Hazte premium Hazte premium

Guía completa para conocer todas las novedades de la reforma de las pensiones

La modificación pretende mejorar las prestaciones que recibirían determinados perfiles de trabajadores jubilados

Así queda la edad de jubilación en España con la nueva reforma de las pensiones

Estas son las claves de la reforma de las pensiones que propone el Gobierno

¿Cuáles serán las nuevas cuantías de las pensiones tras la subida aprobada por el Gobierno?

Imagen de archivo de una persona de edad avanzada sosteniendo un bastón ABC

Á. G.

Sevilla

El pasado jueves fue aprobada la nueva reforma de las pensiones en un Consejo de Ministros Extraordinario. Esta modificación sale, finalmente, adelante tras el acuerdo alcanzado hace más de una semana entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, emisario de la propuesta, sus socios de Unidas Podemos y Bruselas.

Salvado el escollo de los años de cotización que computaría para calcular la cuantía de la pensión, la reforma que impulsa el ministro José Luis Escrivá prosigue su curso, eso sí, con unos matices más 'suaves' que los planteados en un principio, hace algunos meses. Además, esta modificación también permitiría a España recibir el cuarto paquete de los fondos europeos Next Generation.

Son muchas las claves que trae consigo esta reforma de las pensiones, aunque si hay algo que no varía será la edad de jubilación, que se mantiene intacta a pesar de esta modificación, al igual que los requisitos. Sí se mira especialmente por determinados tipos de perfiles, como trabajadores que se hayan jubilado y cuenten con carreras laborales más volátiles, mujeres que tienen que dejar su empleo y jóvenes en prácticas de empresas.

¿Qué novedades trae la nueva reforma de las pensiones?

Una de las novedades más destacadas que trae la nueva reforma de las pensiones es la subida progresiva de la base máxima de cotización, de manera que entre 2024 y 2050 la base máxima (4.495,50 euros mensuales en 2023) subirá cada año lo mismo que el IPC más 1,2 puntos porcentuales.

Asimismo, otro de sus puntos clave y, que mayores discrepancias ha suscitado, es el relativo al período de cómputo, manteniendo el sistema actual, que contempla 25 años, y añadiendo una nueva opción que atañe al cálculo de 29 años, excluyendo los dos de peor cotización. También se incluye una cuota de solidaridad para las rentas más altas, que se pagará sobre la parte del salario que supere la base máxima, aplicando al principio una cuota del 1 % en 2025 que irá subiendo hasta llegar al 6 % en 2045.

Por todo lo que engloba esta reforma de las pensiones, la cual comenzaría a aplicarse en 2024, la web especializada pedirayudas.com especifica en un listado los puntos en los que se basa este acuerdo, los cuales te enunciamos a continuación.

Guía de las novedades de la reforma de las pensiones

  • Se refuerzan los ingresos del sistema, se mejora su equidad y se blinda la revalorización de las pensiones presentes y futuras.

  • Se moderniza también el sistema con un modelo dual de cálculo de la base reguladora, mejorando las pensiones de carreras menos estables.

  • La nueva reforma incluye medidas específicas para reducir la brecha de género e incluir a estudiantes en prácticas en el sistema de la Seguridad Social.

  • Se aumentan gradualmente las bases máximas y las pensiones máximas.

  • Esta modificación implica la creación de una cuota de solidaridad y el refuerzo del Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

  • El sistema recibirá ingresos adicionales durante los años de mayor tensión demográfica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación