empresas
Coxabengoa aprueba por unanimidad un cambio de nombre: la marca de Abengoa quedará para Agua
La firma estudia cotizar en el Mercado Continuo en 2025 y prevé facturar 1.200 millones este año
Simplifica su estructura en energía y agua y apuesta por crecer en Latinoamérica
![Enrique Riquelme, presidente de Coxabengoa, e Ignacio Moreno, CEO de la firma](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/28/1471968766-RFlrJdnr5VeGcGn7j8lKNmI-1200x840@diario_abc.jpg)
El consejo de Coxabengoa ha aprobado por unanimidad renombrar a la compañía como Cox Group y simplificarla en dos divisiones: Cox Energy y Abengoa Water.
Todo ello, cuando se cumple un año de la integración de los negocios sanos de Abengoa en Cox ... , un periodo en el que el grupo ha facturado unos 800 millones de euros y ha logrado más de 100 millones de ebitda.
Así lo han indicado a ABC el presidente de la firma, Enrique Riquelme, y el CEO, Nacho Moreno, a la vez que aseguran que, para 2024, la previsión es elevar las ventas hasta los 1.200 millones de euros y situar el ebitda en los 200 millones.
«Hemos superado las expectativas de 2023 que eran de 100 millones de ebitda», explican los directivos. También precisan que estos datos hacen referencia al primer año tras la compra y no al ejercicio anual porque «no eran representativos», ya que ellos 'aterrizaron' en la compañía en la pasada primavera después de que el juez los eligiera como la opción más idónea para hacerse cargo de la multinacional andaluza.
En este periodo, la firma ha contratado por valor de más de 1.200 millones de euros, ha elevado su plantilla a los 11.500 trabajadores y ha puesto en marcha siete proyectos y concesiones. Ahora trabajan en el plan de 2025, que es «más agresivo», según afirman.
La compañía se simplifica: agua y energía
Por otro lado, la compañía se simplificará en dos líneas de negocio: Cox Energy y Abengoa Water. Pasará de las cinco inicialmente previstas a reorganizarlas en dos.
La línea de Agua se dedicará al ciclo completo de este recurso, incluyendo el desarrollo y la operación, mientras que la de Energía englobará la generación y la transmisión.
De esta forma, el consejo ha aprobado por «unanimidad» renombrarla. «La marca Abengoa se quedará solo en la línea en la que es líder mundial», precisa Riquelme. El 10% del total de la capacidad de desalación instalada en el mundo la ha llevado a cabo la firma andaluza.
Como novedad, hace unos días, la firma se adjudicó un contrato para construir una desaladora en Taiwán por valor de 70 millones de euros y, además, trabaja para hacerse con la que está proyectada en la ciudad de Barcelona. Tres de las diez mayores del mundo las ha construido precisamente esta compañía.
En paralelo, Coxabengoa ha iniciado los trámites para salir a cotizar en el Mercado Continuo (BME) entre finales de 2024 y principios de 2025. «Es una alternativa más, estamos viendo muy intensamente otras», precisa Riquelme.
Por su parte, Moreno añade que «no hay una fecha establecida» y que tienen «flexibilidad» para decidir el momento más oportuno según «las variables macroeconómicas y la geopolítica».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete