Hazte premium Hazte premium

La pensión del Imserso con la que las amas de casa podrán adquirir hasta 500 euros al mes

Se trata de un colectivo, formado mayoritariamente por mujeres, que ha dedicado su vida al hogar sin haber contribuido al sistema de pensiones de manera formal

Estas son todas las ayudas que pueden pedir los mayores de 52 años que estén en el paro

¿Qué es la pensión de ayuda a familiares y quién puede solicitarla?

Imagen de archivo de una ama de casa realizando tareas del hogar ABC
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las pensiones ofrecidas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) tienen como objetivo proporcionar un apoyo económico a diversos colectivos, siendo uno de ellos aquellos que han dedicado su vida al cuidado del hogar y la familia. Y es que este organismo cuenta entre sus prestaciones con una de la que pueden beneficiarse las amas de casa, pudiendo alcanzar su cuantía los 500 euros mensuales..

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) llevada a cabo por el INE, hay más de dos millones y medio de amas de casa en España, un grupo que se caracteriza por su dedicación a las labores del hogar, el cuidado de los hijos y, en muchos casos, el apoyo a familiares mayores. Este colectivo está compuesto en su gran mayoría por mujeres de edad avanzada, que han dedicado su vida a tareas que, aunque esenciales, a menudo son invisibilizadas y carecen de reconocimiento económico. De ahí que esta pensión del Imserso les sirva de gran ayuda a modo de compensación, permitiéndoles mejorar su calidad de vida en la etapa de jubilación.

Esta es la pensión del Imserso que pueden solicitar las amas de casa

Concretamente, nos referimos a las pensiones no contributivas como aquellas por las que las amas de casa pueden recibir hasta 500 euros al mes. Estas ayudas económicas están diseñadas para brindar apoyo a personas mayores de 65 años que no han podido acumular suficientes años de cotización -es decir, menos de quince años-. Con lo cual, este tipo de pensiones está destinada a quienes se encuentran en situación de necesidad económica, lo que incluye a muchas amas de casa que han dedicado su vida al hogar sin haber contribuido al sistema de pensiones de manera formal.

Imagen de archivo de una ama de casa ADOBESTOCK

Según el apartado de 'Normativa y requisitos' de la web del Imserso, la pensión no contributiva de jubilación garantiza a todos los ciudadanos mayores de 65 años, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, una prestación económica. Además, les ofrece acceso gratuito a asistencia médico-farmacéutica y a servicios sociales complementarios, incluso si no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. Esto representa un alivio significativo para quienes han estado al cuidado de sus familias y no han tenido la oportunidad de trabajar fuera del hogar. Ahora bien, las amas de casa que estén interesadas en adquirir esta ayuda deben ajustarse a unos requisitos determinados.

Requisitos para adquirir la pensión no contributiva del Imserso

  • Tener sesenta y cinco o más años.

  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

  • Que exista carencia cuando las rentas o ingresos personales de los que se disponga, en cómputo anual para 2024, sean inferiores a 7.250,60 euros anuales.

Sin embargo, en lo que respecta a carecer de ingresos suficientes, las condiciones cambian si la persona interesada convive con familiares. En este sentido, si la convivencia es solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado, los límites de ingresos son los siguientes:

Ingresos mínimos para la pensión no contributiva si el solicitante convive con cónyuges y/o parientes consanguíneos de segundo grado imserso.es

Por otra parte, si la entre las personas con las que convive la persona interesada se encuentra algún pariente consanguíneo de primer grado (padres o hijos), los ingresos serían estos:

Ingresos mínimos para la pensión no contributiva si entre las personas con las que convive el solicitante se encuentra algún pariente consanguíneo de primer grado Imserso.es

Al alcanzar la edad de 65 años, las amas de casa tienen la opción de solicitar la pensión no contributiva (PNC), que actualmente ofrece una cuantía de 517,90 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas anuales. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que no es posible recibir dos pensiones del mismo régimen simultáneamente, como pueden ser esta pensión no contributiva y otras ayudas como la pensión no contributiva de invalidez o la pensión de viudedad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación