ESPECIAL I+D+I

Macarena González (Axon): «El ecosistema ha madurado bien en la última década»

Es la directora de inversión de Axon en Andalucía

Macarena González Manuel Olmedo

Macarena González dirige la actividad de Axon Parners Group en Andalucía. Previamente formó parte de Startups Labs Sapin (Ioniq Funds) con Tom Horsey, uno de los 'business Angels' más dinámicos de España. Su trayectoria es un ejemplo del crecimiento que han experimentado el segmento de ... las startups en la última década. «En estas semanas hemos conmemorado el décimo aniversario de Espacio RES, un ecosistema de emprendedores que han dinamizado muchísimas iniciativas, y de empresas como Open Webinar, especializada en formación en tecnología… Se han generado numerosas experiencias que han crecido y han configurado un entorno más maduro para este tipo de negocios», apunta esta directiva.

-¿Andalucía es un territorio idóneo para identificar empresas emergentes para Axon?

-El fondo Corporación Bética Empresarial, dotado con 25 millones de euros y en el que coinvierte la Junta de Andalucía junto a otros socios privados, ha servido para consolidar nuestra presencia. Con este instrumento hemos logrado entrar en once compañías, bien con la compra de participaciones o con préstamos convertibles, que demuestran que esta comunidad tiene mucho potencial.

-¿En qué perfil de empresa entra Axon en esta región?

-Nuestra cartera indica que hay compañías muy innovadoras. Una de las empresas en las que participamos es Polyfly, en Almería. Produce y comercializa sírfidos (moscas de las flores) que sirven como polinizadores naturales en cultivos protegidos, creando una solución que es sostenible económica y ambientalmente. También hemos entrado en Build To Zero, que ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía en sales fundidas, que sirve para generar calor con renovables en procesos industriales. Citaría también a Clientify, un software creado en Almería para la gestión innovadora del marketing y ventas para pymes que simplifica y automatiza tareas. Junto a estos casos, estamos en firmas muy conocidas como Kampaoh.

-Axon ha analizado numerosas operaciones. ¿En qué sectores atisban más potencial innovador?

-Andalucía tiene presencia en todos los sectores, aunque destaca de manera singular en agrotech y energía. En el caso de la innovación y digitalización agraria, existen tradicionalmente empresas agroindustriales que son fuertes y han servido de estímulo para generar soluciones innovadoras y digitalización en torno a ellas. En el caso de la energía también hay una especialización muy importante en campos como la gestión avanzada de renovables. Junto a ello, tanto en Córdoba como en Granada hay proyectos muy prometedores en biotecnología.

-Las inversiones de Axon también han atraído nuevas empresas a Andalucía, como es el caso de PLD Space. ¿Hay recorrido para captar nuevas compañías?

-PLD ubicó un equipo de trabajo a Andalucía tras la entrada de Axon, y el lanzamiento del primer cohete Miura fue en la base del Inta en El Arenosillo (Huelva), lo que contribuyó a seguir estrechando lazos. Andalucía tiene las condiciones adecuadas para atraer talento y proyectos de fuera, porque las condiciones para vivir en todos los órdenes son inmejorables, y además se ha desarrollado ese ecosistema que ayuda a atraer nuevas ideas y empresas.

-¿Cuál es el futuro de Axon en Andalucía?

-Hemos sido elegidos por el Banco Europeo de Inversiones para gestionar 40 millones de euros en empresas innovadoras en sectores como la agroindustria, el turismo, las renovables, sector aeroespacial o tecnologías de la comunicación, entre otros. Para ello hemos lanzado un vehículo de inversión híbrido de equity y deuda, llamado Axon Desarrollo Andalucía, y nos permitirá seguir ganando volumen en esta comunidad.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios