Hazte premium Hazte premium

Coronavirus Andalucía

La producción industrial en Andalucía se desploma un 13% en marzo por el estado de alarma

Las actividad de las industrias extractivas experimentaron sin embargo un crecimiento del 63%

La fabrica de Renault en Sevilla es una de las que paró su producción industrial durante el estado de alarma pero hace días ha reiniciado ya su actividad ABC

S. E.

La producción industrial de Andalucía se desplomó un 13 % en marzo, respecto al mismo mes del año pasado, según ha informado este viernes el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Esta caída del Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN), corregida de efectos estacionales y de calendario, supera al desplome del 12,2 % registrado por el indicador nacional que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La producción industrial andaluza acumula una caída del 10,4 % en los tres primeros meses del año, muy afectada por el impacto de la pandemia del coronavirus y a pesar de que la actividad minera y la de los dos grandes núcleos petroquímicos de Huelva y de Algeciras (Cádiz) reanudaron su actividad, días después de la parada forzosa decretada el 14 de marzo. En términos brutos, la caída interanual del IPIAN fue del 11,4 % en marzo, y del 10,8 % en el conjunto de los tres primeros meses del año.

La actividad industrial sufrió el pasado marzo una caída interanual del 4,8 % en el sector de fabricación de bienes de consumo ; del 9,8 % en el de bienes intermedios; del 17,8 % en energía y del 21,3 % en el segmento de elaboración de bienes de equipo. La producción, corregida de efectos estacionales y de calendario, aumentó en marzo el 59,1 % en el segmento de las industrias extractivas y el 3,6 % en el de suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.

Por el contrario, cayó el 13,1 % en la industria manufacturera y el 24,3 % en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Considerando la serie en términos brutos, en marzo se produjeron crecimientos del 63,8 % en las industrias extractivas y del 4,9 % en el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, mientras que las caídas fueron del 11,3 % en la industria manufacturera y del 23,2 % en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

En España, el descenso de la producción industrial en España en marzo, sin corregir los efectos de calendario y estacionales, fue del 10,2 %, lo que supone la mayor caída desde abril de 2017, cuando descendió un 10,9 %.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación