movilidad
El grupo de automoción Syrsa pisa el acelerador y llega a Cádiz, su cuarta provincia
La firma quiere pasar de ser un concesionario multimarca a una empresa de servicios de movilidad
Francisco Galnares: «Tenemos que entrar en el negocio del coche compartido»
El grupo de automoción sevillano Syrsa ha pisado el acelerador y ha desembarcado en Cádiz, su cuarta provincia. Este paso lo da una década después de haber llegado a Almería, la última provincia en la aterrizó y que hoy día representa el ... 20% de su facturación.
La compañía afronta en estos momentos un cambio de identidad corporativa con el objetivo de convertirse en una empresa de servicios de movilidad, según ha explicado a ABC el presidente del grupo, Francisco Galnares. ¿El motivo? La transformación de un sector en el que las ventas de vehículos cada vez son menores, a la vez que se demandan más servicios como pueden ser el renting o el leasing.
La electrificación de los vehículos y la llegada de firmas procedentes de China son otras de las características que marcarán el futuro del sector. «Hay un cambio de modelo», insiste Galnares. La disminución de ventas de vehículos ha sido generalizada a causa de la pandemia del Covid-19. Primero, por la falta de microchips y las dificultades con el suministro. Un descenso que se compensó con la rentabilidad de las ventas: «había menos oferta que demanda».
La facturación de Syrsa alcanzó los 211 millones de euros en 2022, con un ebitda de 7,5 millones, ligeramente por debajo de los 8,2 del año previo. Sin embargo, las ventas en el primer semestre de 2023 han sido un 30% superiores a las del mismo periodo del año pasado. «Hemos entregado mucha cartera, aunque previsiblemente entregaremos menos coches en la segunda parte del año», matiza el presidente de la compañía.
Los servicios de postventa acapararon el año pasado 32 millones, la mano de obra en taller se situó en 9,5 y el número de vehículos vendidos fue de más de 12.000.
Este grupo de automoción cuenta con unos 700 empleados repartidos entre los 61 centros de trabajo (de los que 29 son propios y 32 pertenecen a la red de agentes) repartidos por cuatro provincias andaluzas.
La compañía comercializa las marcas Renault, Dacia, Hyundai, Suzuki, Mazda, Nissan y Volvo, y acaba de dar entrada a Alpine, Aiways y Velca. En su propósito de pasar de ser un concesionario a una empresa de servicios de movilidad, la firma cuenta desde 2019 con Driveris, una empresa propia de vehículos de ocasión multimarca que con nueve tiendas y que el año pasado rondó los 16 millones de euros en ventas.
Empezó hace más de 60 años como concesionario de Renault
Este grupo sevillano nació en la década de los 60 como concesionario oficial de la marca Renault. En 1998 inició su actividad en Huelva también como concesionario oficial de la marca del rombo. No fue hasta 2013 cuando se adentra en Almería. Su provincia natal continúa siendo la que acapara más ventas, con 138 millones, una cifra que representa el 58% del total, seguida por Huelva, con el 22% y, por último, Almería con el 20%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete