El Puerto de Sevilla autoriza la fábrica de electrolizadores de H2B2 en la dársena del Cuarto

La concesión le permitirá ocupar una superficie de 40.000 metros cuadrados durante 40 años, con posibilidad de 5 años más de prórroga

«H2B2 está en una ronda de financiación para ampliar capital en 30 millones de euros»

Dársena del cuarto, situada al sur de los terrenos portuarios ABC

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha dado luz verde a la concesión administrativa a favor de la empresa H2B2 Electrolysis Technologies para la construcción de un Centro Tecnológico y de Operaciones en el puerto sevillano dedicado a la fabricación de electrolizadores, dispositivos necesarios para la producción del hidrógeno renovable.

La concesión está situada en la dársena del Cuarto, al sur de los terrenos portuarios y próxima a las instalaciones de la nueva terminal de Aldeport. Ocupará una superficie de 40.000 metros cuadrados durante 40 años, con posibilidad de 5 años más de prórroga, e incluye el desarrollo de un edificio industrial y tecnológico para la fabricación de electrolizadores y nuevos stacks de tecnologías AEM y SOEC. H2B2 estima una inversión de 5 M€ en esta primera fase del proyecto destinados a la construcción y el equipamiento de las nuevas instalaciones.

Electrolizadores fabricados por H2B2 en Sevilla raúl doblado

La compañía H2B2, que tiene en Dos Hermanas (Sevilla) su fábrica de electolizadores para producir hidrógeno verde o renovable, cuenta con una plantilla de 80 personas, en su mayoría ingenieros. Actualmente está articipada principalmente por los socios fundadores de la compañía, entre ellos la familia Benjumea y el ingeniero Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno y director tecnológico de H2B2; , además de inversores de perfil industrial, como la familia vasca Delclaux Lezama-Leguizamó, a través de Tekpolio, y el empresario Fernando Franco, así como trabajadores de la empresa.

Sobre la concesión solicitada al Puerto, la compañía indicó a ABC que la su intención era «ampliar nuestra fábrica en el puerto de Sevilla. Estamos preparándonos para el crecimiento del mercado porque ahora tenemos una fábrica en Dos Hermanas y una reserva en una nave en construcción anexa. En función de la demanda del mercado nos moveremos de unas instalaciones a otras o duplicaremos espacio productivo».

La compañía H2B2, que tiene en Dos Hermanas (Sevilla) su fábrica de electolizadores para producir hidrógeno verde o renovable, cuenta con una plantilla de 80 personas, en su mayoría ingenieros. Actualmente está articipada principalmente por los socios fundadores de la compañía, entre ellos la familia Benjumea y el ingeniero Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno y director tecnológico de H2B2; , además de inversores de perfil industrial, como la familia vasca Delclaux Lezama-Leguizamó, a través de Tekpolio, y el empresario Fernando Franco, así como trabajadores de la empresa.

H2B2 tiene una matriz estadounidense (presidida también por Felipe Benjumea y cuyo CEO es Anselmo Andrade), que no se llegó a fusionar con la Spac (empresa que sale a cotizar a bolsa con el único objetivo de captar dinero) con la que acordó la salida al Nasdaq, y que es propietaria del 100% de la filial española, que hace todo el desarrollo tecnológico y fabricación de electrolizadores.

Ver comentarios