Hazte premium Hazte premium

Andalucía cierra agosto con 2.882 parados más por el fin de la campaña turística

Los desempleados crecen en los servicios (3.299), construcción (1.698) e industria (419)

La agricultura es la única actividad económica que en agosto pasado redujo el número de parados y lo hizo en 1.848 personas

La región pierde 17.387 cotizantes, por lo que hay actualmente 3.326.726 afiliados, un 0,52%menos

María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A diferencia de julio, agosto no ha sido un buen mes para el paro en Andalucía, debido principalmente al fin de la campaña turística, algo que viene siendo habitual en el siglo XXI, sin contar los años 2020 y 2021, que estuvieron influidos por la pandemia. Un total de 2.882 personas han pasado a engrosar las filas del desempleo en la región, situándose el número de demandantes de empleo en 696.255, lo que representa un alza del 0,42%. Con todo, el dato es mejor que el registrado en agosto de 2022, cuando el paro aumentó en Andalucía en casi 10.000 personas, un 72% más.

Con respecto a agosto de 2022, actualmente hay 76.239 parados menos en Andalucía, lo que supone una caída del 9,87% en tasa interanual, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Por sectores, de los 696.255 parados de Andalucía, el 67.051 corresponden al sector servicios ; el 9,1% a la construcción; el 6,7% a la agricultura y el 5,4% a la industria. El desempleo se ha cebado con el sector servicios, donde hay 3.299 personas más en el paro; seguida de la construcción (+1.698) y la industria (+419). La agricultura es el único sector de actividad económica donde el desempleo disminuye, exactamente en 1.848, lo que sorprende a organizaciones sindicales como Asaja, que lo achacan más bien a la reforma laboral, que ha hecho que en el campo ya no haya eventuales.

En Andalucía el paro crece en todas las provincias menos en Huelva y Almería, donde cae en 405 y 217 personas, respectivamente. En la región, el mayor crecimiento del paro en valores absolutos se ha registrado en agosto en Sevilla, donde 1.347 personas han pasado a engrosar las listas del SEPE como demandantes de empleo. Le siguen Córdoba, con 729 parados más; Granada (+590), Málaga (+513), Cádiz (+219) y Jaén (+106). En valores porcentuales, el mayor crecimiento del paro se ha producido en Córdoba (+1-18%). Si comparamos con agosto de 2022, La mayor bajada de paro la sigue liderando Sevilla en términos absolutos (-16.171), Cádiz (-11.217), Almería (-10.813) y Málaga (-10.839).

El 7% de los parados andaluces son extranjeros, 53.615 personas, de los cuales 27.564 pertenecen al sector servicios; 7.788 a la agricultura; 3.735 a la construcción y 1.377 a la industria.

Pérdida de autónomos

El presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, ha indicado que durante agosto el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Andalucía perdió 1.342 autónomos, hasta situar la cifra total en la región en 569.273 personas, al tiempo que ha apuntado que aunque «no es una buena noticia», el descenso «es inferior» al registrado en el mismo mes de 2022.

Además, la organización ha apuntado que en el conjunto de España, el número de autónomos también se redujo en 10.945 trabajadores por cuenta propia, siguiendo todas las comunidades autónomas este patrón y no logrando ninguna de las diecisiete sumar nuevos cotizantes al RETA.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha considerado que las cifras de paro registradas en agosto «es verdad que no son datos positivos, ni mucho menos», pero ha señalado que «dentro de la serie histórica es uno de los años en que menos ha subido el paro en agosto; en concreto tres veces menos» que en 2022. Ha añadido la consejera que «lamentablemente como suele ocurrir ha vuelto a subir el paro en Andalucía en agosto, como consecuencia del final de las contrataciones en el sector servicios, turismo y hostelería; y también como consecuencia de la construcción».

Menos contratos

El número de contratos de trabajo que se firmaron en agosto pasado cayó en un 20,3%, 53.615 menos. De los 210.507 contratos registrados, los indefinidos han sido 77.865 y el resto, temporales. De los indefinidos, 5.700 son de personas que han visto sus contratos temporales convertirse en fijos. Del total de contratos, el 68% son en el sector servicios; casi el 17% se han registrado en la agricultura; el 9% en la construcción y el 3,7%, en la industria.

En Andalucía cobran la prestación por desempleo un total de 513.405 personas, de las que 175.714 perciben una prestación contributiva por haber cotizado; 253.102 un subsidio, 70.739 el subsidio agrario y y 31.850 reciben la Renta Activa de Inserción. El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 431 millones de euros en agosto pasado, el 24% del gasto total nacional..

El número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España ha aumentado en agosto pasado en todas las comunidades autónomas, salvo en La Rioja, que ha decrecido, y en Murcia y Navarra, que se ha mantenido prácticamente igual. El paro aumentó en 24.826 personas en agosto, un 0,93%, aunque se mantiene en el nivel más bajo desde 2008. El grueso de parados lo aportan Cataluña (+7.516) y la Comunidad Valenciana (+3.190).

Andalucía se sitúa en el pelotón de autonomías en las que el paro apenas ha crecido porcentualmente el pasado mes, mientras que en Baleares, País, Vasco y Cataluña el desempleado se ha disparado un 3,27%, un 2,34% y un 2,27%, respectivamente. En España hay actualmente 2,7 millones de personas en desempleo, 221.540 personas menos que en agosto de 2022, (-7,58%).

Cae la afiliación

En cuanto a la afiliación, en Andalucía hay actualmente 3.326.726 cotizantes, 17.387 menos que el mes pasado, lo que supone un descenso del 0,52%. Si comparados esos datos con el mes de agosto de 2022, son 66.162 más (+2.03%).

En cuanto a las provincias andaluzas, Sevilla vuelve protagonizar la mayor caída de cotizantes en valores absolutos. En la provincia hay 6.862 afiliados menos, lo que supone un 0,87% menos y casi el 40% del descenso de cotizantes registrados en agosto pasado. En todas las provincias andaluzas cae la afiliación, salvo en Cádiz, donde aumenta en 567. En Almería disminuyen los cotizantes en 3.036; en Granada en 2.403; en Málaga en 2.319; en Córdoba en 1.854; en Huelva en 886 y en Jaén en 593.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación