El SEPE explica cuándo tienes que solicitar la prórroga del subsidio de desempleo
La duración de esta ayuda depende de los meses cotizados y de si el beneficiario tiene o no responsabilidades familiares
Este es el cambio en el SEPE para realizar trámites al solicitar tus prestaciones
El aviso del SEPE para cobrar el paro si has trabajado menos de un año
![Imagen de una oficina del SEPE en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/02/oficina-sepe-andalucia-REHXI5fd7eO8CktveqlgtPI-1200x840@abc.jpg)
El subsidio de desempleo es una prestación económica no contributiva destinada a aquellos que no tengan trabajo y que, con anterioridad, hayan cotizado menos de un año. Así viene recogido en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo encargado de gestionar esta ayuda de la Seguridad Social. Eso sí, como en todo tipo de prestaciones, se precisan unos requisitos determinados para recibirla, así como una justificación para prorrogarla cuando sea necesario.
En este sentido, el SEPE avisa de que la duración del subsidio de desempleo depende del número de meses cotizados y de si el beneficiario tiene o no responsabilidades familiares. Si transcurrida la duración prevista la persona mantiene los requisitos que se exigen, podrá solicitar la prórroga de esta ayuda, que actualmente tiene un cuantía de 480 € (el 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
¿Cuándo hay que solicitar la prórroga del subsidio de desempleo?
Como ya se ha mencionado, la prórroga del subsidio de desempleo se pedirá cuando la duración fijada para cada caso haya finalizado. En este sentido, la web del SEPE especifica en el apartado «He trabajado menos de un año«, dentro de »Quiero cobrar el paro«, que, si el beneficiario tiene responsabilidades familiares, esta ayuda durará tres, cuatro o cinco meses, si ha cotizado tres, cuatro o cinco meses, respectivamente. Por otra parte, aun con cargas familiares, el subsidio durará 21 meses, si ha cotizado seis o más (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de seis meses hasta su duración final). En cambio, si el beneficiario no tiene responsabilidades familiares, el subsidio durará seis meses, si ha cotizado seis meses o más. Por otro lado, para los trabajadores fijos discontinuos, la duración de esta prestación será igual al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud.
![Una oficina del SEPE en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/02/oficina-sepe-cordoba_20230802092607-U77072422177XXX-624x350@abc.jpg)
En base a esta información, el SEPE ha profundizado también en una nota de prensa sobre el momento exacto para solicitar la prórroga de este subsidio de desempleo. En dicho comunicado, el organismo establece un plazo en el que el beneficiario puede volver a solicitarla, siempre y cuando no haya agotado la duración máxima legalmente prevista para cada tipo de subsidio y mantenga los requisitos exigidos. Dicho plazo va desde el día siguiente a la fecha de agotamiento del período semestral hasta los quince días siguientes a la fecha de vencimiento del período de pago de la última mensualidad, que suele ser el día quince o el siguiente hábil del mes.
Si la solicitud es aprobada, una vez concluido el plazo, el subsidio quedará prorrogado con efectos desde el día siguiente al de la solicitud. Eso sí, al establecer nuevamente una duración de la ayuda, de esta se descontarían tantos días como hayan pasado desde el día siguiente al agotamiento del periodo semestral hasta la fecha de solicitud, ambos inclusive.
![Una fila de personas en el interior de una oficina del SEPE](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/02/gente-oficina-sepe-U20715353353vuK-624x350@abc.jpg)
¿Cómo se solicita la prórroga del subsidio de desempleo?
Por otra parte, en el citado comunicado, el SEPE destaca que la forma de solicitar la prórroga del subsidio de desempleo varía en función de los ingresos percibidos y del número de miembros que compone la unidad familiar. En este sentido, se distinguen dos supuestos:
- Tramitación de la prórroga a través dela Sede Electrónica del SEPE: disponible para aquellos cuyos ingresos o la suma de los suyos y los de las personas que forman la unidad familiar, dividida por el número de miembros que la componen, no han superado en ningún mes, desde la solicitud del subsidio o reanudación o desde la última prórroga presentada, el 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 1.080 euros al mes en 2023. Para solicitar la prórroga mediante esta opción es necesario disponer de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve.
- Tramitación de la prórroga presencialmente: hay un grupo de beneficiarios que deben solicitar la ampliación de la duración del subsidio de desempleo de manera presencial, en una oficina de prestaciones. A ella acudirían quienes no dispongan de de alguna de las anteriores claves de acceso online. También deben recurrir a esta opción aquellos cuyos ingresos o la suma de los suyos y los de las personas que forman su unidad familiar, dividida por el número de sus miembros, superó el 75 % del SMI en algún mes posterior a la solicitud del subsidio o de la reanudación o desde la última prórroga presentada, o también si han variado sus familiares a cargo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete