Hazte premium Hazte premium

Cosentino prevé crear 1.300 empleos con su nuevo plan estratégico

La multinacional almeriense invertirá 380 millones hasta el año 2019

Ampliación de de ls instalaciones de la multinacional andalzua en Cantoria, Almería

E. FREIRE

Grupo Cosentino invertirá 380 millones de euros hasta el año 2019, según prevé el nuevo plan estratégico de la multinacional andaluza, que pone especial foco en la ampliación de sus instalaciones productivas del Parque Industrial de Cantoria, en Almería, donde tiene sus sede central la empresa presidida por Francisco Martínez Cosentino.

Se trata de una de las mayores inversiones industriales que se han anunciado en Andalucía en los últimos años, con la que Cosentino aspira a alcanzar una cifra de negocio de 1.000 millones de euros ya en 2017 y crear más de 1.300 nuevos empleos directos e indirectos a nivel global en los próximos cuatros años.

De éstos, 820 serán en España , de los cuales 230 serán puestos directos en la sede central almeriense de Cantoria . Sólo para el presente ejercicio 2016, la estimación es generar 364 puestos de trabajo hasta alcanzar la cifra de 3.750 trabajadores en todo el Grupo.

Un segundo objetivo de este plan es el crecimiento futuro de su producto Dekton® , que ahora representa el 5% actual de las ventas totales del grupo y que pasará a aportar más del 20% en el año 2019, según la previsión de la compañía.

Cosentino busca con este plan de negocio para los próximos cuatro años persigue «consolidar su posición de liderazgo mundial en la fabricación y distribución de superficies innovadoras para la decoración y arquitectura », señala en un comunicado.

De la ia Inversión total programada para el periodo 2016-2019, un 77% (294 millones) irán destinados a inversiones productivas , y el 23% restante (86 millones de Euros) a inversiones comerciales . Así, el mayor montante irá dedicado a la adquisición de nuevos activos «con el objetivo de hacer crecer la cifra de negocio en los próximos años», hasta llegar al millardo el próximo ejercicio.

«Grupo Cosentino hace una apuesta firme de gran cuantía económica por ampliar su capacidad industrial ubicada en España , que supondrá tanto aumentar la producción de Dekton®, como poner en marcha desarrollos tecnológicos para la evolución de Silestone® con nuevos diseños y acabados, lo que permitirá que los productos mantengan de nuevo una diferenciación y un valor añadido respecto a los de su competencia», destaca en el comunicado.

El Parque Industrial de Cantoria también albergará «la ampliación y mejora del centro logístico», con nuevas tecnologías especificas para la optimización del almacenamiento y la expedición de materiales. Contará además con nuevas instalaciones para laboratorios de I+D, plantas piloto y zonas de exposición y de pruebas.

Finalmente, la inversión también mejorará las instalaciones para la gestión y valorización de residuos procedentes de las plantas fabriles, ámbito dónde la compañía ya opera en muchos ámbitos por encima de las actuales normativas medioambientales.

En el plano comercial, la meta es reforzar la presencia internaional de la compañía, a través de sui modelo de distribución basado principalmente en los «Cosentino Center» y «City Center». Con un total de 121 unidades de negocio propias repartidas por todo el mundo a cierre de 2015, la previsión para los próximos cuatro años es llegar a las 174 unidades de este tipo.

Datos de 2015

Paralelamente a la presentación del Plan Estratégico de Negocio, la compañía ha dado a conocer también los principales datos auditados y definitivos correspondientes al ejercicio 2015. La cifra final de facturación consolidada fue de 730 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% respecto a 2014. Por otra parte, el Ebitda alcanzó los 95,6 millones .

De la cifra total de ventas, el 90% correspondió al comercio en el exterior. Concretamente la compañía ya obtiene ventas en más de 110 países. Por mercados, Norteamérica ( EE.UU. y Canadá) siguen siendo la región principal para Grupo Cosentino con el 55% de las Ventas Totales, seguida por Europa (21%), Iberia (España y Portugal) con el 12%, y Latinoamérica (5%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación