La Junta de Andalucía acuerda vender el 22% de Ayesa AT a la propia multinacional sevillana
El grupo Ayesa pagará 5,6 millones de euros a la Junta para controlar el 100% de esa filial, que facturó 109 millones en 2022
La oferta de Ayesa Soluciones Virtuales ha sido la única que ha recibido la Consejería de Economía y Hacienda por ese paquete accionarial
La compra de empresas permite a Ayesa doblar sus ingresos, hasta los 649 millones
![José Luis Manzanares Abásolo, consejero delegado del grupo Ayesa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/09/22/jose-luis-manzanares-ayesa-R2DunzRwAqmu5vL5g9GDQcM-1200x840@abc.jpg)
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha firmado la venta del 22% que la Junta de Andalucía tiene en Ayesa Advanced Technologies (Ayesa AT) a la propia multinacional sevillana, dirigida por José Luis Manzanares Abásolo y controlada por el fondo ... A&M Capital Europe. Con esta operación, la multinacional radicada en Sevilla se hace con el 100% de Ayesa AT, filial del grupo, por 5,6 millones de euros.
Ayesa tiene dos socios: Ayesa Soluciones Virtuales, con un 78%, y la sociedad pública Soprea (hoy IDEA), con un 22%. La vinculación de la Junta de Andalucía con Ayesa se remonta a 1984, cuando el Gobierno autonómico creó Sadiel para la gestión de sus sistemas informáticos y seis años después abrió la puerta a la entrada de capital privado. En 2012, Sadiel fue reubatizada como Ayesa Advanced Technologies al tener el control de la compañía Ayesa, fundada por José Luis Manzanares Japón.
La venta de las acciones de la Junta de Andalucía en Ayesa AT al propio grupo viene siendo una demanda de la empresa desde hace casi una década con objeto, entre otros, de no limitar su propio crecimiento y expansión. Por distintos motivos hasta la fecha de hoy no ha sido posible a pesar de los constantes intentos realizados por los diferentes consejeros que se han sucedido en las competencias de Economía o Hacienda.
El Gobierno andaluz no consideraba estratégica esta empresa, por lo que en julio de 2023 sacó a subasta su paquete accionarial por 5,6 millones de euros. En esa subasta, la propia Ayesa tenía un derecho preferente de compra, que parece haber disuadido a otros posibles postores de presentar una oferta, siendo la multinacional la única que ha pujado.
Tras constituirse la mesa para la apertura de sobres y comprobar que Ayesa Soluciones Virtuales era la única que pujaba por el 22% de Ayesa AT, el 7 de septiembre se le requirió para aportar documentación con el objeto de proceder a la adjudicación. Finalmente, la Junta ha adjudicado en subasta pública el 22% de Ayesa AT a su matriz, Ayesa Soluciones Virtuales, por 5,6 millones de euros, por lo que el grupo Ayesa pasa a ser 100% privado, según ha podido saber ABC.
Según el Registro Mercantil, Ayesa AT facturó 109 millones de euros en 2022, cuando arrojó un resultado positivo de 10.482 euros, frente a las pérdidas de 1,2 millones de 2021. Tras entrar en el accionariado el fondo A&M Capital Europe, el grupo Ayesa no ha hecho sino crecer de forma orgánica y mediante compra de firmas, como M2C, ByrneLooby o Ibermática, lo que ha permitido alcanzar unas ventas de 649 millones de euros y un ebitda de 50,2 millones en 2022.
Mandato de Juanma Moreno
Una de las primeras indicaciones del presidente Juanma Moreno en enero de 2019 fue salir del accionariado de algunas empresas consideradas no estratégicas, aunque quiere ser un instrumento de apoyo y acompañamiento del empresario como centro del crecimiento económico de Andalucía. En este apartado, la salida de Ayesa fue una de las primeras 'instrucciones' dadas por Moreno, según fuentes del Ejecutivo autonómico.
El Gobierno andaluz no entiende a la Administración formando parte de una empresa privada. «El papel de un Gobierno tiene que ser el de apoyar y acompañar a la empresa como el principal protagonista del crecimiento económico y la creación de empleo, facilitándole el acceso a servicios de calidad y financiación a la inversión y la expansión», ha declarado la consejera, que ha agradecido la labor de su equipo en una operación 'bloqueada hace más de una década'.
Por otro lado, la enajenación se ha producido, según la consejera, para dar cumplimiento a otra de las grandes premisas del Gobierno de Juanma Moreno, como es «seguir dando cumplimiento a los principios de economía, eficiencia y eficacia en la ordenación del sector público andaluz».
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta, afirma que con esta operación, «que se ha realizado con todas las garantías jurídicas mediante subasta pública, garantizando los principios de transparencia, publicidad y libre concurrencia», se consigue además «atender una demanda 'casi histórica' que este grupo empresarial venía solicitando a la Administración andaluza, normalizando una situación accionarial de una empresa privada que podía ver condicionado de alguna manera, e innecesariamente, los planes de crecimiento de una empresa andaluza de referencia en plena expansión internacional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete