ESPECIAL I+D+I

IA y Big Data, la apuesta de la CEU Fernando III

La innovación y la tecnología son pilares fundamentales de la nueva universidad privada que arrancó en el campus de Bormujos el pasado mes de septiembre

Universidad CEU Fernando III ABC

Si hay que buscar la innovación y tecnología en la formación de los más jóvenes, una muestra clara puede ser la Universidad CEU Fernando III que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre en su nuevo campus de Bormujos en Sevilla. Y es que l ... a segunda universidad privada que se ha constituido en Sevilla, ha apostado desde que abrió sus puertas por estar a la última en esta materia. Lo dejaba claro hace unas semanas el vicerrector de Investigación de la Universidad CEU UF3, José Eduardo Vílchez, que considera que la Inteligencia Artificial o el Big Data son esenciales en áreas como el Derecho o la Administración de Empresas porque la tecnología está al servicio de las personas. Vílchez también apuntaba que la tecnología «debe ser una materia transversal en la formación universitaria».

Interactuar

En esa línea, en esta flamante universidad se apuesta por llevar la tecnología a las aulas de los jóvenes que ahora se están formando. Pero esa tecnología la han implantado no sólo en el sentido de tener capacidad para dar clases on line cuando sea necesario o cuando se estime conveniente como ocurrió durante la pandemia, sino también porque se permite interactuar entre las cuatro universidades que el CEU tiene en toda España. Es decir, un profesor de cualquiera de los grados que se imparten en Sevilla puede estar permanentemente conectado con los centros de Madrid, Barcelona y Valencia. Y los alumnos pueden mantener esa misma interactuación con sus compañeros que estudian en otras ciudades.

Además la propia relación de grados con los que arrancó el pasado mes de septiembre esta nueva universidad deja claro su intención de potenciar la innovación. Porque la idea es desarrollar titulaciones en el ámbito específico de las tecnologías o los grados en Ingeniería. De hecho, en su oferta actual se incluyen las titulaciones de Ingeniería Informática e Ingeniería en Sistema de Telecomunicación o el de Inteligencia de los Negocios. Y en cuanto a los máster también están presentes las disciplinas más innovadoras. Es el caso de los máster en Derecho Tecnológico y Digital o de Big Data y Business Analytics. Entre las titulaciones que proyectan y que ya están preparando para que puedan abrir sus puertas para el próximo curso se encuentra otra de última generación: el grado de Ciberseguridad.

En cuanto a la investigación, la CEU UF3 tiene también en marcha un proyecto piloto para utilizar la Inteligencia Artificial en la Escuela Internacional de Doctorado, el CEIDO, en la que participan las cuatro instituciones académicas de España. La idea es aplicar la IA para ver cuales son sus posibilidades y riesgos en materia investigadora.

Embajadores digitales

Uno de los proyectos estrella de esta nueva universidad es el grado de Medicina que se impartirá (una vez que tengan las autorizaciones pertinentes) el próximo curso. Para ello la CEU UF3 está construyendo un nuevo campus de Ciencias de la Salud en su campus de Bormujos. El complejo, en el que se incluirán los grados en Medicina, Enfermería, Psicología y Fisioterapia, incluirá un hospital con quirófanos y pacientes simulados para que los estudiantes hagan prácticas desde el primer año de formación.

No acaba ahí la implicación de esta universidad con las nuevas tecnologías. También han constituido una unidad de apoyo digital a la docencia y la innovación educativa. Es una iniciativa en la que están presentes embajadores digitales y en un futuro próximo (en el curso 2025/2026) también los embajadores didácticos. Se trata, según explican desde la institución académica, de grupos de profesores que asesoran por áreas a otros profesores tanto a los de la universidad como a los de los colegios de la institución.

En cuanto a los embajadores digitales, son expertos en nuevas tecnologías que ofrecen sus enseñanzas por áreas temáticas como las Matemáticas, la Física, la Química o las Humanidades.

En cuanto a la colaboración con las empresas privadas, la universidad Fernando III tiene más de 500 convenios firmados con distintas empresa para que los estudiantes puedan hacer prácticas en todos los sectores.

Además a todos los estudiantes de la universidad se les ofrece un curso de liderazgo y empleabilidad que realizan de forma simultánea mientras cursan el grado. Desarrollado por la Comisión de Empleabilidad del Consejo Asesor de Empleabilidad CEU y diseñado por futuros empleadores, el programa se enfoca en el conocimiento del mercado laboral y el funcionamiento de las empresas tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los alumnos y facilitar su integración en el mundo profesional, reduciendo el tiempo desde su primera experiencia profesional.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios