MERCADO ESTRATÉGICO
India, 'El Dorado' para Airbus: del mayor contrato del C295 a la licitación del A400M
Entrega el primero de los 56 aviones este miércoles y negocia la venta de varias unidades de patrulla marítima
El gigante aeronáutico espera que este país le abra la puerta a otros mercados asiáticos
![El primer avión C295 que se entrega a India](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/09/09/Imagenairbus-india-c295-ok-RIOvHq06DmHxGlAEB3sTyyI-1200x840@abc.jpg)
Airbus entregará a las autoridades indias este miércoles, 13 de septiembre, el primer ejemplar del pedido de 56 aviones C295, que forma parte del mayor encargo que ha recibido nunca el gigante aeronáutico en los más de 25 años de vida de esta ... aeronave. Pero la firma se juega mucho más.
En la compañía se contempla este contrato como una oportunidad para abrir nuevos mercados en Asia y también para estrechar lazos en un país con el que ya se está trabajando en una «potencial oferta» de una quincena de aviones para la Guardia Costera y la Armada y en el que podrían hacerse un hueco otras aeronaves como el A400M, que se acaba de presentar a una licitación.
La importancia de India radica en que es el país más poblado del mundo y en que su economía es ya la quinta más importante. Solo Estados Unidos, China, Japón y Alemania presentan un PIB superior al del citado mercado, según los datos consultados en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, se trata de la primera vez que un avión militar será fabricado en India por una empresa privada. Para ello, Airbus está creando, junto a su partner Tata, toda la cadena de producción del C295 en India, donde se dará forma a un total de 40 aviones.
«Este contrato puede ser el foco para captar nuevos clientes o ampliar las flotas existentes», asegura en una entrevista a ABC María Ángeles Martí-Martínez, la máxima responsable del C295 y del A330 MRTT (avión cisterna y de transporte multirrol, por sus siglas en inglés).
Más allá de este multitudinario pedido del C295, Airbus está preparado la citada «potencial oferta» de una quincena de unidades para la Armada y la Guardia Costera de la India, quienes están interesadas en hacerse con la versión de patrulla y vigilancia marítima. El C295 cuenta actualmente con el 85% de la cuota de mercado mundial de su categoría y uno de cada seis países tiene al menos un ejemplar.
El A400M se postula para la Fuerza Aérea
Por otro lado, la Fuerza Aérea India precisa de un sustituto para parte de su flota actual y ha iniciado el proceso para adquirir nuevos aviones de transporte medio. En concreto, ha solicitado información a los posibles candidatos. El gigante aeronáutico ha presentado para ello al A400M, un avión del que precisamente este mes se cumple el décimo aniversario de la entrega a un cliente del primer ejemplar.
Hasta la fecha, hay diez países que han adquirido este avión de transporte militar y que han pedido un total de 178 unidades. Precisamente, han sido dos países del mercado asiático los últimos en encargar A400M. Kazajistán e Indonesia realizaron sus pedidos en el año 2021 y adquirieron dos unidades cada uno, aunque el último anunció entonces su intención de hacerse con cuatro más.
En la actualidad, hay más de 115 A400M en servicio y, recientemente, han protagonizado misiones internacionales como las evacuaciones de Afganistán y Sudán o el envío de material de defensa a Ucrania.
«Varios A400M de diferentes Fuerzas Aéreas han volado hacia la India para participar en despliegues y ejercicios, es un avión relativamente conocido por sus Fuerzas Aéreas», han explicado a ABC fuentes de la compañía.
El pliego de condiciones no recoge el número de aviones que las Fuerzas Aéreas desean adquirir, pero los postulantes han tenido que presentar un presupuesto para un lote de 40, 60 y 80 aviones, según avanzó el periódico The Hindu.
Polémico historial de las licitaciones en India
Ante este escenario que se antoja esperanzador para el gigante aeronáutico, conviene recordar el historial de India en otros procesos similares que se remontan al año 2013. Este país ha evaluado y seleccionado en dos ocasiones al A330 MRTT, otro avión de Airbus que es una suerte de gasolinera aérea, sin que por el momento haya prosperado ningún pedido.
A pesar de ello, India tiene «una necesidad real de abordar su repostaje en vuelo» y aunque aún no han destinado ninguna partida específica para ello, en el sector se espera que cubran esa necesidad en un plazo medio de tiempo. Preguntada por este extremo, la también máxima responsable del MRTT ha asegurado que Airbus «estará muy bien posicionado para cuando India se tome en serio en su hoja de ruta ampliar esa capacidad».
«Trabajamos para tener el mejor avión para ganar esa campaña porque, además, podríamos repostar a toda su flota», ha afirmado Marti-Martínez, que señala que el objetivo de la compañía no es solo estar preparado tecnológicamente, sino tener «una relación de confianza» para que India apueste por su candidatura cuando tenga que tomar tal decisión.
'Make in India': industria dentro de sus fronteras
Independientemente de los frutos que Airbus pueda recoger en el futuro, por el momento está desarrollando toda una cadena de producción del C295. La razón es la iniciativa 'Make in India', que pretende reforzar la industria dentro de las fronteras de este país. El sector aeroespacial y de defensa están considerados un área prioritaria.
Recientemente, se ha inaugurado la línea de montajes estructurales y, en breve, comenzarán las obras de la línea de montaje final (conocida como FAL, por sus siglas en inglés). «Los hitos se van alcanzando, es un contrato muy complejo que vamos cumpliendo de manera muy pulcra», concluye Martí-Martínez.
Se calcula que el impacto de la creación de esta nueva línea industrial se traduzca en alrededor de 15.000 empleos directos y unos 10.000 indirectos. Por lo tanto, India será capaz de fabricar el avión desde sus primeras piezas hasta el montaje final del C295.
Más allá de este pedido, el avión tradicionalmente se ensambla en la capital andaluza desde 1997 cuando lo producía Construcciones Aeronáuticas (CASA), el fabricante de aviones español que se integró más tarde en Airbus.
Desde entonces, se han vendido 283 unidades, de las que 209 ya se han entregado. Se considera uno de los productos estrellas del gigante aeronáutico y una de sus características más destacadas es su versatilidad. Desde su primer vuelo, la aeronave se ha ido configurando según las necesidades de las fuerzas armadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete