Ni las gambas ni el jamón: este es el producto más caro de estas navidades

El mes de diciembre es por antonomasia el mes de las compras en la mayoría de los hogares de España

23 recetas de Navidad sencillas que se pueden dejar preparadas el día anterior

Los Compadres felicitan la Navidad haciendo un repaso del 2024: «A Papá Noel se habrá adaptado el que tenga chimenea»

En el mes de diciembre es habitual que la cesta de la compra se encarezca de forma notable abc

En las últimas semanas la gran mayoría de los españoles ya ha hecho cábalas con respecto a todo lo que tiene que ver con las comidas y las cenas propias del mes de diciembre. Ya hemos dejado atrás la Nochebuena y la Navidad, pero aún quedan muchas citas por delante en la que las mesas de los hogares se van a llenar con productos de todo tipo.

Los más previsores, hicieron sus compras ya hace bastantes semanas, pero aquellos que lo dejan todo para última hora se encuentran con el inconveniente que supone tener que pagar precios mucho más altos. Y es que lo habitual es que a lo largo del mes de diciembre los precios de los alimentos más demandados en estas fechas no hagan más que subir.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un estudio a lo largo de todo el mes de diciembre para conocer la evolución de los precios y cuáles son los alimentos concretos cuyo precio más se ha disparado. Un estudio que lo primero que revela es realmente llamativo, ya que la cesta navideña en la actualidad es un 55% más cara que hace poco más de una década, en 2015. Otra curiosidad que llama realmente la atención es el incremento propio del mes de diciembre, que se establece en un 12,3%.

En particular son 16 los productos que la OCU estudia en estas fechas, para ver cuál ha sido la evolución a lo largo del mes de diciembre. Productos que en apenas 10 días llegan a aumentar su precio hasta en un 5%.

El jamón y las gambas son dos de los alimentos estrella en estas fechas, pero no son los dos productos que más han subido en los mercados. El caso más llamativo es el de los percebes, cuyo precio ha llegado a subir hasta un 78%, situándose el kilo en 110 euros. Además de los percebes, otro de los alimentos que se ha disparado son las angulas, llegando el kilo a más de 1.300 euros.

Ver comentarios