banca
Exdirectivos vuelven a la banca con un software para gestionar las finanzas de pequeños patrimonios
Crean Inveert para ofrecer una solución rentable con la que planificar el ahorro y la inversión de quienes no tienen grandes fortunas
Boom de 'startups' basadas en softwares: de no perder las maletas en el aeropuerto a aplicar medicina personalizada
![Chema Postigo, Eduardo Peralta y Nacho Peralta, socios de Inveert](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/24/1486550913-RpPWMXznOvxavUsjv1zEr2J-1200x840@diario_abc.jpg)
Varios exdirectivos de banca han creado Inveert, una firma que ofrece una solución rentable para planificar las finanzas de quienes no tienen grandes patrimonios. En concreto, han lanzado al mercado un software con el que las entidades bancarias pueden planear y ... hacer seguimiento a las metas financieras de los pequeños ahorradores.
Eduardo Peralta, banquero privado en entidades como Santander, UBS, Tressis y Fisher Investments capitanea esta compañía, junto con Chema Postigo, quien fuera director de banca digital en Cajasol, y Nacho Peralta, que fue máximo responsable de tecnología y operaciones integrando entidades financieras como Cajasol y Banca Cívica.
«A los bancos no les sale rentable gestionar pequeñas cantidades de dinero, como pueden ser 5.000 o 20.000 euros, pero con esta herramienta los asesores financieros también pueden establecer una hoja de ruta para este público porque no tienen que dedicarle tanto tiempo», explica a ABC el CEO de Inveert, Eduardo Peralta.
El objetivo es que el asesor pueda guiar al cliente a planificar metas como son la jubilación, la educación de los hijos, la compra de una vivienda o una herencia, entre otros. «Se puede contemplar cualquier gasto importante que requiera de una gestión eficiente», explica Peralta. Por su parte, el cliente recibe un plan personalizado de ahorro e inversión para alcanzar sus metas optimizando la gestión de sus finanzas personales.
La firma abrirá en 2025 su segunda ronda de inversión con la que espera captar unos dos millones de euros para ofrecer nuevos productos. Con sede en Sevilla, esta fintech cuenta con 15 personas en plantilla, entre ellos matemáticos y desarrolladores que son los que materializaron la idea de estos exdirectivos de banca.
Recientemente, Inveert ha captado una subvención para crear un asistente que, aplicando Inteligencia Artificial generativa, pueda guiar al cliente en su plan financiero.
Además de bancos, ya usan su herramienta varios fondos de inversión como Diagonal Asset Management, CGV Gaesco, Quadriga, ginvest o Cobas así como fondos de pensiones, aseguradoras y asesores patrimoniales. También cuenta con otras soluciones como son una plataforma tecnológica con la que gestionar los fondos de pensiones u otra para monitorizar las carteras de inversión.
El software, 'una mina' para las startups
Más allá de la solución de Inveert, el software se ha convertido en un aliado para dar respuestas a muchas otras necesidades que hasta ahora no habían podido ser cubiertas y los emprendedores se apoyan en ellas para desarrollar nuevos negocios.
Tal es el caso de Bagfly, una iniciativa que hace seguimiento en tiempo real del equipaje de los pasajeros en los aeropuertos para evitar pérdidas de maletas, o el de Duponte, una empresa emergente que ofrece a los centros médicos un software de automatización para mejorar la toma de decisiones clínicas en base a un análisis del ADN del paciente.
En concreto, esta firma de origen sevillano permite predecir el riesgo de enfermedad o la respuesta a los medicamentos de la personas y posibilita a los médicos avanzar en tratamientos personalizados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete