abengoa
«RCP y el fondo Sinclair tienen solvencia financiera y profesional para asumir el negocio de Abengoa»
Robert Mondéjar, director de RCP en España
«O se toman decisiones rápidas o difícilmente Abengoa podrá aguantar por los problemas de tesorería que tiene. Hay un peligro real de colapso»
«Abengoa nos pidió un crédito exprés pero sin garantía de recuperarlo si no éramos ganadores, algo inasumible. Nadie quiere perder dinero»
«Ahora no tenemos relación alguna con Clemente Fernández (expresidente de Abengoa). El tiene otros horizontes y no está vinculado con nosotros»
![Robert Mondéjar, director de RCP en España y CEO de Indico Investments EA](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/22/robert-mondejar-director-rcp-espana-RoBg8iJDxZeIpwnO4aw869L-1200x840@abc.jpg)
La firma portuguesa RCP y el fondo Sinclair presentaron, junto a otras cuatro empresas, una oferta por la totalidad del grupo Abengoa. Su representante en España, Robert Mondéjar, asegura que tienen «solvencia financiera y profesional para asumir un negocio de la magnitud de Abengoa», ... en contra de lo alegado por el banco Santande. Por otra parte, asegura que, a la espera del plazo para mejorar las ofertas, «entendemos que somos la mejor opción de las cinco ofertas que se han presentado para comprar la totalidad del grupo Abengoa».
La empresa se comprometió a inyectar 200 millones para capital social, líneas de crédito y anticipo a proveedores; pagar 165 millones a los acreedores y asumir 575 millones de euros de financiación asociada a proyectos. En una entrevista concedida a ABC, Mondéjar pide que se tomen decisiones judiciales con celeridad porque «o se toman decisiones rápidas -dice- o difícilmente Abengoa podrá aguantar por los problemas de tesorería que tiene. Hay un peligro real de colapso».
Quién es quién
«RCP es una compañía creada hace diez años y tiene su base en Portugal pero pertenece a un 'trust' con domicilio en Ginebra (Suiza), que aúna a 40 socios entre banqueros, científicos, economistas, ingenieros y empresarios. Entra en los ámbitos científico, humanitario y tecnológico, y está presente en más de 70 países. Tiene acuerdos con las principales academias científicas en Europa, fruto de lo cual ha adquirido 450 patentes relacionadas con la alimentación, la salud, la energía, el agua y el medioambiente», explica Mondéjar.
RCP afirma que «la facturación del grupo se eleva a 800 millones de euros a nivel global. En Portugal tenemos una mina de litio y en España estamos desarrollando un proyecto que se llama Green Port en Zaragoza, que supondrá una inversión de 4.500 millones, que combinará invernaderos para producir alimento para distribución directa al consumidor, una 'data room', generación eléctrica, almacenamiento de energía...».
«Abengoa nos complementaría mucho por experiencia en la ingeniería y la construcción», indica Mondéjar, que es el director en España de RCP, así como CEO y propietario de Indico Investment EA, «una compañía instrumental asociada a la firma portuguesa y que se financia con un fondo de origen árabe que se dedica a proyectos gubernamentales».
Por su parte, indica que «el fondo Sinclair es un fondo británico que desarrolla su actividad en Suiza, está administrador por Golden Arch CB, y tiene varios inversores, de Medio Oriente, europeos y americanos. Nació para financiar empresas 'fintech', desarrollo de' blockchain' y sectores industriales. Su capital social es de cien millones de euros y tiene activos gestionados por 1.150 millones de euros, teniendo una cotización pública en Bloomberg, por ejemplo».
Hace un año, la firma portuguesa y el fondo británico ya hicieron una oferta de compra de Abengoa que fue rechazada por el juzgado mercantil. Sobre la vinculación de RCP y Sinclair a Clemente Fernández, el expresidente de la matriz de Abengoa (empresa en liquidación), Robert Mondéjar indica que fue él quien se acercó a nosotros, aunque nosotros ya habían tenido contactos antes con la compañía, hace unos tres años. «Ahora no tenemos relación alguna con Clemente. El tiene otros horizontes y no está vinculado para nada con Abengoa ni con nosotros», aclara.
Contenido de la oferta
«Honestamente, entendemos que somos la mejor opción de las cinco ofertas que se han presentado para comprar la totalidad del grupo Abengoa. Eso no significa que en el plazo de mejora de ofertas sea la mejor», precisa Mondéjar, quien recuerda que han ofrecido 18 millones de euros por el grupo, que irían a acreedores privilegiados, la administración concursal, sus gastos... «Habrá tiempo de mejorar esa oferta», puntualiza el director en España de RCP.
Fuentes de RCP indican que a Abengoa se le está acabando la reserva de contratos y habrá que darle un empujón los primeros cinco o seis meses, inyectándole entre 10 y 15 millones de euros para que pueda aguantar hasta que se levante otra vez. RCP y Sinclair destinaría 50 millones de euros al capital social de la 'nueva Abengoa', 100 millones para una línea de crédito, 25 millones para anticipo a proveedores y aportaría financiación por 300 millones de euros en avales.
Además, en su oferta asumiría el pago de 165 millones de euros de deuda que tiene el grupo. Así, a los titulares de bonos a los que se debe 230 millones de euros, se le ofrece el pago de 40 millones de euros y quedarse con parte de la Nueva Abengoa: 6% para titulares de la deuda llamada 'NM2' y 1% para los de 'SOM'. Además, a los titulares de la deuda denominada 'Opco Legacy', a los que se debe 320 y 60 millones, se pagaría 24 millones; y a los de 'Opco financiero' 10 millones y a los de 'Opco Negocio' 35 millones. Se harían cargo de 575 millones de créditos derivados de 'project finance'.
Por otra parte, Mondéjar asegura que la firma portuguesa y el fondo británico aportarían al Abengoa en los próximos tres años proyectos por un total de 10.000 millones de euros.
Empleados, sede y nombre comercial
![Robert Mondéjar, socio de RCP](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/22/robert-mondejar-rcp-abengoa_20230122203837-U41656803453cKr-624x350@abc.jpg)
RCP, dirigida por Joao Paulo Videira, y Sinclair mantendrían la sede de la multinacional en Sevilla y el nombre comercial de Abengoa. «En la denominación de la nueva empresa también se incluiría el nombre de Abengoa», subraya. En cuanto a la plantilla, afirma que 'mantendrían todos los puestos de trabajo' durante al menos tres años. ¿Cuántos? «Tenemos datos de todo tipo y los que facilita la compañía tampoco son concretos. Unas fuentes hablan de 9.505 y otras de 4.700. Creemos que están en torno a los 5.000. Creo que se trata de un problema de interpretación. Hay empleados que están en compañías fuera de España y, por tanto, no están dentro del concurso», añade.
Sobre los reparos puestos por Santander, uno de los principales acreedores de Abengoa, a la oferta de RCP por no presentar garantías suficientes sobre su solvencia financiera para hacerse cargo de un negocio de tal magnitud como Abengoa, manifiesta que «tiene asignados a través de diferentes fondos de inversión más de 15.000 millones de euros para proyectos propios en los que estamos trabajando». Recalca que «hemos demostrado nuestra solvencia más que el resto de ofertas. RCP y el fondo Sinclair sí tienen solvencia financiera y profesional para asumir un negocio de la magnitud de Abengoa y de los que ya estamos en negociación».
Financiación exprés
En cuanto a la financiación exprés de más de 10 millones de euros que en diciembre Abengoa pidió a las empresas que quieren comprarla para poder aguantar hasta febrero, el grupo industrial Ultramar aceptó, no así Cox Energy o RCP. Roberto Mondéjar indicó que «nosotros le dijimos que estábamos dispuestos a ayudar pero que nos dijeran en qué condiciones. La compañía noscontestó que aportáramos el capital sin garantías de recuperarlo si no éramos la oferta ganadora. Como nos pondríamos en la lista de acreedores, lo perderíamos porque por delante nuestra estarían los privilegiados. Pedimos que propusieran algo para que el dinero no fuera a fondo perdido porque era inasumible, nadie quiere perder dinero».
«Si entramos, lo primero que haríamos es una 'due diligence' del personal, porque necesitamos saber con qué talento contamos, ya que ha habido mucha fuga de profesionales durante estos últimos años. Sería fundamental saber cómo pueden desarrollarse porque muchos de ellos están cansados de trabajar en condiciones difíciles, muchas veces sin saber si iban a cobrar a final de mes», agregó este empresario, quien subraya «que no sólo con dinero se solucionan los problemas. Necesitamos que se identifiquen con la compañía, sus objetivos y darles un plan de incentivos para que sepan qué puestos de trabajo se están creando porque con los nuevos proyectos habrá que ampliar la plantilla».
¿Sería Terramar la oferta preferida por Santander? «Terramar sólo ofrece comprar la compañía por 5 millones, aportando sólo 46 millones para asumir deuda, y asumir avales por 170 millones de euros, y la inyección de capital sería de 80 millones, mientras que nosotros ofrecemos 160 millones y Ultramar 110 millones».
La mayoría de acreedores advierte que los compradores no se pueden quedar con activos de Abengoa sobre los que ellos tienen derecho. En este sentido, Mondéjar asegura que RCP está negociando con algunos de ellos, sin especificar cuáles. «Está claro que hay derechos que son preferenciales y hay que tenerlos en cuanta al 200%», admite.
Colapso del jugado
Lamenta Mondéjar que el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla está saturado con Abengoa. «Hay notificaciones que llegan cinco después de presentarse, cuando debería ser automático por el sistema Lexnet, sobre todo en un procedimiento en el que el tiempo es muy importante, lo cual perjudica al concurso porque o se toman decisiones rápidas o difícilmente Abengoa podrá aguantar por los problemas de tesorería que tiene. Hay un peligro real de colapso. El Juzgado lleva el tiempo con seriedad pero los tiempos son los que hay. De hecho, sabemos que hay una oferta de TerraMar que se presentó en el Juzgado y no se ha dado traslado a las partes, cuando debería haberse abierto ya un período de tres días para mejorar ofertas».
«Nosotros creemos que Abengoa cayó por mala gestión financiera, básicamente. Se tomaron decisiones que no fueron acertadas, como diversificar en algunas áreas, aunque es verdad que es fácil emitir juicios de valor cuando ya ha ocurrido todo y no cuando ocurren las cosas», indica este socio de RCP, que subraya que del equipo actual no ha tomado ninguna de esas decisiones erróneas que se adoptaron en su día. «Posiblemente contemos con personas del actual equipo directivo», anuncia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete