jurídico
Una familia de Córdoba rebaja su hipoteca en 55.000 euros gracias a la Segunda Oportunidad
Esta fórmula permite empezar de nuevo sin deudas pero también se suele perder la casa
El juez abre la puerta a conservar la vivienda si está hipotecada por encima del precio de mercado
![Una mujer posa junto a un bloque de viviendas en la ciudad de Córdoba en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/02/07/Imagen(198682628)-RzxTA3hA0eDkSngzXZF4LcO-1200x840@diario_abc.jpg)
Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad para que se le perdonen sus deudas pueden empezar de nuevo sin cargas si reúnen una serie de requisitos. Esto implica que pierden sus bienes, pero ahora se abre la puerta a ... que puedan preservar sus viviendas si están sobrehipotecadas.
Así lo confirma una resolución del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba, que ha permitido exonerar las deudas de una pareja con dos hijos menores de edad. Además, le permite solicitar al banco una reducción de su cuota hipotecaria que, en este caso, pasaría de los 700 a los 500 euros.
¿El motivo? Su apartamento estaba sobrehipotecado y su valor en el mercado era muy inferior al del préstamo que le quedaba por pagar. Esta familia había adquirido en 2012 un piso sin ascensor por 180.000 euros.
En el momento de iniciar el procedimiento, al matrimonio le restaban por sufragar 135.000 euros de su hipoteca, pero el valor de mercado de la vivienda actualmente es de 80.000 euros. De esta forma, la pareja se ha visto beneficiada de una reducción de 55.000 euros a través de la exoneración de este importe.
La Segunda Oportunidad es una fórmula prevista en la Ley Concursal que exonera las deudas a personas que, por diferentes circunstancias, se encuentran en situación de insolvencia y no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas con regularidad.
Habitualmente, esto implica que pierden también sus bienes, como puede ser su domicilio. De ahí el aspecto novedoso de este auto, en el que el juez invita a que se tome como referencia el valor del inmueble con un informe de tasación oficial. «El deudor podrá solicitar la oportuna minoración del crédito y rebaja de la cuota en su caso», se indica en el auto consultado por ABC.
Podrían beneficiarse los afectados por el 'boom inmobiliario'
Las personas susceptibles de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en ocasiones no lo hacían por miedo a perder sus viviendas. «En este caso, se ha dado la circunstancia de que han justificado que su casa vale menos que lo quedaba de hipoteca, extendiéndose la exoneración a la cantidad que debían, que excedía al valor de dicho bien, calculado conforme a lo indicado en la Ley», ha explicado Ana Torrero, abogada asociada de Mercantil de Martínez-Echevarría.
Este tipo de resoluciones son posibles gracias a una directiva europea que ha introducido medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas.
En España, ha habido periodos y zonas en las que el mercado de la vivienda ha estado sobredimensionado durante el 'boom inmobiliario'. En este contexto, numerosas personas adquirieron viviendas por un coste superior al del precio habitual.
En la actualidad, puede haber familias con pisos o casas a las que les quede por pagar una cuantía superior al valor real de su vivienda. «Ahora, se abre la puerta a que los conserven y, al mismo tiempo, se ponga solución a a la situación de sobrehipoteca de las viviendas», explica el abogado director de Martínez-Echevarría, Rafael Coba. El letrado añade que, de esta forma, pueden «reducir el capital pendiente y la cuota en atención al valor actual de la casa y conservarla».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete