Suscríbete a
ABC Premium

La Junta de Andalucía dará apoyo económico a CTA a través de la Consejería de Universidad

La Administración autonómica ha dejado de aportar a esa fundación 30 millones desde que se anuló judicialmente la transferencia de Veiasa

El Supremo admite a trámite el recurso de Corporación Tecnológica de Andalucía para no devolver 14 millones a Veiasa

Beltrán Pérez, presidente de CTA, junto al consejero de Universidad de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el traspié judicial de la Junta de Andalucía al querer financiar a Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) a través de la empresa Veiasa, el Gobierno de Juanma Moreno se ha andado con pies de plomo a la hora de determinar la nueva fórmula para inyectar dinero a los proyectos de investigación y desarrollo de esta fundación privada. Así, tras meses de negociación, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha pactado con CTA darle apoyo económico bajo el paraguas legal de un acuerdo marco que tendrá una vigencia de cuatro años, pudiéndose prorrogar hasta dos años adicionales. «Esto es un punto de partida», han señalado fuentes consultadas.

Según el acuerdo, los representantes de la Junta de Andalucía y CTA se «reunirán con carácter ordinario dos veces al año con el objeto de analizar y coordinar las actuaciones y trámites necesarios para dar respuesta y apoyo a las empresas andaluzas que necesitan procesos de innovación para crecer y aportar valor a la sociedad». De esta manera, se constituirá una comisión de seguimiento, de composición paritaria e integrada por dos representantes designados por cada una de las partes, que estará presidida por uno de los representantes de la Administración autonómica y cuya secretaría será asumida por uno de los miembros de la CTA.

En 2008, la Junta de Andalucía usó la empresa Veiasa, dedicada a las ITV de los vehículos, para inyectar 14 millones de euros a CTA. La Cámara de Cuentas de Andalucía detectó que esa donación no era regular porque nada tenía que ver con el objeto social de Veiasa, por lo que reclamó el dinero a CTA, que se negó alegando que lo había destinado a actividades de I+D. El asunto llegó al Juzgado de Primera Instancia, que dio la razón a CTA pero tras recurrir Veiasa la sentencia, la Audiencia Provincial ordenó a la fundación privada reintegrar esa cantidad, que no estaba provisionada en sus cuentas. CTA recurrió al Supremo, que tendrá la última palabra sobre este pleito.

Desde que se iniciaron estas trifulcas judiciales entre CTA y la Junta de Andalucía, la Administración autonómica dejó de transferir unos 30 millones de euros. Desde CTA se aseguró que había un compromiso de la Junta de aportar ese dinero en breve y, por otro lado, de que la Consejería de Universidad empezar con un sistema de financiación que diera estabilidad a la fundación.

Por lo pronto se ha firmado el nuevo sistema de apoyo económico, pero nada comenta la Junta de Andalucía ni CTA sobre los 30 millones que ha dejado de aportar a Corporación Tecnológica de Andalucía, integrada por 176 empresas y la Administración, que han invertido desde 2005 un total de 185 millones de euros en proyectos de innovación empresarial. Cuando se constituyó CTA, el acuerdo tácito era que por cada euro que pusieran las empresas, la Junta aportaría dos euros, según algunas empresas.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha asegurado que este acuerdo es fruto de la apuesta por incentivar la I+D+i a través de la colaboración público-privada, al tiempo que ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía y la Fundación CTA con las políticas de I+D+i, «prueba de ello es que nuestra comunidad autónoma no solo ha mejorado en indicadores de inversión, sino que también ha aumentado el número de personas dedicadas a actividades de esta materia».

Por su parte, el presidente de CTA, Beltrán Pérez, ha manifestado su gran satisfacción con el acuerdo alcanzado y subrayó la «completa disponibilidad de CTA para apoyar a la Junta de Andalucía en la promoción de la innovación empresarial». «La cooperación público-privada es un factor clave dentro del ecosistema de I+D+i regional y CTA es un caso de éxito en este ámbito, ya que aúna, desde su creación, el compromiso de la Junta de Andalucía, las empresas y las universidades públicas andaluzas, además de mantener una fluida colaboración con otras administraciones para el impulso de la innovación», ha señalado Pérez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación