informe de qonto

El 63% de los directivos de pymes andaluzas no hará contrataciones en los próximos doce meses

Entre las prioridades de los directivos de micro y pequeñas empresas está aumentar la facturación (37%) y el incremento del número de clientes (31,3%)

El 45% conoce las ayudas públicas y privadas pero sólo un 12% asegura haberse beneficiado de ellas en los últimos tres años tras solicitarlas

El 49,8% de las empresas ya tiene integrada en sus procesos la factura electrónica; el 24,2% lo hará en los próximos meses y un 6,2% está en fase de prueba

Un 45% de los directivos, fundadores y CEOs de pymes andaluzas muestran una visión optimista de la economía en Andalucía para los próximos doce meses, según una radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en la comunidad autónoma que ha elaborado Qonto, ... solución financiera para pymes, emprendedores y autónomos en Europa. Por contra, el 38% de esos empresarios se muestran pesimistas frente a las perspectivas de la economía española en comparación con la media nacional (32%).

El estudio demoscópico elaborado por Qonto en colaboración con Sigma2 fue realizado en abril y mayo de 2024 encuestando a un total de 960 personas con el perfil de fundador, propietario, CEO o director financiero de micro empresas, es decir, de entre uno y nueve empleados, y de pequeñas compañías, con una plantilla de entre 10 y 50 empleados y una facturación de entre 50.000 y un millón de euros.

Este positivismo respecto a la economía andaluza se reproduce también en las previsiones de crecimiento de ingresos para este curso, donde la mitad de las micro y pequeñas empresas en Andalucía estiman un incremento de sus ingresos. Un 21,4% prevé que su facturación crecerá menos de un 10%, un 23,9% espera que aumente entre un 10 y un 30%, y un 4,5% augura que su volumen de negocio se disparará más de un 30%. El 49,8% de las pymes andaluzas que espera incrementar ingresos le sitúa en optimismo por detrás de las catalanas (61 %) y la media de las nacionales (57 %).

Las micro y pequeñas empresas en Andalucía han transmitido prudencia en lo que respecta a la ampliación de sus plantillas en los próximos doce meses. De hecho, el 63% asegura que no realizará nuevas contrataciones. Entre aquellas pequeñas empresas andaluzas que sí dedicarán recursos a la contratación de nuevo personal, los esfuerzos irán orientados al departamento comercial y ventas (10,6%), atención al cliente (9,3%) y logística y operaciones (8,9%).

Entre las prioridades de los directivos de estas empresas estarán aumentar la facturación (37%) -frente al 44% de la media nacional- y el incremento del número de clientes (31,3%) -la media nacional es del 22%), sobre otras cuestiones, como reducir costes (10,4%) o invertir en innovación (6,2%).

El acceso a la financiación puede ser un factor decisivo para el crecimiento y la supervivencia de las micro y pequeñas empresas. Las instituciones públicas y privadas, conscientes de ello, han puesto en marcha una serie de mecanismos y ayudas en los últimos años, como es el Kit Digital, préstamos ICO, reducción del Impuesto de Sociedades, incentivos para la contratación, bonificación para las startups, ayudas Enisa... Sin embargo, la implementación de esta serie de iniciativas pública no ha tenido la acogida prevista en un inicio.

Kit Digital y préstamos ICO

El 45% de las pequeñas compañías en Andalucía aseguran conocer el grueso de las principales ayudas, a pesar de lo cual admiten que no o bien no las han solicitado o no cumplen con los requisitos para acceder a ellas. Así, sólo un 12% asegura haberse beneficiado de ellas en los últimos tres años tras solicitarlas. Entre las ayudas disponibles, destacan los préstamos ICO y el Kit Digital como las dos alternativas de las que más se han beneficiado las micro y pequeñas empresas andaluzas, con una media de acceso a ellas del 27%.

En cuanto a la financiación para las pequeñas empresas, la situación macroeconómica ha endurecido las condiciones de acceso al crédito. Pese a a ello, una parte significativa de las micro y pequeñas empresas de Andalucía han seguido necesitando esa financiación para el desarrollo de su negocio, habiéndolo conseguido un 33% durante el último año -frente al 24,8% de la media española-, un 64,7% no le ha sido necesario y un 1,4% no ha podido acceder al crédito.

A la hora de elegir financiación, el 52% de las empresas que han optado por ello han recurrido a préstamos, mientras que la segunda opción (28%) han sido las pólizas de crédito y en tercer lugar se sitúa el crédito comercial (19%), muy a la par del renting y el leasing (18%). El crowdlending y el crowdfunding siguen teniendo poca repercusión como fórmula de financiación.

El 51,2% de las empresas cree que las tareas administrativas y burocráticas asociadas a la gestión bancaria ocupan una parte relevante del tiempo y los recursos de los directivos, frente al 47% de la media española. Casi un 40% tiene un administrativo dedicado a ello, mientras que casi un 20% le dedica más de 10 días al mes a esas tareas y un 22% emplea entre 2 y 5 días al mes.

En casi un 30% de los casos, el único directivo se ocupa de tareas administrativas relacionadas con la operativa bancaria, gastos de equipo y facturación. Un 15% tienen de tres a cinco personas.

Factura electrónica y comisiones bancarias

Sobre el nivel de digitalización de las micro y pequeñas empresas andaluzas, el 46% considera que su nivel de digitalización es alto o muy alto, dato que les sitúa a la par de la media nacional (45%). Ante la próxima implementación de la factura electrónica, el 49,8% de las empresas andaluzas asegura que ya la tienen integrada en sus procesos (frente al 55,6% de la media española); un 24,2% no la tiene pero la implementará en los próximos meses; un 6,2% está en fase de prueba y, lo más destacado, un 19,7% no lo tiene y tampoco lo contempla.

El 52% de las micro y pequeñas empresas reconocen no saber con exactitud cuánto pagan anualmente en comisiones bancarias. Entre las que están al corriente de este gasto, más de la mitad (57%) pagan cantidades que alcanzan los 500 euros al año y cerca del 30% eleva su gasta en esta partida hasta los 5.000 euros. Destaca negativamente el 2% de las compañías andaluzas que paga más de 10.000 euros al año, una cifra superior a la media nacional (1,34%9.

El 46% de los fundadores y CEOs de esas empresas dan prioridad a la seguridad a la hora de realizar las gestiones a la hora de decantarse por una entidad financiera, lo que puede estar relacionado con el hecho de que aún sigan requiriendo de una mayor presencialidad en las sucursales a la hora de llevar a cabo gestiones importantes.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios