Suscríbete a
ABC Premium

Renault y la china Geely fabricarán en Sevilla cajas de cambio para distintas marcas

El acuerdo garantiza la viabilidad de la planta sevillana, que ha pasado de producir un millón de cajas de cambio cada año a poco más de 380.000

El pasado mes de octubre salió de Refactory Sevilla su primera caja de velocidad híbrida para el modelo Austral de la multinacional del rombo

La planta de Renault en Sevilla dará una segunda vida a 10.000 vehículos usados cada año

Renault Sevilla fabricó un millón menos de cajas de cambio desde 2020

Factoría de Renault en la capital andaluza, donde trabajan un millar de personas ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Renault y el grupo chino Geely han firmado un acuerdo para crear un nuevo líder mundial en el desarrollo, producción y suministro de los mejores sistemas de propulsión híbridos y térmicos de alta eficiencia energética. Con este acuerdo, Geely y Renault Group tendrán cada uno el 50% de las acciones de la nueva compañía. En base a esa 'joint venture', la planta sevillana no sólo fabricará cajas de velocidad para vehículos híbridos y de combustión de Renault, sino también para otras empresas de automoción fuera de la Alianza con Nissan-Mitsubishi.

El acuerdo apuntala, por tanto, el futuro de la factoría sevillana, cuya producción cayó de forma abrupta desde 2020, ya que venía fabricando anualmente un millón de cajas de cambio para automóviles de combustión, y en 2021 sólo hizo 385.000, un 62% menos. Actualmente tiene 950 empleados pero que por la menor carga de trabajo por las consecuencias del Covid y la falta de semiconductores aprobó un ERTE hasta marzo de 2023.

La planta de Sevilla -bautizada como Refactory- tiene un papel destacado en la apuesta de Renault para electrificar su gama de vehículos, así como en la nueva actividad que impulsa de Re-Trofit para transformar los vehículos usados de particulares y flotas para darles una segunda oportunidad y alargar su vida útil.

El pasado mes de octubre salió de Refactory Sevilla la primera caja de velocidad híbrida para el modelo Austral del grupo Renault. Con el acuerdo de Renault y Geely, ambas empresas compartirán la propiedad de toda la producción y creación de modelos de cajas de velocidad de combustión e híbridos. Hasta ahora, la planta de Sevilla sólo tenía garantizada la fabricación de las cajas híbridas DB45, DB49 y DB35.

Sin embargo, a finales de 2023 se espera que la nueva compañía suministre motores híbridos y cajas de cambio a varios clientes industriales, incluidos Renault, Dacia, Geely Auto, Volvo Cars, Lynk & Co, Proton, así como Nissan y Mitsubishi Motors Company. «La asociación podría suministrar posteriormente motores y transmisiones a otros fabricantes», lo que redundará en beneficio de Refactory, así como a la planta de motores de Valladolid.

Con el proyecto, que ha sido bautizado como Horse, se espera que la nueva compañía opere en 17 plantas mecánicas de motores y transmisiones en 3 continentes, empleando a un total de unas 19.000 personas. Tendrá una capacidad combinada de más de 5 millones de transmisiones y motores de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables por año para servir a más de 130 países y regiones. La cartera de productos combinada de Geely y el grupo Renault y la huella geográfica de la nueva compañía permitirán ofrecer soluciones para el 80% del mercado global de motores de combustión interna.

Luca de Meo, director general de Renault Group, ha indicado que «nos complace haber llegado a un acuerdo para una asociación ambiciosa con Geely de cara a continuar desarrollando tecnologías de motores de combustión y motores híbridos, que seguirán siendo elementos esenciales de la cadena de suministro del automóvil en el mundo en las próximas décadas. Podremos ofrecer grupos motopropulsores y soluciones electrificadas de última generación a muchas marcas de automóviles en todo el mundo, abriendo, de esta forma, el potencial de mercado de esta tecnología de bajas emisiones».

Por su parte, Eric Li, presidente de Geely Holding, ha manifestado que «el acuerdo con Renault Group creará un líder mundial en tecnologías híbridas para proporcionar soluciones avanzadas y muy eficientes desde el punto de vista energético a los fabricantes de automóviles de todo el mundo. Estamos deseando trabajar con Luca de Meo y su equipo Renault para hacer realidad esta asociación. Este acuerdo se basa en nuestro compromiso de aprovechar la experiencia tecnológica y la cartera de marcas de nuestro Grupo y continuar así nuestro viaje pionero en materia de sostenibilidad y de creación de valor, lo que nos lleva hacia la excelencia para los consumidores».

Con este acuerdo, el fabricante de coches francés Renault no sólo vende el 50% de su negocio de combustión a Geely, sino que prevé sacar a Bolsa su división eléctrica en 2023, para lo cual ha anunciado la creación de una empresa de vehículo eléctrico y software llamada Ampere.

Neutralidad de carbono

El Grupo Renault tiene como objetivo la neutralidad de carbono en Europa para 2040 y en todo el mundo para 2050, fijado unos objetivos intermedios de reducción de la huella de carbono con planes de acción específicos para cada una de sus actividades. Los vehículos térmicos e híbridos representarán hasta el 50% de las ventas mundiales de turismos en el horizonte de 2040. Por ello Renault Group se centrará en el lanzamiento de una gama totalmente nueva vehículos Renault de combustión e híbridos (turismos), Dacia y LCV (comerciales ligeros), y con la creación de un proveedor líder mundial de tecnologías de motores de combustión e híbridos.

Cinco empresas en el grupo Renault

Renault se reestructura mediante 5 empresas especializadas en las nuevas cadenas de valor. En primer lugar se crea Ampere, una división especializada en el vehículo puramente eléctrico y de software. La segunda transformación es la de la marca Alpine en una división exclusiva, cero emisiones, con un ADN marcado por la competición, de modo que será totalmente eléctrica a partir de 2026. Contempla también la evolución de Movilize, un departamento con el que esperan liderar el mercado de servicios de movilidad, energía y datos. Se crea además Neutral, la primera empresa del automóvil dedicada a la economía circular 360°, desde el ciclo cerrado de material hasta el reciclaje de baterías. Finalmente Poweer se convierte en el corazón de la actividad tradicional de Renault Group. Continuará desarrollando vehículos de combustión interna e híbridos de bajas emisiones bajo las marcas Renault, Dacia y Renault LCV, cada uno con su propia organización y gobernanza.

El holding Geely Holding es un grupo automovilístico global con varias marcas automotrices internacionales conocidas y sus actividades cubren toda la cadena de valor del automóvil, desde el I+D y la concepción hasta la producción, pasando por la venta y la postventa. Fundada en 1986 por Eric Li, presidente de la compañía, en la ciudad de Taizhou, en la provincia china de Zhejiang, Geely Holding lanzó su negocio de automoción en 1997 y ahora tiene su sede en Hangzhou, China. Geely Holding opera una serie de marcas que incluyen Geely Auto, Lynk & Co, ZEEKR, Geometry, Volvo Cars, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, Farizon Auto y Cao Mobility. Geely Holding vendió más de 2,2 millones de vehículos en 2021. La compañía vende la mayoría de sus vehículos en el mercado chino, pero también ha ampliado sus ventas a través de exportaciones a otros países en el curso de los últimos años.

Renault Group se apoya en la complementariedad de sus 4 marcas (Renault, Dacia, Alpine y Mobilize) y está presente en más de 130 países, habiendo vendido 2,7 millones de vehículos en 2021. Ahora trabaja en el desarrollo de una nueva gama de vehículos que es aún más competitiva, equilibrada y electrificada. En línea con los desafíos ambientales, Renault Group tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono en Europa para 2040.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación