar una nueva tecnología española, el cubípodo, una estructura para la construcción de diques que ofrece importantes ventajas con respecto al bloque cúbico tradicional. Con patente internacional, el cubípodo mejoró la dársena exterior de San Andrés y logró el premio nacional de innovación.
Drones en el campo
La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Consejería de Agricultura) ha lanzado el reto tecnológico de utilizar vehículos aéreos no tripulados para mejorar y simplificar la gestión de infraestructuras rurales , valoración de daños y obras de emergencia.
Big Data educativo
La Consejería de Educación y Deporte busca un desarrollo predictivo inteligente para la elaboración de itinerarios educativos personalizados al alumnado basado en soluciones Big Data y Machine Learning.
Cirugía robótica
Un contrato de Compra Pública de Innovación de la Universidad de Córdoba adjudicado al Hospital Universitario Reina Sofía , lanzó un proyecto para dar respuesta a las necesidades de los cirujanos en el campo de la cirugía robótica laparoscópica, con tecnología más pequeña, de montaje más fácil y menores costes.
Parques inteligentes
El Ayuntamiento sevillano de Alcalá de Guadaíra es la entidad licitante del proyecto para la creación de una plataforma de parques empresariales inteligentes (Smart Business Parks) mediante la utilización de dos tecnologías: el Big Data, para el almacenamiento y procesado de datos masivos, y el Machine Learning, para generar nuevas ideas de negocio.
Proyecto Mecaolivar
El olivar tiene serios problemas para mecanizar buena parte de las tareas que exige el cultivo por la falta de maquinaria adaptada a las peculiaridades de esta explotación. Un proyecto en el que la Universidad de Córdoba lanza el desafío de crear prototipos de recolectoras de olivar tradicional , equipos para el cultivo en su versión intensiva y el manejo de cubiertas vegetales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete