Crisis de la multinacional
La empresa dueña de Palmas Altas, sede de Abengoa, está en quiebra desde 2017
Los administradores de Abengoa S.A. podrían haber incurrido en responsabilidades al no haber solicitado su concurso, ni pedido su disolución ni restablecido su patrimonio
![Entrada al Centro Tecnológico Palmas Altas, 50.000 metros cuadrados construidos propiedad de una filial de Abengoa](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2020/12/02/s/palmas-altas-sevilla4-U401113124436ZxG--1248x698@abc.jpg)
La sociedad propietaria de los suelos que acoge la sede de Abengoa y donde estuvo hasta 2019 la Universidad Loyola de Andalucía , se encuentra en causa de disolución desde al menos 2017, sin que su administrador, Abengoa S.A., haya disuelto la sociedad, ... aumentado su capital social o solicitado el concurso de acreedores, algo que exige la Ley de sociedades de Capital cuando el patrimonio neto de una sociedad disminuye por debajo de la mitad de su capital social. La sociedad Campus Tecnológico Palmas Altas tenía en 2017 un patrimonio neto de -30,3 millones de euros y de -34,2 millones en 2018 , según el informe de auditoría de PriceWaterhouseCoopers (PwC).
La auditora de PwC recogía en su informe de diciembre de 2018 que el pasivo de la sociedad excedía en 77,9 millones de euros su activo, fundamentalmente por haber vencido el préstamo sindicato que la sociedad mantiene con un pool de bancos, entre los que están CaixaBank, Natixis, Unicaja, Credit Agricole, Cajasur y Santander. Asimismo, recuerda en su informe que el artículo 363 de la Ley de sociedades de Capital obliga a los administradores a pedir la disolución al haber disminuido su patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social. El presidente de Abengoa S.A. ha sido hasta el pasado 17 de noviembre Gonzalo Urquijo.
A pesar de que el préstamo sindicato está vencido , el pool bancario no ha solicitado la ejecución del mismo, lo que hubiera supuesto el embargo judicial del Centro Tecnológico Palmas Altas , ya que ese complejo contituía la garantía de pago del citado crédito hipotecario, según fuentes consultadas por ABC. En ese pool bancario se encuentran el Santander, uno de los mayores acreedores del grupo Abengoa, que podría hacerse con el control de la multinacional si se lleva a cabo el plan de rescate negociado con Gonzalo Urquijo. Asimismo, forma parte de ese crédito sindicado CaixaBank, que también negoció participar en el tercer rescate financiero de Abengoa.
La sociedad Centro Tecnológico Palmas Altas es propiedad en un 95,5% de Abengoa S.A y y en un 5% de Abener Energía. Abengoa S.A. es su administradora y debió haber disuelto la empresa, equilibrado su patrimonio o declarado su insolvencia voluntaria para negociar con sus acreedores, indican las mismas fuentes. Al no hacerlo, los administradores de la sociedad podrían responder solidariamente con su patrimonio personal de las obligaciones sociales posteriores al acaecimiento de la causa legal de disolución.
![La empresa dueña de Palmas Altas, sede de Abengoa, está en quiebra desde 2017](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2020/12/02/s/palmas-altas-sevilla-k3u--510x349@abc.jpg)
Así, la Ley de Sociedades de Capital establece en su artículo 367 que los administradores tendrán que responder solidariamente si incumplan la obligación de convocar en el plazo de dos meses la junta general para que adopte el acuerdo de disolución, a los administradores que no soliciten la disolución judicial o, si procediere, el concurso de la sociedad, en el plazo de dos meses a contar desde la fecha prevista para la celebración de la junta, cuando ésta no se haya constituido, o desde el día de la junta, cuando el acuerdo hubiera sido contrario a la disolución.
Según PwC, a pesar del acuerdo de refinanciación firmado por el grupo Abengoa en 2019, existía «una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y, por tanto, sobre la recuperación de sus activos y la realización de sus pasivos, así como el cumplimiento de los compromisos cubiertos por avales y garantías».
El centro tecnológico de Palmas, diseñado por el arquitecto británico Lord Richard Rogers junto a sus socios españoles, está compuesto por siete edificios de entre dos y cuatro alturas. Su construcción exigió a Abengoa una inversión de 132 millones de euros. El complejo, inaugurado en 2009 por los Reyes Juan Carlos y Sofía, tiene casi 50.00 metros cuadrados construidos , donde ahora la Junta de Andalucía quiere instalar la Ciudad de la Justicia. ABC ha podido saber que algunos bancos acreedores estarían intentando vender sus préstamos a fondos inversores.
Noticias relacionadas
- Los accionistas piden auxilio a la CNMV porque Urquijo continúa con su plan de rescate en Abengoa
- Abengoa se juega hoy en la Cámara de Estocolmo 1.500 millones por el recorte a las primas de las renovables
- Tsunami en Abengoa: Los accionistas destituyen a Gonzalo Urquijo como presidente ejecutivo de la matriz
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete