Osborne instala un campo solar en la bodega Cinco Jotas de Jabugo para autoconsumo energético
Los más de 3.500 paneles de la instalación ocupan una extensión igual a la de dos campos de fútbol
Produce la energía eléctrica que demanda una población de 7.500 habitantes
Osborne quiere incrementar la producción de Caviar Riofrío para su exportación
![Placas solares en el tejado de la Bodega Cinco Jotas de Jabugo, con el histórico edificio del Tirón Pichón al fondo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/09/22/bodega-cinco-jotas-RnEik6ixZfTgnPa0m7sXKvL-1240x768@abc.jpg)
Osborne se suma al grupo cada vez más numeroso de compañías andaluzas que están construyendo plantas solares en sus instalaciones productivas para producir su propia energía y destinarla a autoconsumo. La compañía bodeguera ya ha puesto en marcha un campo solar con 3.536 paneles solares en la Bodega Cinco Jotas de Jabugo, en Huelva. Con ello, subraya la empresa, ha dado «un paso clave en su objetivo de afianzar una actividad sostenible, comprometida con el medio ambiente y el cuidado con la naturaleza».
La potencia nominal de la planta fotovoltaica se eleva a 1.609 kilovatios de potencia (KWp) de autoconsumo diurno y, una estimación de producción anual de 2.555 megavatios/hora (MWh) al año, lo que supondría una reducción en un 20% de la compra de electricidad a la red eléctrica.
Con la energía solar generada en la bodega de Jabugo, lugar de producción del jamón y embutidos 100% ibéricos de bellota Cinco Jotas, se genera un ahorro de emisión de CO2 de 945.350 kg/año. Esta cifra equivale al CO2 absorbido por una plantación de 3.500 árboles durante 25 años.
«Como compañía con 250 años de historia nunca hemos dejado de trabajar en materia de sostenibilidad. La instalación del campo solar en las bodegas Cinco Jotas es un ejemplo más de nuestro compromiso con el entorno, el cuidado al medioambiente en los procesos que llevamos a cabo en nuestras plantas y con nuestros proveedores es firme», destaca Luis González director de operaciones de Osborne.
Reducir el consumo
Este proyecto se suma a otras iniciativas de la compañía familiar para reducir el consumo energético en las bodegas Cinco Jotas como la instalación de luces led, la renovación de las oficinas iluminadas por luz natural, la reducción en el consumo de agua, la reutilización de la sal en el proceso productivo, el aprovechamiento sostenible de la dehesa o la conservación de la misma con el cultivo de plantones de alcornoques y encinas resistentes a la seca con la que repoblar las zonas afectadas, enumera la compañía.
![Arco de entrada a la bodega de Osborne en la Sierra de Huelva](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/09/22/entrada-bodega-jabugo-U01028661164MmH-624x350@abc.jpg)
Además, en los últimos 5 años todas sus grandes plantas de producción, tanto de bebidas espirituosas, vinos de Jerez y Rioja como las Bodegas Cinco Jotas fueron reconocidas con el certificado Q Sostenible, un reconocimiento que garantiza que en el diseño, construcción y mantenimiento de las edificaciones se tienen en cuenta los impactos medioambientales, económicos y sociales que generará en su entorno durante toda su vida útil. Ello, subraya Osborne, sitúa a la compañía gaditana «en un referente en el sector agroalimentario en materia de sostenibilidad». La planta situada en Jabugo obtuvo una recertificación que la cataloga como QSostenible Excellence Plus, lo que situó a Cinco Jotas como «el jamón más sostenible del mundo», añade.
Osborne celebra este año su 250 aniversario y es una de las 100 empresas familiares en activo más antiguas del mundo. Con más de 140 años de historia, Cinco Jotas es una de sus marcas emblemáticas. La compañía, que tiene su sede central en El Puerto de Santa María, terminó el ejercicio 2021 (febrero 2021 a enero 2022) con unas ventas de 211 millones de euros y un ebitda de 35,4 millones de euros, un 33% y un 150% superiores a las cifras del 2020 respectivamente.
Su posicionamiento como empresa gastronómica se apoya en las marcas del grupo Ibéricos de Cinco Jotas y Sánchez Romero Carvajal, Caviar Riofrío (empresa que adquirió en 2021), Brandy Carlos I, Ginebra Nordés, Vinos de Bodegas Montecillo y vinos de Jerez en Rama, Vermut Domingo, Nordesiño, champán Piper-Heidsieck, Fino Quinta, Ron Flor de Caña, Ginebra Gold, Disaronno, Tía María, Cavali Vodka y Santo Grau.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete