empresas
El gigante avícola SADA traslada su domicilio social de Madrid a Sevilla
La firma factura más de 280 millones y tiene tres plantas con 1.000 empleados
San Miguel, Pastas Gallo y las otras 693 firmas que se mudaron de Cataluña a Andalucía desde 2017
![Un criadero de pollos en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/16/pollos-RC0mL7gmN43QFPnc2aVG6wL-1200x840@abc.jpg)
El grupo de producción avícola SADA ha trasladado de Madrid a Sevilla su domicilio social. Todo ello después de que la firma fuese adquirida en 2022 por Vall Companys, uno de los líderes en productos cárnicos.
En concreto, el Grupo SADA pertenecía a ... la holandesa Nutreco, que decidió vender el 75% de sus acciones a este productor catalán y recibió luz verde de la CNMV en otoño de 2022. Sus tres plantas de sacrificio y despiece se ubican en Alcalá de Guadaíra, Lugo y Sueca (Valencia).
Tras ello, el comprador decidió 'mudar' su sede social a Andalucía por un mero «formalismo» para dar «normalidad mercantil», según explican fuentes de la compañía a ABC.
La firma, que seguirá operando como hasta ahora, se dedica al ciclo productivo del pollo, pasando desde las gallinas reproductoras y las incubadoras, las granjas de cebo y plantas de procesamiento hasta la distribución del producto final. SADA cuenta con más de 1.000 empleados y su facturación supera los 230 millones de euros, según datos consultados en el Registro Mercantil.
Andalucía 'pierde' cinco firmas en las mudanzas de 2023
Más allá del traslado de su domicilio, Andalucía tiene un saldo negativo de cinco empresas por los cambios que han tenido lugar durante el año 2023. Así se desprende del Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por Informa D&B, que apunta a que 594 compañías se han mudado durante estos meses a la comunidad, mientras que 599 han decidido 'dejar' el territorio andaluz. Esto supone un peor comportamiento que en 2022, cuando la comunidad andaluza presentaba un saldo positivo de 34 sociedades.
Además, si se tienen en cuenta las ventas de las empresas que se han trasladado este año, el dato desciende en 264 millones de euros. A pesar de ello, el cambio de domicilio social hace referencia al territorio donde se desarrolla su actividad o gestión.
Es una dirección que debe figurar en las escrituras de la empresa así como en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil o en el producto comercializado por la marca. A diferencia del domicilio fiscal, el social no implica obligaciones tributarias.
Las 'mudanzas' sociales son relativamente frecuentes. Un total de 5.240 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante 2023, un 4% más que el año anterior.
Más 'mudanzas' en 2017
Tras la importante subida de estos movimientos de sociedades en 2017 como consecuencia de referéndum independentista, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018, el número desciende y se queda en 4.503 en 2020. En 2021 vuelve a subir para alcanzar la segunda cifra de mayor importancia desde 2015, un total de 5.401, en 2022 bajan a poco más de 5.000 y este año termina con la cuarta cifra más alta desde 2015.
«Los cambios de domicilios empresariales se han incrementado en 2023, con Madrid como la comunidad con mayor saldo positivo entre llegadas y salidas porque añade 71, mientras que Cataluña la que más resta con 128», según ha señalado Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa.
Desde 2015 solo dos comunidades han mantenido un saldo positivo: se trata de Madrid y Baleares. Por el contrario, Cataluña y Castilla y León han perdido empresas de forma continuada. Tras Madrid, los mayores saldos positivos en 2023 son para Castilla-La Mancha, que añade 60 compañías, y Valencia, que suma 43.
Canarias, Galicia, Baleares, Cantabria y Extremadura también ganan empresas por los cambios de domicilio este año. Al contrario, tras Cataluña se sitúa Castilla y León, que resta 44 y el País Vasco, con 32.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete