del gazpacho no hay empacho
Luis García Millán vuelve al negocio del gazpacho con una nueva marca
Se hace un hueco en el 'super' tres años después de vender su primera empresa a Gallina Blanca
«Me divierte tremendamente» hacer sopas frías, asegura el ahora CEO de González Lara
![Luis García Millán en las instalaciones de la firma González Lara con los nuevos productos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/21/1483894625-RIkzd2IreXrT0BZ70IEeRHP-1200x840@diario_abc.jpg)
Luis García Millán ha vuelto al negocio de las sopas frías: «hay hueco en el mercado y me divierte tremendamente hacer gazpachos». Tres años después de que vendiera la firma que lleva sus apellidos a Gallina Blanca, el empresario cordobés ha lanzado una ... gama de gazpachos y salmorejos.
Se ha hecho un hueco tímido en los lineales de los supermercados porque como dice el refranero popular, del gazpacho no hay empacho. Acompañado del equipo directivo con el que hizo crecer el negocio anterior, García aspira a aterrizar en el canal de la alimentación con una distribución masiva y «ser líder» de la categoría con un producto «como el que harías en casa».
El empresario decidió el verano pasado que había llegado el momento de volver a la carga y fundó González Lara, una compañía que toma prestado los apellidos de sus abuelas y que cuenta con unas instalaciones de 3.000 metros cuadrados en Jerez de la Frontera (Cádiz).
![Le acompaña el equipo directivo con el que hizo crecer su negocio anterior](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/21/1483894810-U87015882882IjT-760x427@diario_abc.jpg)
Se inició con la venta de productos de invierno (cremas calientes y arroces) a varios cátering, pero ahora desembarca en este otro segmento, que conoce muy bien porque llegó a ser uno de los principales operadores en España hasta que decidiera venderle el negocio a Gallina Blanca en 2021.
Por el momento, sus nuevos productos están a la venta en El Corte Inglés e Hipercor y en varias cadenas regionales como Supermercados El Jamón. Su objetivo es crecer «hasta donde pueda hacerlo, pero sin perder un ápice de calidad».
El gazpacho: «fuerte, salado y por una loca meneado»
La máxima familiar de que el gazpacho debe estar «fuerte, salado y por una loca meneado» sigue presente. La madre de García Millán solía preparar en casa esta sopa fría, que ahora su hijo suaviza para llegar un público generalista. «No es un sabor plano, pero tampoco es la receta tradicional de mi casa al 100%, donde había que comer el salmorejo con tenedor», recuerda el ahora CEO de González Lara.
¿El secreto? Asegura que está «en elevar a nivel industrial un proceso que ya han hecho miles de personas en casa». La receta se basa en ingredientes como tomates, aceite de oliva virgen extra de Jaén, pimiento, pepino, vinagre y sal. Ninguna de sus referencias está pasteurizada ni tratada térmicamente para que no pierda las propiedades organolépticas.
Más allá de la venta en supermercados, también ha iniciado la distribución en el canal Horeca y apunta a surtir a bares y restaurantes. «Tenemos recetas ajustadas por regiones, no es lo mismo el que gusta en Cataluña, que en Madrid o Andalucía», explica García.
Las ventas de estas sopas frías son muy estacionales y el 70% se concentra entre abril y septiembre. Durante los meses primaverales el consumo en casa empieza a crecer hasta alcanzar su pico máximo en julio.
Sin embargo, en agosto se reduce el número de litros vendidos para los hogares ya que se incrementa el consumo en la calle. El objetivo de González Lara es combinar la línea de productos de invierno con la de sopas frías para así hacer frente a esta marcada estacionalidad.
De comprar unas salsas a un gigante
Al empresario le acompaña la experiencia de haber levantado de cero un negocio muy similar y acabar vendiéndolo a un gigante de la alimentación. Durante su trayectoria profesional ha sido director comercial de una firma de pescados ahumados y distribuidor de productos en supermercados para la multinacional alemana Henkel Ibérica. Unos años más tarde, de vuelta en Sevilla, le compró unas salsas a un asador para comercializarlas.
En 2010 se fija en el negocio del gazpacho, era un sector en crecimiento, pero «no existía un producto tan bueno en los lineales como para sustituir al de casa». Decide lanzarlo en una botella transparente con su rostro estampado y bajo sus apellidos.
Los envases estaban firmados e incluían la receta familiar al dorso. La firma consigue situarse como uno de los principales operadores del país, a pesar de ser mucho más joven que otros competidores como Alvalle.
El crecimiento llamó la atención de Gallina Blanca, que en 2021 acaba comprando el 100% de la empresa. Para entonces, sus ventas superaban los 14 millones de unidades.
La cifra de la operación no trascendió porque, tirando una vez más del refranero, el pepino, al gazpacho, y el negocio, al despacho. Como dato, aquel año tuvo unas ventas de 17 millones de euros y un resultado de explotación de casi cinco, según las cifras consultadas en el Registro Mercantil.
Sube el consumo: del gazpacho no hay empacho
Este domingo, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Gazpacho, un alimento que surge para aprovechar el excedente de tomates y refrescar a los trabajadores del campo en Andalucía. Sin embargo, en la actualidad se ha hecho un hueco en la mayoría de los hogares y, en los últimos años, se ha detectado «una multiplicación» de la producción.
La causa: los consumidores han pasado de elaborarlo en casa a optar por los ya listos para tomar. Esta tendencia ha dejado un consumo de gazpachos y salmorejos preparados de más de 100 millones de litros al año, que se traduce en unas ventas de «más de 200 millones de euros», según ha explicado a ABC el secretario general de la patronal de los gazpachos de España, Javier Valle.
El consumo de platos preparados no deja de aumentar en el país. En concreto, los gazpachos y salmorejos listos para consumir crecieron un 10% en los cinco primeros meses de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura.
De media, cada español consumió en casa 1,76 litros de estas sopas frías compradas en el supermercado. Un estudio de Gazpachos de España indica que el favorito continúa siendo el gazpacho, con una preferencia de compra del 54%, frente al 12% que elige el salmorejo y el 32% restante que consume ambos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete