congreso nacional del hidrógeno
Juanma Moreno: «Andalucía será una gran potencia exportadora de energía»
El presidente de la Junta destaca el papel de Huelva como abanderada de una transición energética que sitúa a Andalucía en el centro del mapa
Andalucía pone la alfombra al hidrógeno con un crecimiento del 100% en la potencia renovable
Del laboratorio a la industria: los nuevos hitos del hidrógeno verde
«Recientemente hemos sellado un acuerdo con la región alemana de Baden-Württemberg para el desarrollo conjunto de hidrógeno verde y no es casualidad, vamos a ser una gran potencia productora y exportadora de energías renovables». Juanma Moreno, presidente de la Junta, ha elevado el nivel de ambición de Andalucía en el nuevo mapa energético. En su intervención en el II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde, ha detallado el objetivo de «convertir la región en un ámbito para la producción a gran escala de renovables», jugando así un papel clave en la necesaria soberanía energética de Europa.
La calve para sustentar este objetivo está en el desarrollo que ha experimentado la potencia eléctrica limpia en los últimos seis años, con «un crecimiento del 137% desde 2018 que convierte a la comunidad en una referencia nacional y europea».
«La cooperación Baden-Württemberg es un honor que conecta los ecosistemas de ambas regiones en todos los campos, desde el desarrollo de tecnología y nuevas capacidades a la innovación». Una delegación de empresas de este territorio alemán ha estado presente en el cónclave de Huelva. «La edad dorada de Andalucía en el sector de las energías no es casual; se sustenta en nuestro potencial para reindustrializar nuestra comunidad», señaló. Este desarrollo se basa «en nuestros recursos, en nuestra ubicación estratégica y en el talento de los profesionales andaluces».
Liderazgo en España
Moreno detalló que el objetivo es «producir un tercio del hidrógeno verde de España», ayudando así a garantizar la soberanía energética de Europa. «No podemos depender de países como Rusia u otras potencias que pueden cambiar el tablero geopolítico; Europa debe ser soberana y tener la capacidad de no depender de terceros países».
El presidente de la Junta considera que el sector empieza a buscar su etapa de maduración. «Hace años, una gran compañía como Moeve inició la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, cuyas obras se inician ya en junio; es una realidad inminente que ya estamos viendo materializarse».
La administración andaluza registra más de un centenar de iniciativas asociadas a este vector energético, y de ellas, las que están en la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta suman una inversión de 1.200 millones de euros. «El gran y singular proyecto del Valle Andaluz será gestionado por la Unidad Aceleradora con el objetivo de agilizar su tramitación».
La meta para los próximos años será realizar una diplomacia económica activa, «con viajes a Stuttgart, Bruselas y otros países interesados en consumir esta energía y desarrollar nueva tecnología».
Necesidad de infraestructuras
El contrapunto negativo está en las infraestructuras. Moreno recordó que es imprescindible que el Gobierno Central «resuelva cuanto antes la planificación» y los concursos de capacidad de las subestaciones eléctricas asociadas a estos proyectos. «Lo hemos trasladado y confiamos en que se haga lo más rápido posible. Necesitamos vertebración para canalizar este potencial, y por ello requerimos más ambición... Hay mucho en juego para España y Europa; todos debemos remar en la misma dirección, pues estamos hablando de riqueza, empleo y prosperidad para nuestra tierra».
También hubo mensajes para los partidos que cuestionan las políticas de neutralidad en emisiones. «Andalucía sueña a lo grande y lo hace porque puede, gracias a una transición energética en marcha; negar lo que está ocurriendo, como el cambio climático, es inaceptable y absurdo». Por ello, destacó que «desde Andalucía se sigue luchando para combatir sus efectos, y se hace de una forma provechosa: siendo un centro de producción de energía limpia a gran escala». A su juicio, los próximos seis años serán decisivos: «Impulsaremos un desarrollo en materia de energía sintética que será determinante para el futuro de la UE», remarcó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete