El juez autoriza la venta de la cadena de zapaterías Marypaz al empresario catalán Xavier Güell
Su compañía Moda Bella Trade Internacional se queda con 15 de las 47 tiendas, más la tienda online de la compañía, y se subroga en 88 empleados
Ofreció 265.442 euros en metálico y una cantidad no dineraria que supone la liberación en el concurso de 3,9 millones de pasivo
¿Quién es Xavier Güell, el empresario catalán que quiere reflotar la cadena de zapaterías Marypaz?
![La cadena de zapaterías Marypaz , fundada en Sevilla en 1972, llegó a tener 400 tiendas y 2.000 empleados](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/04/marypaz-cadena-zapaterias-venta-guell-Ru12vFuoN0ZDtZPQdk3NehK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Juzgado Mercantil 4 de Sevilla ha firmado este lunes la autorización para que la administración concursal de Marypaz venda la cadena de zapaterías a la empresa Moda Bella Trade Internacional, del empresario catalalán Xavier Güell. El auto del juez Francisco Javier Carretero Espinosa ... de los Monteros permite la venta de una parte de la unidad productiva, consistente en 15 de las 47 tiendas de la cadena, más la tienda online.
En base a ello, la administración concursal -en manos de EY Abogados bajo la dirección letrada de Guillermo Ramos y Jesús Borjabad- podrá vender a Güell esas 15 tiendas, el mobiliario, instalaciones, software, dominiosweb y elementos inherentes a la explotación de la venta online. No obstante, el empresario tendrá la posibilidad de ampliar la oferta, incluyendo más tiendas en la adquisición de la unidad productiva.
¿Qué ofrece Xavier Güell? Exactamente 265.442 euros en metálico, así como la asunción de una «cantidad no dineraria que supone la liberación en el seno del procedimiento concursal de 3.927.554 euros de pasivo». Se corresponderían con las indemnizaciones de los trabajadores incluidos dentro de la compraventa de la unidad productiva, los gastos asociados a las tiendas adquiridas considerando como 'cifra referencia' la del mes de julio, la deuda frente a la Tesorería General de la Seguridad Social por las marcas de la compañías».
El juez ha exigido al comprador que preste garantía de cumplimiento por cualquier medio suficiente para responder de las deudas que no se cancelen en escritura pública, y sobre las que se ha comprometido a su cancelación o subrogación. Además, Güell no podrá ceder todo o parte de la oferta a un tercero una vez que se autorice la venta por el juzgado, ni podrá dividir la oferta entre dos o más sociedades.
En cuanto a los trabajadores, el juez exime al comprador de pagar los salarios o indemnizaciones pendientes de pago anteriores a la enajenación, por lo que deberán ser asumidos por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
La administración concursal dio el visto bueno a esta venta al entender que suponía una importante disminución del pasivo, permitía mantener la actividad empresarial con el sostenimiento de una gran cantidad de puestos de trabajo existente, así como el ingreso de cantidades para pagar la masa activa del concurso, subrayando que si la cadena fuera a liquidación las ofertas serían inferiores probablemente.
Plantilla
Asimismo, el empresario asumiría el pasivo de las existencias de la compañía del restante de la primavera-verano 2024 y la venidera temporada otoño-invierno, así como la subrogación en 88 trabajadores de los 276 trabajadores que tenía cuando presentó en verano la solicitud del concurso de acreedores. Moda Bella Trade Internacional tiene que respetar las condiciones laborales de esos empleados, como salario, antigüedad, categoría profesional...
Cuando aún no se había autorizado la venta por parte del juez, la empresa presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), cuyo plazo de consulta acaba el 30 de septiembre. Dada la precaria situación de la compañía, parece que el tope de indemnización que se ofrecerá a los trabajadores de 20 días de salario por año de servicio, con un tope de mensualidades, según estipula el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
La representación sindical pide que la indemnización llegue hasta los 28 días por año trabajado, mejorando los 20 que marca el Estatuto de los Trabajadores, con un tope de 15 mensualidades frente a los doce que marca la normativa, así como la creación de una bolsa de empleo.
Más de 50 años de historia
Marypaz, que llegó a tener 400 tiendas, 2.000 empleados y casi 200 millones de ventas, es propiedad de Crocea Mors, cuyo socio principal es Fernando Torres, quien compró en 2019 en el Juzgado Mercantil un total de 125 tiendas que daban empleo a 700 empleados. En 2023 facturó 29,7 millones y perdió 3,2 millones. Cuando presentó concurso de acreedores en 2024 acumulaba deudas por 21 millones de euros, fundamentalmente a proveedores, bancos, la Seguridad social y a la propia matriz de Crocea Mors (Iniciativas Avand 12). En Marypaz, que fue inaugurada por la familia Aguadez hace 52 años, seguían trabajando Juan y Carlos Aguaded, exdirectivos de la cadena sevillana de zapaterías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete