innovación

Málaga adelanta a Sevilla en la creación de startup tecnológicas

Andalucía tiene 2.867 startup, de las que casi un millar están en Málaga y 764 en Sevilla

La comunidad es la tercera autonomía con mayor número de startup, por detrás de Madrid y Cataluña

El fondo sevillano Eoniq comienza a funcionar con 20 millones de euros para impulsar startup españolas

Técnico de la startup malagueña Freepik, que acaba de comprar la colombiana Original Mockups y la danesa Iconfinder ABC

Andalucía tiene 2.867 startup, un 3,2% más que hace un año, lo que le convierte en la tercera comunidad autónoma con mayor número de empresas de hasta cinco años que desarrollan una actividad tecnológica e innovadora, según un estudio realizado por Informa ... D&B. El 27% de las startup de España tienen su sede en la comunidad de Madrid y un 23% en Cataluña, concentrando Andalucía el 12,2% del total, siguiéndole a corta distancia Valencia, con 2.476 startup (10,5%).

Málaga y Sevilla se ha convertido en los dos grandes polos de innovación de Andalucía, aunque la provincia malagueña le lleva la delantera a la sevillana. Así, Málaga cuenta con 996 startup, 50 más que hace un año, mientras que Sevilla tiene 736, 28 más que en 2021. A gran distancia se sitúan las otras provincias, ya que Granada tiene 332, Cádiz 226, Córdoba 211, Jaén 93 y Huelva 83. En cuatro de las ocho provincias andaluzas cayó el número de startup en funcionamiento: Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén.

Según Nathalie Gianese, director de Estudios de Informa D&B, «analizando las cuentas de las empresas creadas en los últimos cinco años, se aprecia que las startup tienen una tasa de supervivencia superior al resto de compañías: cerca del 92% permanecen activas frente al 73%. Se desmiente así la creencia de que tienen un mayor riesgo».

La ingeniera malagueña María Luis García es presidenta de la la Asociación Andaluza de Business Angel Networks (Aaban), cuyos socios son personas físicas, jurídicas, fondos y 'family offices', que invierten en compañías tecnológicas en fases iniciales y crecimiento de su desarrollo, con el objetivo de potenciar su crecimiento a una escala global. El objetivo de Aaban es la inversión en proyectos andaluces de alto potencial de crecimiento, sus socios proceden de diferentes áreas geográficas con un significativo peso de fuera de la región (51%) e internacional (15%) y habitualmente coinvierten con otros 'business angel' o con fondos de capital riesgo de etapa temprana.

María Luisa García, socia en numerosas startup, indica que «en nuestra región estamos ante un ecosistema con avances importantes en la consolidación del mismo, con la materialización de varias series A, B y 'exits' a valoraciones superiores a los 100 millones de euros. Se podría decir que estamos acortando distancias con los grandes polos del país, en relación al ecosistema emprendedor e inversor que son Madrid y Cataluña».

En cuanto a la evolución de las provincias, afirma que «se está visualizando sin duda en Málaga, la consolidación de una estrategia clara y permanente en el tiempo, de ciudad emprendedora materializada desde Promalaga. No solo cuentan con una red especializada de incubadoras para startup, con programas de aceleración para ayudarlas a crecer, sino que han fomentado la generación de nodos de conocimiento en sectores clave como ciberseguridad, contenidos digitales... Asimismo, han apostado por la captación de inversión y atracción de inversores desde el inicio, aspecto que a nuestro juicio es clave en la supervivencia y el alto crecimiento de las empresas. De hecho, han diseñado instrumentos financieros en coinversión con el capital privado verdaderamente innovadores».

Por su parte, el británico Tom Horsey, afincado en Sevilla, fundador de quince empresas, inversor en más de 60 startup y ganador de varios premios como ' business angel', es el impulsor y asesor del fondo Eoniq Mediterranean Seed Fund I FCRE, gestionado por el grupo financiero Riva y García, con sede en Barcelona, que en 2022 autorizó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De las 1.500 propuestas de inversión recibe Eoniq, las de Cataluña acaparan el 31% de las startup, las de Madrid el 27% y las de Andalucía el 20%, mientras que Valencia concentra el 11% y País Vasco, un 2%.

«El ecosistema en Málaga es cada vez más potente y recibimos un 50% más de proyectos de Málaga que de Sevilla», indica este inversor, miembro de la junta directiva de la Asociación Andaluza de Business Angels Networks y de Big Bang Angels. «Con el cambio en las formas de trabajar impulsadas por Covid, es verdad que se ve cada vez más startup de fuera de los 'hub' de Madrid y Barcelona. En el caso de Eoniq.fund, nuestro enfoque es exactamente ese, y damos preferencia a startup de fuera de esos dos 'hub'. No hay sólo más cantidad, sino que la calidad es también cada vez mayor», indica Horsey.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios