El despegue del Eurodron refuerza las plantas andaluzas de Airbus
El Gobierno aprueba un préstamo de 1.429 millones a Airbus para el desarrollo del proyecto estrella europeo de la aviación no tripulada, que generará 3.000 empleos al año durante tres lustros

Nuevo paso decisivo en el impulso de España al futuro dron con tecnología militar conocido como Euromale, que será uno de los grandes pilares de la defensa aérea europea y estaráoperativo en el año 2028. El consejo de ministros autorizó ayer la ... concesión directa de un préstamo de 1.429 millones de euros por parte del Ministerio de Industria a la compañía Airbus para el desarrollo de este programa de gran alcance.
Se trata de uno de los proyectos que más expectativas genera en la industria aeronáutica andaluza, que aspira a recibir carga de trabajo directa en las plantas de Airbus en Cádiz y Sevilla e indirecta, a través de cadena de subcontratistas auxiliares de la región.
También infraestructuras de la región como el centro de experimentación del Arenosillo en Moguer, Huelva, sede del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), donde se encuentra el principal campo de pruebas de vehículos aeroespaciales del Ministerio de Defensa, aspira a participar en la fase de calificación y certificación del nuevo avión militar, un trabajo que puede durar años.
El Euromale es un sistema de aeronave pilotada a distancia( RPAS) enorme, mucho más grande que el Predator norteamericano, con el que Europa pretende reducir la brecha en defensa con respecto a Estados Unidos o Israel. Pesa 11 toneladas y tiene una longitud de 16 metros y una envergadura de 26 metros, similar a la de un un caza Eurofighter. Alcanza una velocidad máxima de 500 km/hora y está ideado para tener una autonomía de entre 18 y 40 horas.
Es un programa internacional entre Alemania, Francia, Italia y España para dotarse de capacidades en este tipo de sistemas no tripulados y con posibilidad de portar armas. El proyecto industrial y tecnológico ha sido impulsado por Airbus Defense and Space, Dassault y Leonardo, junto a los cuatro países citados.
En concreto, según informa el Ministerio de Industria, España participa en el programa de desarrollo del sistema aéreo tripulado remotamente de gran autonomía y altitud media europeo Euromale RPAS para atender las necesidades de las Fuerzas Armadas.
Detalla que, tras la ejecución de una primera fase, se acometerá ahora la segunda, de desarrollo del programa con vistas a la entrada en servicio del sistema en el año 2028, con una participación de los países en esta fase del 32 % de Alemania, del 24% para Italia, y del 22% para Francia y España respectivamente.

El proyecto europeo estrella de la aviación de Defensa generará 3.000 empleos al año durante tres lustros en España
El préstamo plurianual que el Gobierno firmará con Airbus «se destinará a cubrir parcialmente los gastos e inversiones necesarios para para el diseño, desarrollo, producción y apoyo a la entrada en servicio y apoyo logístico para de un sistema aéreo remotamente tripulado de media altitud y gran autonomía».
Industria subraya «el impacto económico positivo», de esta inversión. que «asegura su carga de trabajo en las factorías de Getafe, Sevilla y Cádiz« de Airbus. En términos de empleo, el Ejecutivo estima que el Euromale RPAS supondrá una media de 3.000 puestos de trabajo al año durante los próximos 15 años. Esta cifras corresponden al empleo directo, indirecto e inducido en España.
Aunque aún no se ha detallado la repercusión del programa por factorías, fuentes del sector estiman que las factorías de Airbus de Tablada en Sevilla y el CBC de El Puerto de Santa María en Cádiz han sido elegidas para desarrollar una parte de este proyecto estrella europeo.
Según las previsiones, la factoría sevillana se encargará de la construcción del fuselaje, mientras que la planta portuense realizará el empenaje o conjunto de estabilizadores que van en la cola de esta aeronave. El proyecto se encuentra aún en fase de ingeniería, pero todo apunta a que la fabricación de las primeras unidades arranque a finales de 2023 o principios de 2024. El primer vuelo de uno de los prototipos se espera para 2025.
Helicópteros Tigre
En paralelo, el Gobierno ha autorizado a conceder otro préstamo a Airbus de 707 millones para modernizar los helicópteros Tigre MK III, un programa bilateral de España y Francia con el propósito de extender su vida útil de 20 a 40 años y aumentar sus capacidades. La modernización consiste en mejorar y renovar los sistemas y subsistemas, arquitectura de aviónica, equipos de operación y capacidades de armamento de la actual flota de helicópteros Tigre.
El préstamo plurianual se firmará con Airbus Helicopters España, que es la entidad a través de la que se canalizará la participación española en el programa. Se destinará a cubrir parcialmente los gastos e inversiones necesarios para llevar a cabo los trabajos que es preciso ejecutar para la modernización a un nuevo estándar común de las flotas de 42 helicópteros de Francia y 18 helicópteros de España en el período 2022-2028.
Para Airbus Helicopters España, este proyecto asegura su carga de trabajo en las factorías de Getafe y Albacete, incrementando notablemente su plantilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete