Hazte premium Hazte premium

Cómo identificar que un aceite de oliva es realmente virgen extra: estos son los detalles que tienes que tener en cuenta

El etiquetado es lo primero y más importante en lo que hay que fijarse, aunque hay también otros aspectos a considerar

Alerta sanitaria sobre 12 marcas comerciales de aceite etiquetado en fraude como oliva suave o virgen extra

Los motivos por lo que el aceite de oliva es más caro en España que en el resto de Europa

Producir un kilo de aceite de oliva cuesta el doble que hace tres años: de 2,42 euros a 6,22

Imagen de unas aceiteras de aceite de oliva virgen extra junto a unas aceitunas y unas ramas de olivo ADOBESTOCK
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy en día, podemos considerar el aceite de oliva virgen extra como un producto sumamente preciado. Siempre lo ha sido, por su calidad, su sabor y sus beneficios para la salud, aunque ahora además hay que añadir el hecho de que su precio haya aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Sin embargo, la mayoría de personas se niegan a apartar el aceite de oliva virgen extra de su dieta habitual, teniendo en cuenta además la tradición que hay en España de cocinar y elaborar platos con este tesoro alimenticio, también conocido como 'oro líquido'.

Que el aceite de oliva virgen extra tenga tan buen reconocimiento es debido también a que no todos los aceites son iguales. Este es, sin dudas, el más saludable y el que más calidad posee. Puede que, en caso de probar otro, nos demos cuenta de que no estamos tomando aceite de oliva virgen extra, aunque el aspecto se le parezca. Por ello, si de verdad se está concienciado en utilizar diariamente este tipo de aceite, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones para que, como dice el dicho popular, no nos den «gato por liebre».

Detalles para identificar que un aceite de oliva es realmente virgen extra

En el mercado hay multitud de aceites; está el de coco, el de girasol, el de palma, el de soja, el de canola, el de sésamo, el de nuez, el de maíz y, por supuesto, el de oliva. Dentro de esta última categoría, se diferencia el aceite de orujo, el de oliva normal, el de oliva virgen y, por encima, como el producto con mayor calidad y más saludable, el de oliva virgen extra. Y es que no son pocos los beneficios que contiene este aceite, escrito comúnmente con las siglas 'AOVE', al ser fuente de Omega 3 y Omega 6, contener antioxidantes y preservar todas sus propiedades nutricionales durante el proceso de maduración.

Unos tomates aliñados con aceite de oliva virgen extra ADOBESTOCK

Por todo lo que contiene y lo que aporta, el aceite de oliva virgen extra puede ser considerado un bien irremplazable, de ahí la necesidad de prestar atención a una serie de detalles que nos revelan si, realmente, estamos ante este preciado producto.

- La forma más simple y sencilla de informarse es por el etiquetado. Aunque ponga 'Aceite de oliva virgen extra', nunca está de más fijarnos en otros rasgos que pueden aparecer, como por ejemplo el grado de acidez. Las aceitunas con las que se elabora el AOVE son prensadas en las 24 horas posteriores a su recolección, lo que deja una acidez muy baja y, a su vez, un sabor más rico y un producto más saludable. Si de verdad una botella o garrafa contiene aceite de oliva virgen extra, el máximo de acidez será de 0,8º. Asimismo, en el etiquetado debemos fijarnos en que aparezca el término DOP (Denominación de Origen Protegida), un certificado de calidad emitido por la Unión Europea.

- Otro aspecto a tener en cuenta es el envase. Viendo el etiquetado se puede haber comprobado que se trata realmente de aceite de oliva virgen extra, aunque el envase da alguna pista más sobre la calidad del producto. Y es que los de cristal son los que mejor conservan el aceite al protegerlo de los rayos ultravioleta, guardar su temperatura y evitar el contacto con el aire. Esto no quiere decir que el aceite de oliva virgen extra embotellado en plástico no lo sea, sino que, en estos casos, corre el riesgo de perder una pequeña parte de sus propiedades. Asimismo, hablando del envase, lo ideal es que este sea oscuro para que el aceite esté protegido de la luz, pues el de oliva virgen extra es susceptible a la oxidación cuando está expuesto.

- Incluso el precio nos puede indicar si un aceite de oliva es realmente virgen extra. Es decir, que si el producto tiene un coste extremadamente bajo, debemos sospechar ya que puede indicar que el aceite no es auténtico o que se ha mezclado con aceites de menor calidad. Eso sí, un precio alto por sí solo tampoco garantiza la calidad.

- El color también nos puede decir mucho sobre el aceite. Una comparación sencilla es poner al lado aceite de girasol y aceite de oliva, cuyos tonos claramente son distintos. Ahora bien, dentro de los aceites de oliva, puede ser un poco más difícil distinguir cuál es virgen extra. En esta ocasión, podemos guiarnos por un color que esté entre el amarillo y el verde manzana, para saber que el producto conserva su calidad y no se ha estropeado.

- Y, por supuesto, el aroma es otro aspecto que no debe estar exento de calidad. Un buen aceite de oliva virgen extra debe tener un olor fresco y afrutado, con notas de hierbas y un ligero picante y amargor, aunque eso ya depende de la variedad de la aceituna.

Imagen de una persona, en el supermercado, observando el etiquetado de una botella de aceite de oliva virgen extra ADOBESTOCK

Verificar la autenticidad y la calidad de un aceite de oliva virgen extra es esencial para garantizar que se adquiere un producto que no solo cumple con tus expectativas de sabor, sino que también aporta beneficios para la salud. Así, el etiquetado, el envase, el precio, el color y el aroma son aspectos clave que deben ser tenidos en cuenta al evaluar un aceite de oliva. Al prestar atención a estos detalles, los usuarios pueden tomar decisiones informadas y disfrutar de los beneficios, tanto culinarios como nutricionales, que ofrece un auténtico aceite de oliva virgen extra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación